MANUEL GARCÍA
LLÍRIA
Jueves, 7 de abril 2022
Cuentan las horas y están muy ilusionadas por estar a pocas jornadas de vivir su primera Semana Santa como componentes de pleno derecho de la Cofradía de la Santísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Llíria. El histórico colectivo, fundado en el siglo XVI, acordó ... en marzo de 2018, con todos los votos a favor, que las mujeres pudieran formar parte de la entidad. Desde las más jóvenes a las más veteranas, ambas comparten un sentimiento de ilusión ante la cercanía de la fecha que han estado esperando.
Publicidad
¿Y qué ha hecho posible que cuatro años después aún no se haya cumplido 'de facto' este acuerdo? En la Semana Santa de 2019 nadie pudo participar en las procesiones debido al mal tiempo. La lluvia arruinó sus ilusiones. Posteriormente, tanto en 2020 como en 2021, la pandemia mundial del Covid tampoco permitió la celebración de este emotivo acto.
Las mujeres que forman parte de la Cofradía están preparando sus vestas y el resto de complementos necesarios para disfrutar de las dos jornadas más importantes para la Cofradía: el Jueves Santo y el Viernes Santo.
Marifina Prats, componente de la junta directiva, considera que, de este modo, se completará el eslabón que faltaba «porque mi padre también había sido cofrade y después lo ha sido mi hijo, por lo que ahora faltaba yo». Pero incluso si se retrotrae algo más en el tiempo, Prats recuerda que es nieta de quien fue el único clavario que hasta este periodo de la pandemia había ostentado el cargo durante cuatro años. En este caso, su nombramiento fue para ostentarlo en 1936, pero la Guerra Civil provocó que no pudiera procesionar como tal hasta 1940, cuando acabó el conflicto.
Publicidad
A sus 64 años de edad asegura que tiene «muchas ganar de vestirme y procesionar. Ahora sólo falta que el tiempo acompañe y que la gente recupere un poco las ganas porque, con este paréntesis, parece que se ha helado todo un poco», ha manifestado.
María Llibrer tiene 23 años, y aunque pertenece a otra generación, coincide con Marifina en la ilusión que tiene por poder participar en esta edición de la Semana Santa.
Tanto Marifina como María también opinan de idéntico modo sobre lo ocurrido recientemente en una Cofradía de Sagunto con la que comparten nombre y tradición pero que rechazó, tras una votación, la entrada de mujeres en la misma. «Es triste que esto aún siga pasando. Me parece vergonzoso», ha sentenciado María, mientras que Marifina cree que en la cofradía saguntina debería producirse un cambio de visión «porque las mujeres tenemos el mismo sentimiento y es una pena que ellas no puedan cumplir con lo que desean». Ha remarcado que la presencia de las mujeres ha servido para revitalizar la cofradía edetana.
Publicidad
El padre de María, Toni Llibrer, es el secretario de la Cofradía y corrobora que la decisión de permitir la inscripción a mujeres ha supuesto todo un soplo de aire fresco para el colectivo: «En poco tiempo se inscribieron más de cien personas entre niños y niñas y mujeres. La mujer le ha dado vida a esta cofradía porque ellas son más activas a la hora de participar en los actos».
En este sentido, tampoco entiende lo acordado en Sagunto y ha señalado que la mujer no sólo debe poder formar parte de un colectivo sino que, por supuesto, también puede presidirlo.
Llibrer también ha apuntado, sobre el papel de la mujer en la Semana Santa de Llíria que, por primera vez, será una de ellas (Elvira Asensi) la que se encargará de abrir los actos con el pregón este viernes 8 de abril. Asensi es profesora de la Universidad de Valencia y también cofrade de la Sangre.
Publicidad
Por otra parte, y con respecto a lo ocurrido este domingo 3 de abril en Sagunto, las protestas van a continuar a lo largo de las próximas jornadas con tres acciones concretas bajo el epígrafe 'Por una Semana Santa Saguntina inclusiva'.
En primer lugar se pide que se coloquen lazos negros en los balcones y en la ropa de quienes vayan a ver los actos de la Semana Santa.
Además, se ha solicitado que se realicen inscripciones masivas con nombres de mujeres como nuevos miembros de la Semana Santa «para recibir negativas y tenerlas registradas».
Publicidad
Finalmente se baraja la posibilidad de una concentración el martes en la Sangre a las siete de la tarde para mostrar la voluntad de las mujeres que quieren formar parte de la fiesta y de los vecinos que desean que las mujeres «tengan voz y cabida».
Desde Iniciativa Porteña han mostrado su extrañeza «ante el silencio del alcalde y concejal de Igualdad, Darío Moreno, sobre la decisión de la Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de que las mujeres no puedan entrar a formar parte de la misma«.
Noticia Patrocinada
Juan Antonio Guillén ha manifestado su posición contraria a esta decisión de la Cofradía de no permitir la entrada de mujeres, «ya que si bien se trata de una entidad privada y de ámbito religioso, se está tratando de un derecho fundamental recogido en la Constitución como es la igualdad de todos, de hombres y mujeres, igualdad que debe extenderse a todos los ámbitos de la sociedad. Los representantes políticos de los ciudadanos en el Ayuntamiento deben posicionarse sobre esta cuestión, y más teniendo en cuenta la implicación institucional a todos los niveles de esta administración local con la Semana Santa saguntina, de la que la citada cofradía es parte fundamental. Solo tenemos que echar un vistazo a la página web del Ayuntamiento, o visitar cualquier stand en alguna feria turística».
En este contexto, desde Iniciativa Porteña han lamentado profundamente que el alcalde de Sagunto, y además concejal de Igualdad, «no se haya posicionado si quiera lamentando esta decisión totalmente discriminatoria hacia las mujeres. Comportamiento que llama la atención precisamente porque el alcalde es el que personalmente encabeza todo tipo de iniciativa en los plenos del Ayuntamiento y en todo tipo de evento donde se tratan estos temas, reservándose para sí mismo la Concejalía de Igualdad. Pero lo que sería realmente grave es que este silencio clamoroso del alcalde se hiciera con la calculadora electoral en la mano, no sea que una opinión contraria del alcalde soliviante a los numerosos seguidores de la Semana Santa saguntina y repercuta en el voto».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.