![Los deberes del nuevo curso para el hospital de Llíria](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/30/media/cortadas/lliriahospi-RaP0LR2FZeDkCCXWq0maz1K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los deberes del nuevo curso para el hospital de Llíria](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/30/media/cortadas/lliriahospi-RaP0LR2FZeDkCCXWq0maz1K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
LLÍRIA
Martes, 30 de agosto 2022, 23:01
La llegada del mes de septiembre y el inicio de un nuevo curso no sólo marca el comienzo de un periodo para los centros educativos. Las instalaciones sanitarias también tienen tareas pendientes que realizar. El hospital de Llíria es uno de los que más cuestiones tiene por resolver según han denunciado en varias ocasiones pacientes, alcaldes y sindicatos.
La falta de un transporte directo desde Valencia, que pueda trasladar a pacientes de diversos municipios, a sus familiares y al personal, es una de las necesidades no resueltas "cuya solución se eterniza". Desde el sindicato CSIF piden que esta carencia se solvente cuanto antes.
La escasez de horarios en áreas como las urgencias infantiles también provoca que muchos padres, procedentes del interior de la provincia de Valencia, decidan llevar a sus hijos al hospital La Fe de Valencia.
Ya el pasado mes de abril, y a preguntas de LAS PROVINCIAS, desde la Conselleria de Sanidad recordaban que se estaba prestando servicio de urgencias de pediatría en horario de 8 a 15 de lunes a viernes "hasta que se subsane el problema de falta de pediatras en bolsa".
La intención del Departamento que entonces dirigía Ana Barceló, según apuntaron hace cuatro meses, es que tan pronto hubiera disponibilidad de personal se habilitarían las urgencias pediátricas de lunes a domingo las 24 horas. Sin embargo, "nada ha cambiado. Todo continúa igual", han lamentado desde el sindicado CSIF.
Por otro lado, está la cuestión de la escasez de personal, otro de los puntos que han marcado desde este sindicato: "Aumentan servicios con la apertura de un nuevo quirófano o una máquinas de resonancias, pero no existe un incremento de plantilla". En concreto, han detallado que en rayos van muy escasos, como de urgenciólogos o pediatras, que, estos últimos, solamente pueden atender urgencias por la mañana.
Esta carestía, según han remarcado, "se extiende a todas las categorías. De hecho, las nuevas contrataciones solamente incluyeron dos Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y un celador para todas las plantas. Esto, en un hospital que nació ya deficitario de plantilla, constituye una grave merma".
De esta manera, el sindicato pide a Conselleria que en septiembre afronte las necesarias actuaciones en el hospital para mejorar la atención a la ciudadanía de una zona extensa de Valencia y con municipios, sobre todo en Camp de Túria, que aumentan su población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.