Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Valencia
Viernes, 3 de marzo 2023, 13:48
Encabezados por sus respectivas máximas autoridades municipales, Darío Moreno y Pere Antoni, Sagunto y Canet d'en Berenguer escenificaron, esta vez con una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno en Valencia, su repulsa ante el modo en que está actuando el Ministerio para la Transición Ecológica y la Dirección General de Costas con sus playas.
Tras el encuentro, los primeros ediles han explicado que han sido recibidos por representantes de Costas, quienes les han prometido una inversión de 600.000 euros para actuar de manera provisional en la zona. Los alcaldes han insistido en que aunque les parece bien cualquier inversión, la apuesta es el proyecto definitivo, con la construcción de bioarrecifes y apostando por la ingeniería verde.
Moreno ha destacado que "tenemos que seguir colectivamente apoyando esa visión y reivindicación, porque naturalmente nuestras consecuencias también vienen de toda esa problemática de estrategia global, pero eso no quita que también tenemos que trabajar específicamente para lo que es nuestro municipio, y nuestros municipios en este caso. Por eso la necesidad de que también tengamos reivindicaciones específicas y pidamos soluciones específicas para nuestras playas, que es lo que estamos haciendo hoy aquí".
El alcalde de Sagunto ha explicado que la reivindicación se ha realizado un viernes por la mañana, "porque, aunque sabemos que inevitablemente va a haber algo menos de gente, sí que creemos que es algo más incómodo, porque el principal problema que estamos teniendo aquí, es que tenemos un muro administrativo, funcionarial y burocrático que no es sensible a nuestra situación y reivindicación. Por tanto, es imprescindible que esta gente que trabaja aquí dentro sea consciente de que cuando viene un alcalde y un concejal o concejala a reivindicar y a luchar, cuando están las asociaciones continuamente en prensa, no lo hacemos por capricho, sino porque representamos a la ciudadanía y lo que queremos son soluciones".
Además, Darío Moreno ha señalado que lo que se está pidiendo es que "se hagan a corto plazo tareas de adecuación de nuestras playas, que nos protejan frente a los temporales, que eviten la erosión que se está dando, así como trabajos que vemos que se están produciendo en Almenara, y que no entendemos por qué no se pueden estar produciendo en nuestras playas, cuando hay un contrato de mantenimiento que podrían utilizar". También a medio y largo plazo "estamos pidiendo un proyecto que ya tenga declaración de impacto ambiental, que estamos esperando, y que ese proyecto incluya todos los elementos que consideramos necesarios, entre ellos bioarrecifes para que una vez se dé la solución, sea una solución definitiva".
Por último, ha incidido en que "nadie quiere estar aquí continuamente reivindicándose, lo hacemos porque el estado de nuestras playas es deplorable, y por tanto vamos a seguir reivindicándonos en este sentido hasta que encontremos una solución. El Ayuntamiento de Sagunto está estudiando también vías judiciales de la mano de la asociación con todo el dosier de información que ha puesto encima de la mesa, y vamos a seguir reivindicando con una mano tendida al diálogo, esperando tener reuniones y respuestas, pero mientras tanto no vamos a estar parados".
Por su parte, Pere Antoni, primer edil de Canet d'en Berenguer, ha calificado también de "bastante positiva" la manifestación a pesar de ser un viernes por lo que ha agradecido la presencia de quienes han acudido para dar visibilidad a este problema.
Ha añadido que en la reunión de Costas, que ha durado entre 35 y 40 minutos, les han explicado los planes de inversión con la actuación en los diez metros más cercanos al mar para intentar perfilar el talud generado y favorecer la accesibilidad.
Ha recordado que están a la espera de la Declaracion de Impacto Ambiental para hacer el dragado de un millón de metros cúbicos de arena desde Cullera. Los ediles han solicitado que recapaciten "porque la costa ha cambiado mucho" desde que en 2019 se redactó el proyecto, por lo que también se necesita fijar el sedimento para que no ocurra lo mismo que en Tavernes: "Queremos soluciones más longevas".
También ha recordado que Canet d'en Berenguer tiene un proyecto con la digitalización de boyas que pueden medir el sedimento para saber dónde instalar el arrecife, para fomentar frenar la regresión y evitar que el sedimento se fugue.
Ambos consistorios han aprobado medidas de protesta, el inicio de acciones judiciales y todo tipo de propuestas para que su costa no siga deteriorándose debido a las obras efectuadas al norte, en la provincia de Castellón, y ante la falta de acciones concretas en sus respectivos términos municipales.
El último ejemplo se dio esta pasada semana, cuando el Ayuntamiento de Sagunto aprobó por unanimidad en el pleno ordinario del mes de febrero emprender acciones legales con motivo de la situación de las costas del municipio a causa de la regresión de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa.
La propuesta de acuerdo fue presentada por el Partido Popular y defendida por su portavoz Sergio Muniesa, y según la misma se insta al gobierno local a solicitar una reunión de los grupos con representación municipal y de la AAVV de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa con la vicepresidenta tercera del Gobierno de España, y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, para transmitirle de primera mano "la situación insostenible que viven las playas de la localidad y reclamar soluciones de emergencia a la fuerte regresión de nuestra costa de cara a la temporada estival y en búsqueda de una solución definitiva".
Es por esto que los representantes de los vecinos han hecho llegar al Ayuntamiento los elementos justificativos necesarios para preparar una acción judicial contra la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica por su actuación en las playas del norte del municipio, ya que son los responsables de la reparación al ser los causantes del daño, tal y como explica la moción.
Asimismo se ha aprobado instar a la Demarcación de Costas de Valencia a realizar actuaciones urgentes en las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa que garanticen un baño seguro y accesible el próximo verano y la protección del cordón dunar dañado por la actuación de la Demarcación de Costas de Castellón. También que, de forma simultánea, por parte de los servicios jurídicos municipales, se estudie emprender acciones legales contra Costas por la intervención "indebida que ha conllevado una acelerada regresión de nuestras playas al quedar acreditado las causas de este deterioro".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.