.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Sagunto
Lunes, 5 de mayo 2025, 19:18
«Nos están destruyendo el negocio». Paula Kopetz es la gerente del camping Malvarrosa de Sagunto, un negocio familiar ubicado en la playa de Corinto con más de 40 años de historia y que lanza un grito de auxilio ante el estado del que es el principal factor positivo con que cuenta la instalación: la cercanía al mar.
Lo que es todo un atractivo, el hecho de estar a pocos pasos de sumergirse en el Mediterráneo, se convierte casi en todo un deporte de riesgo en la actualidad. Un escalón, que en algunos puntos ronda los dos metros de altura, hace que no todo el mundo que quiera darse un baño pueda hacerlo con seguridad.
Y es que ni mucho menos se trata meramente de una cuestión estética. Las personas mayores, los niños o quienes tengan algún problema de movilidad pueden tener un accidente. «Y entonces veríamos qué pasa y quién es el responsable», se pregunta la responsable del cámping quien, aunque no sería la culpable por este hecho, podría ver como afecta a alguno de sus clientes.
Las lluvias de marzo, un mes que ha sido muy prolífico en cuanto a precipitaciones, ni mucho menos han ayudado a mejorar el estado de una zona que sigue clamando por un plan de actuación decidido.
«Toda esta situación nos ha perjudicado bastante», explica Kopetz. Repasar las cifras de ingresos del último año es desolador para el negocio: «Estaba comparando los números de enero y febrero del pasado año respecto a 2025 y los ingresos se han reducido a la mitad», se lamenta. Los apartamentos con los que además cuenta el cámping no se llenan con la asiduidad que les gustaría a sus propietarios.
Las reservas de última hora son la esperanza de mejorar, pero éstas no servirían para ocultar un problema para el que, tanto los propietarios del cámping como los vecinos, no le ven una solución a medio plazo: «Estamos luchando, pero tenemos muchas dudas de que vaya a darse una solución antes del verano».
Además, Kopetz duda de la legalidad de las actuaciones efectuadas en la zona entre los años 2020 y 2021. «Una empresa que ya no existe se llevó un montón de material y provocó que la zona siguiera deteriorándose», ha explicado.
Pero la gota que colmó el vaso, según esta mujer, fue la construcción de un espigón que ha provocado que, poco a poco, sin prisa pero sin pausa, esta playa vaya perdiendo la batalla al mar.
La historia de esta cámping junto al mar en la capital del Camp de Morvedre comenzó en la década de los 80 del siglo pasado. Alrededor de 1982, sus abuelos, de nacionalidad alemana, compraron los terrenos e impulsaron un proyecto turístico ya consolidado y conocido pero que llama la atención sobre la conservación del entorno, que no sólo les afecta a ellos, sino a todos los propietarios de viviendas de la zona.
Sin ir más lejos, los vecinos de la zona siguen lamentando la situación de las playas. En el último pleno celebrado en la ciudad de Sagunto, plantearon diferentes cuestiones al alcalde, Darío Moreno. «Seguiremos insistiendo en que nuestras playas no pueden esperar más. Necesitamos compromisos reales, actuaciones urgentes y, sobre todo, una comunicación fluida y pública con las instituciones», ha declarado Amparo Peris, quien confía en que la situación de las playas se tome en serio y se aborde con decisión para que no sigan deteriorándose.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.