Imagen aérea de la zona industrial de Sagunto. lp

Los otros beneficios de la llegada de Volkswagen a Sagunto: impuestos, construcción de viviendas y negocios afines

Los empresarios piden que se apueste por la formación tras el anuncio de instalar una planta de baterías

MANUEL GARCÍA

SAGUNTO

Jueves, 24 de marzo 2022, 12:54

El día después del anuncio de Volskwagen de que instalará una planta de gigabaterías en Sagunto llega el momento de ir detallando los beneficios que esta decisión traerá para el futuro de la economía valenciana. Sin duda, las arcas del Ayuntamiento de la capital ... del Camp de Morvedre serán de las más beneficiadas en los próximos años.

Publicidad

Y es que aunque todavía resulta difícil dar una cifra aproximada de los millones de euros de inyección directa e indirecta que supondrá una instalación de tal calado, los responsables municipales son conscientes de que «va a llegar mucho dinero».

Más allá de las cifras ya anunciadas de 3.000 empleos y 7.000 millones de euros de inversión, la decisión de Volskwagen va a suponer toda una cadena de beneficios para la ciudad en primera instancia.

Dos impuestos que van a beneficiar directamente a la población van a ser los relacionados con la actividad empresarial.

Por el momento no resulta posible saber cuánto ingresará el Ayuntamiento por el Impuesto de Actividades Económicas, «puesto que dependerá de lo que produzcan cada año», han apuntado desde el Consistorio.

Publicidad

Un caso similar se da con el Impuesto de Bienes Inmuebles. Aunque se prevé recaudar el máximo estipulado para las grandes empresas, por el momento se desconoce de qué cantidades se habla y en cuánto se va a incrementar un presupuesto municipal que para 2022 aún no está aprobado pero que contempla unas cifras de ingresos y gastos superior a los 97 millones de euros.

Por contra, uno de los impuestos que apenas repercutirá en las cuentas municipales será el de construcción, puesto que se contempla una bonificación del 95% para aquellas empresas que superen los cien empleos creados, cifra que en este caso se traspasa con creces.

Publicidad

La puesta en marcha de la empresa y de las compañías afines que necesiten instalarse en Parc Sagunt II provocará un incremento de la población que deberá traducirse en la construcción de más viviendas para recibir a las personas que trabajen tanto en la factoría principal como en las que se creen a su alrededor.

De este modo, proyectos de construcción de viviendas que quedaron aparcados en la crisis de los años 2007 y 2008, como los de Fusión, Norte de l'Alt Palancia o el de la zona del cementerio podrían desempolvarse y actualizarse por si son necesarios para atender la demanda que previsiblemente se producirá.

Publicidad

Noticia Relacionada

Además de las viviendas, desde el Ayuntamiento se es consciente de que negocios de todo tipo, desde la hostelería hasta los relacionados con la compra y reparación de vehículos van a surgir a lo largo de los próximos años alrededor de este macroproyecto.

Salvaguarda a toda una generación

«Esta decisión supone salvaguardar a toda una generación». Ximo Michavila es el vicepresidente de la asociación de empresarios del Camp de Morvedre (Asecam) y define como «una bocanada de aire fresco» y una «inyección de oxígeno» el anuncio efectuado este miércoles.

Publicidad

Eso sí, ha advertido que es el momento de sentarse rápidamente para solventar la cuestión de la formación de los futuros trabajadores: «Lo de la mano de obra no cualificada ya pasó a la historia. Ahora estamos hablando de empresas del siglo XXI que requieren de personas formadas en cuestiones como la robótica entre otras».

Con respecto a los beneficios concretos para los empresarios de la comarca «todos vamos a salir beneficiados, aunque cada uno deberá valorar en qué medida». Ha añadido que va a haber un boom relacionado con la construcción, con los hoteles o con los restaurantes al calor del nuevo macronegocio. Michavila tiene claro además que este anuncio «va a ayudar mucho a Ford».

Noticia Patrocinada

Los próximos pasos

«Nuestra gestión ha generado confianza en los inversores, que no solo tienen en cuenta la situación del espacio sino también la percepción de que somos un Ayuntamiento que da respuesta, de manera rápida y eficiente, a sus necesidades». Quico Fernández, concejal de Urbanismo, exalcalde de la ciudad y portavoz de Compromís, ha recordado que el Consistorio, en coordinación con las consellerias implicadas está trabajando desde hace meses en el desarrollo de este polígono, independientemente de esta inversión.

«Hemos hecho aportaciones al Plan Especial de reclasificación y recalificación de Parc Sagunt II. Un plan que la Generalitat está a punto de aprobar y que ya cuenta con la confirmación ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente», ha agregado el edil.

Publicidad

Desde Urbanismo «estamos preparados y vamos a hacer todos los esfuerzos para dar respuesta inmediata, como hemos hecho siempre, porque tenemos experiencia acreditada y sabemos prevenir los problemas. De hecho, ya estamos concertando reuniones para resolver algunos de los aspectos que nos preocupan más».

Tras agradecer el trabajo del equipo de Urbanismo, Fernández ha añadido que su objetivo es «la respuesta inmediata y la garantía de sostenibilidad del proyecto, de unos espacios que van a ser públicos y son nuestra responsabilidad».

Publicidad

Empleo local y sostenibilidad

«Estamos en contacto con las Consellerias para asegurar que buena parte de los puestos de trabajo que se van a crear van a ser ocupados por nuestra ciudadanía. Y esto pasa por la formación y por habilitar todos los mecanismos que estén en nuestra mano y que el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha en otras ocasiones, con otras empresas», ha matizado Fernández.

Además, el concejal de Urbanismo ha recordado que «antes de acabar la legislatura, no solo finalizamos el polígono, sino que, además, se vendieron el 90% de las parcelas. Muchas empresas empezaron, entonces, la construcción de sus naves e, incluso, su puesta en marcha».

Publicidad

Este es el caso de Mercadona, el de Crown, Grupo Arnedo, Importaco y otras empresas que ya son una realidad palpable o lo serán en un futuro inmediato. «Un éxito sin precedentes y la palanca para Parc Sagunt II, puesto que ha generado decenas de millones de euros que son los que están sustentando la adquisición del suelo y el proyecto», ha agregado el edil.

«Se trata de acoger a una empresa que no solo va a crear riqueza y muchísimos puestos de trabajo, sino también está vinculada al medio ambiente, a la sostenibilidad, a la movilidad sostenible. Por eso, con una visión coherente de todo el proceso, la sostenibilidad tiene que estar presente«, ha apuntado el responsable de Urbanismo.

Publicidad

Para el gobierno municipal «es muy importante que Sagunto se convierta en un referente a nivel europeo de tecnologías de futuro en los Objetivos de Desarrollo Sostenible», ha finalizado Fernández.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad