![Bétera sigue honrando a la 'alfàbega'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/18/media/cortadas/20210617_100818-RrHWKeXBHMlttQZkccUCKLL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bétera sigue honrando a la 'alfàbega'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/18/media/cortadas/20210617_100818-RrHWKeXBHMlttQZkccUCKLL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
BÉTERA
Viernes, 18 de junio 2021, 23:42
Ramón Asensi lleva más de dos décadas dedicado en cuerpo y alma a la albahaca. La camiseta que lleva reza 'Jo soc alfàbega' y deja claro que, para la ciudad de Bétera, esta planta milenaria es mucho más que eso. Es todo un símbolo que ... tiene su día grande cada 15 de agosto. Pero esta planta va mucho más allá, explicó Asensi, quien recordó que muchas civilizaciones la han usado en rituales relacionados con la fertilidad.
Pero antes llega el momento de hacerla crecer, con mimo, usando con delicadeza las tijeras para cortar los hilos que sobran para que la alfàbega se desarrolle verticalmente y alcance el máximo esplendor posible dentro de dos meses.
Entrar en l'Hort de les Alfàbegues, aunque sea con mascarilla, es recibir un agradable impacto oloroso, el de una planta peculiar y con múltiples usos.
Si el Covid no hubiera existido, la localidad del Camp de Túria volvería a echarse a la calle a mediados del próximo mes de agosto para arremolinarse en torno a la 'rodà', el histórico recorrido desde l'Hort (un acto que está documentado desde el siglo XVII), donde crecen, hasta la iglesia de la Purísima, donde, con su aroma, permanecen alrededor de una semana, el periodo festivo local.
Desde el Consistorio son conscientes de que la fiesta, que apasiona a los vecinos y que les lleva a acercarse a las plantas lo máximo posible, «es una celebración de mucho contacto físico», recuerda la alcaldesa, Elia Verdevío, no concuerda bien con las recomendaciones Covid.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento se opta por la prudencia y no se quiere fijar ningún tipo de instrucción o detalle de cómo se celebrará la fiesta hasta bastante más adelante, «cuando veamos la evolución de la pandemia», añadió la máxima autoridad municipal quien, en el Hort, no pudo resistirse y se colocó una ramita con varias hojas de albahaca en la camisa para disfrutar de un aroma muy reconocible para todos los vecinos.
Verdevío recordó que el pasado año las plantas fueron trasladadas «a las seis de la mañana y sin avisar» para evitar que se pudieran producir aglomeraciones ante el fervor por la alfàbega que hay en el municipio.
Para que la fiesta de les alfàbegues se viva con la intensidad que desean los vecinos, desde el Consistorio se ha repetido una iniciativa inaugurada en 2020 y que ya tuvo éxito el pasado año: el reparto de semillas para que los ciudadanos de Bétera siembren la planta en su casa. El propio concejal de Fiestas, Manuel Pérez, explicó que, un año más, «queremos que Bétera huela 'a aroma de sueño' gracias a nuestras majestuosas 'alfàbegues' que ya crecen a buen ritmo en nuestro Huerto».
De este modo, el edil pidió a los vecinos que planten las semillas «para que nazca el símbolo por excelencia de nuestra fiestas y saquéis vuestras 'albàfegues' este mes de agosto a la puerta de vuestra casa».
«Queremos que el corazón de todos los vecinos y vecinas de Bétera, municipio de tradiciones, de raíces e historia, vibre este 2021. Que en él resuenen los cohetes, que se inunde de confeti y que lata emocionado al saber que Obreres y Majorals volverán con más fuerza si cabe», concluyó el concejal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.