Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imagen de archivo de la carretera de acceso al Garbí, con una sola dirección. lp
Más dinero y menos trabas legales para mantener el monte

Más dinero y menos trabas legales para mantener el monte

Los organismos implicados en la gestión del Parque Natural de la Sierra Calderona temen que puedan volver las aglomeraciones de vehículos los fines de semana

MANUEL GARCÍA

SERRA/OLOCAU

Jueves, 15 de septiembre 2022, 09:55

Términos municipales muy extensos y municipios pequeños. La mezcla no es sencilla de combinar cuando se trata de zonas como los parques naturales. En el caso de la Sierra Calderona, alcaldes y responsables del Parque Natural exigen más facilidades para poder actuar y que les ayuden con financiación para hacer frente a tareas que resultan muy complicadas para arcas municipales con no mucho poderío.

Un ejemplo se da en Olocau, localidad que, aunque vivió un susto en forma de unas pocas hectáreas arrasadas por las llamas, ha 'superado' otro verano. Su alcalde, Antonio Ropero, recuerda que su extenso término municipal, 39 kilómetros cuadrados, les obliga a grandes inversiones para tener los numerosos caminos rurales preparados en el caso de que haya que acceder para extinguir fuegos.

Sólo este año, recuerda el primer edil, han invertido 550.000 euros en la mejora de caminos. En un ejercicio normal pueden invertir alrededor de un millón en este fin. Aunque la cantidad sale del ahorro que han podido acumular, la cifra se entiende mejor si se sitúa en contexto del presupuesto municipal: 2,2 millones de euros. Lo que significa que casi la mitad de los gastos municipales van para el cuidado del monte.

Ropero ha recordado que desde 2011 y hasta este 2022 han llevado a cabo su propio plan de caminos, que continuará en los próximos meses, "también tenemos instalados 67 sensores contra incendios". Pero no siempre es suficiente. Por ello, Ropero ha pedido que haya una partida presupuestaria "clara y transparente" para cada parque natural de la Comunitat.

Y es que, aunque las intenciones municipales sean muy buenas, se topan con la lentitud de administraciones superiores. El primer edil ha recordado que el proyecto Puntal, para recuperar campos de cultivo abandonados y que estos se conviertan en cortafuegos, creando pequeñas cuadrículas, sigue sin una partida presupuestaria.

Las modificaciones legales también se atascan a la hora de salir adelante, "dentro del Parque Natural no es posible, por ejemplo, quitar los 10 o 15 pinos que hayan crecido dentro de un campo abandonado". "Las leyes, en vez de ayudar, lo que hacen es crear trabas", se ha lamentado, a la vez que ha insistido en la necesidad de que se cuente con la información que maneja un Ayuntamiento: "Aquí somos los que conocemos mejor el terreno", ha remarcado.

El alcalde de Olocau recuerda la importancia de mantener los caminos en condiciones para que se pueda actuar con celeridad y seguridad en caso de incendio.

Desde entidades como la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra Calderona, órgano consultivo que reúne a propietarios, ayuntamientos, disputaciones y consellerias, coinciden en líneas generales con el diagnóstico de los alcaldes. Su presidente, Guillem Domingo, destaca que la partida que se cree ha de ser específica para cada zona dependiendo de su superficie y de sus necesidades.

El principal problema que observa Domingo es que los usos tradicionales existentes en el monte, como la agricultura o la ganadería, han ido reduciéndose hasta casi desaparecer en muchas zonas, por lo que los cortafuegos naturales que se generaban "hace 40 o 50 años" ya no existen: "Hace falta más gestión forestal", apunta Domingo, quien reconoce que aunque los ayuntamientos alegan que sus recursos son limitados, "la conselleria dice lo mismo".

La pandemia ha generado "una avalancha demográfica" sobre zonas verdes como este parque natural. Domingo recuerda que tras el primer confinamiento se produjeron afluencias enormes de vecinos en sus vehículos en zonas como el Garbí, "que sólo tiene una entrada", lo cual podría ocasionar problemas en caso de tener que acceder vehículos de urgencias. Ahora, con la bajada de las temperaturas y después de que se abandonen las playas, "podemos volver a tener esos problemas los fines de semana".

Sin embargo, y como aspecto positivo, el presidente de este organismo es consciente de que, respecto a la necesidad de mantener limpio el monte, "sí es un mensaje que está calando. Cada vez hay más conciencia sobre esta cuestión".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más dinero y menos trabas legales para mantener el monte