

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
San Antonio de Benagéber
Jueves, 27 de marzo 2025, 18:10
Existe «un riesgo evidente» para los usuarios y no es aconsejable la utilización de las instalaciones del campo de fútbol municipal de San Antonio de Benagéber. Así lo manifiesta un informe técnico sobre el estado de conservación de las mismas que firma el arquitecto V. A. B. a petición de los usuarios.
En las conclusiones de este documento, fechado en este mismo mes de marzo tras una visita efectuada el día 6, se apunta, en primer lugar que el estado de conservación de los vestuarios es «muy deficiente», ya que se encuentran «afectados y deteriorados multitud de elementos constructivos e instalaciones como son los revestimientos en suelos, paredes y techos, las instalaciones, vidrios, elementos decorativos y revestimientos exteriores».
Además, «la barandilla y el vallado perimetral del campo de fútbol, así como elementos de mobiliario y equipamiento exterior se encuentran en deficiente estado de conservación y carentes de total mantenimiento».
Y es que éste precisamente uno de los puntos más concretos del informe, la «falta total» de tareas de mantenimiento en el conjunto de las instalaciones: «No se reparan los daños existentes en elementos constructivos, no se actúa para garantizar el uso adecuado en instalaciones de luz y agua, y no se realiza un mínimo trabajo de conservación sobre los elementos que componen el conjunto del campo de fútbol, sobre todo en los vestuarios».
Por lo que respecta a la zona de los vestuarios, el falso techo del mismo «presenta un estado deplorable, con numerosas placas faltantes y otras rotas, así como deterioro de la perfilería y numerosas manchas de humedad como consecuencia de filtraciones sufridas. Las placas rotas pueden desprenderse en cualquier momento y causar daños a los usuarios que se encuentren en el interior de los vestuarios».
En relación a los suelos, «muchas de las baldosas del pavimento de los vestuarios están desprendidas dejando el material de agarre a la vista y lo que incluso es más peligroso, existen numerosas baldosas rotas dejando elementos cortantes como aristas y trozos sueltos susceptibles de ser pisados. En los paramentos verticales también son evidentes la falta de conservación del alicatado, apreciándose piezas rotas con bordes cortantes, incluso en las zonas próximas a las duchas, donde el riesgo es mayor a posibles daños en la integridad física de los usuarios».
Otro elemento de riesgo para los usuarios, según el documento, son los vidrios de ventanas y espejos: «Se puede observar como hay diversas ventanas y espejos rotos con riesgo de provocar cortes a las personas y presentan un claro riesgo de desprendimiento de trozos de vidrio que, en caso de suceder este hecho, provoquen cortes o daños mayores a los usuarios de las instalaciones».
Además, y en referencia a la instalación eléctrica, se ha podido constatar la existencia de elementos «deficientemente instalados y fuera de su lugar, lo que puede provocar, de manera sencilla, el contacto directo de los usuarios con el cableado descubierto y en consecuencia problemas importantes de descargas eléctricas y otros daños que se produzca por la entrada en contacto del agua y luz dentro de un vestuario».
En relación con la instalación de fontanería y grifería existente, se ha verificado como existen elementos rotos y por tanto inutilizables por la falta de parte de sus elementos, «los cuales no han sido repuestos».
El estado del revestimiento exterior del núcleo de vestuarios es «deficiente», ya que se observan «numerosos desconchados, grietas y zonas de mortero a punto de desprenderse del soporte, dejando la obra de fábrica vista».
Asimismo, en todo el perímetro del campo de futbol existe una barandilla «que se encuentra en rota y con tramos faltantes. Además, dichos tramos retirados o rotos han sido depositados en zonas de circulación y de paso de personas pudiendo causar problemas de tropiezos y golpes con dichos elementos». También en lo que respecta al vallado perimetral se puede apreciar el «deficiente estado de algunos tramos de valla, que se encuentran rotos, fuera de sitio y con riesgo de que los alambres que la conforman puedan clavarse a los usuarios de las instalaciones».
El informe también apunta otros aspectos como los asientos rotos, la oxidación y deterioro de la cerrajería y los elementos de protección rotos.
Por lo tanto, este profesional dictamina que el estado actual en el que se encuentran las instalaciones del campo de futbol es de «un riesgo evidente hacia los usuarios de las mismas, puesto que pueden provocar daños en la integridad y salud de las personas, y más si cabe cuando la mayoría de estos usuarios son niños y menores de edad, lo que agrava esta situación de peligro, ante daños que puedan derivarse del deficiente estado de las instalaciones en su conjunto (cortes, contactos eléctricos, desprendimiento de placas de falso techo, alicatado y pavimento, etc.)».
Finalmente, este arquitecto técnico desaconseja la utilización de estas instalaciones «mientras no se realicen las actuaciones oportunas para corregir las deficiencias señaladas para evitar daños a los usuarios».
Esta cuestión ha surgido en el pleno ordinario celebrado en la tarde de este jueves a raíz de una moción presentada por la Agrupación Independiente San Antonio de Benagéber que ha sido aprobada con los votos a favor de Aisab, Guanyem y del edil Quique Celda. En concreto, y tras explicar la situación y criticar la «omisión de responsabilidad» de los actuales gestores municipales, ha solicitado al equipo de gobierno que realice «una evaluación urgente y exhaustiva por parte del arquitecto técnico municipal del estado de las instalaciones deportivas y se emita un informe en el que se determine si es seguro para los usuarios continuar utilizándolas en su estado actual. Este informe debe incluir las recomendaciones pertinentes para garantizar la seguridad de los usuarios».
También se insta al gobierno municipal «a asignar de manera inmediata una partida presupuestaria para la rehabilitación y mejora de las instalaciones deportivas, con el compromiso de implementar un plan de mantenimiento continuo que garantice su buen estado y seguridad a largo plazo».
Asimismo, la formación independiente exige «una justificación pública sobre las causas de la falta de mantenimiento en las instalaciones deportivas y un compromiso claro y transparente para evitar que esta situación se repita en el futuro».
Finalmente, desea que se fomente la colaboración con entidades deportivas locales y asociaciones de vecinos para que participen activamente en el proceso de mantenimiento y cuidado de las instalaciones, «promoviendo un modelo de cuidado de nuestras instalaciones municipales».
El concejal Enrique Santafosta ha apuntado en la moción que con la misma «no sólo buscamos la rehabilitación de nuestras instalaciones deportivas, sino también garantizar que los usuarios puedan disfrutar de ellas de manera segura y adecuada. La falta de atención por parte del equipo de gobierno ha generado no solo un deterioro físico de las instalaciones, sino que también ha puesto en riesgo la seguridad de nuestros vecinos. Es urgente que se tomen medidas inmediatas para solucionar esta situación, ya que el bienestar de los usuarios es nuestra principal preocupación».
En el transcurso del debate, desde el gobierno local han señalado que están valorando la reparación y han pedido ya presupuestos para realizarlas, pero pidieron que se aprueben las cuentas municipales que incluyan el dinero para estas reparaciones. Gobierno y oposición se enzarzaron en la responsabilidad del estado actual de las instalaciones y sobre las acciones efectuadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.