Borrar
Insectos estériles listos para una suelta. LP
Sagunto soltará 20.000 insectos estériles a la semana para acabar con los mosquitos tigre

Sagunto soltará 20.000 insectos estériles a la semana para acabar con los mosquitos tigre

La ciudad se incluye en el proyecto promovido por la conselleria

A. T.

Alzira

Martes, 11 de junio 2024, 15:21

Sagunto combatirá la plaga de mosquito tigre mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE). Concretamente, se actuará en el Triángulo Umbral, la plaza Cronista Chabret y la plaza de l'Aljub. La actuación llevada a cabo en Sagunto consiste en la liberación de más de medio millón de mosquitos macho estériles desde mayo hasta diciembre de 2024, a razón de cerca de 20.000 mosquitos por semana.

El concejal de Sanidad, Javier Timón ha agradecido a la Conselleria de Agricultura, Ganaderia y Pesca el incluir a Sagunto dentro de los municipios donde lleva a cabo este proyecto. Además, ha aclarado que la efectividad de esta técnica está avalada por estudios: «Nos explicaban desde Tragsa que nos movemos en unos porcentajes entre el 70 y el 80 %, que yo creo que eso es muy beneficioso y de alguna forma traslada la importancia de que este programa se desarrolle en nuestra ciudad».

La TIE consiste en criar cantidades masivas de insectos macho de la misma especie que se pretende combatir, en este caso el mosquito tigre, que son esterilizados mediante irradiación y liberados. Estos machos estériles se aparearán con las hembras silvestres y los huevos puestos por éstas serán inviables (por la esterilidad del macho), por lo que no habrá descendencia.

El secretario autonómico de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Bartolomé ha explicado que la técnica utilizada se ha trasladado desde la agricultura: «Es una técnica que hemos trasladado desde la agricultura, aquí quizás poner en valor, cómo un conocimiento que se tenía para el control de la mosca de la fruta se ha trasladado a un problema que tenemos en los núcleos urbanos».

En ciudades de gran tamaño, los parques y jardines constituyen entornos urbanos propicios para el mosquito tigre, ya que es en estos espacios donde existen condiciones idóneas para su proliferación, al ser zonas donde se concentran personas, animales domésticos y donde existen plantas donde se refugian, alimentan, etcétera.

En el año 2017, se inició un proyecto liderado y financiado por la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca para combatir el mosquito tigre mediante la TIE. La aplicación en condiciones reales de campo en el proyecto piloto llevado a cabo en los años 2018 a 2020 dio resultados muy satisfactorios, habiendo obtenido reducciones de plaga del 70-80 %. En los años posteriores se amplió la zona de actuación a diversos municipios de la Comunitat Valenciana.

Antiguamente, las técnicas que se utilizaban para el control de plagas eran, por ejemplo, el tratamiento aéreo con insecticidas. Pero, desde hace 20 años se han estado implementando técnicas más respetuosas con el medio ambiente y la salud humana, llegando hasta la lucha biológica mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sagunto soltará 20.000 insectos estériles a la semana para acabar con los mosquitos tigre