Borrar
Urgente La familia de la víctima del crimen de Alfafar tenía un arsenal de armas en su casa
Pleno de San Antonio de Benagéber. LP
El gobierno de San Antonio de Benagéber culpa a la oposición de una deuda de más de 123.000 euros con la EMTRE

El gobierno de San Antonio de Benagéber culpa a la oposición de una deuda de más de 123.000 euros con la EMTRE

El Consistorio asegura que la entidad de tratamiento de residuos ha anunciado acciones legales contra el municipio «después de que AISAB, Guanyem-SAB y Enrique Celda, a iniciativa del exalcalde Enrique Santafosta, bloquearan en el pleno que el Ayuntamiento atendiera un pago obligatorio por este servicio»

M. García

San Antonio de Benagéber

Miércoles, 30 de abril 2025, 11:43

El equipo de gobierno de San Antonio de Benagéber, a través de un comunicado emitido en la mañana de este miércoles, ha manifestado su «indignación ante la situación generada por los grupos de la oposición municipal y que ha provocado que el municipio acumule una deuda de más de 123.000 euros con la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos».

Esta cantidad, siempre según la versión del gobierno local, «deriva del impago de una aportación obligatoria aprobada por la Asamblea de la EMTRE en 2023 y cuyo objetivo era compensar el aumento del coste del tratamiento de residuos sin repercutirlo en la tasa que pagaron los vecinos en 2024».

Para ello, la concejalía de Hacienda del Ayuntamiento «cumplió con la legalidad y llevó a pleno la modificación de crédito necesaria para abonar esta cuantía. Una propuesta que no salió adelante debido al bloqueo de los grupos de la oposición, a propuesta del exalcalde y exlider de AISAB, Enrique Santafosta, con el apoyo de Guanyem-SAB y el concejal Enrique Celda, que prefirieron derivar esta cantidad a otras partidas».

Como resultado de la negativa del pleno a pagar esta cuantía obligatoria, han explicado las mismas fuentes, «el coste de la deuda inicial con la EMTRE se ha incrementado ya en más de 30.000 euros adicionales por los intereses de demora».

Desde el equipo de gobierno se ha criticado con rotundidad esta situación por ser ya «la tónica habitual de una oposición sin proyecto ni ideas y que solo piensa en ir a la contra de sus vecinos y vecinas, a los cuales han llevado a la lista de morosos».

En esta línea, han recordado lo que desde su punto de vista son «otras situaciones similares vividas en el pleno como la imposibilidad de cumplir con la Ley de Residuos Estatal o la negativa a aprobar una auditoria externa para investigar la red de desvíos ilícita detectada con origen en la legislatura anterior».

En concreto, la alcaldesa de la localidad, Eva María Tejedor Marí, ha criticado duramente la actitud del exalcalde y su expartido AISAB que «continúan provocando 'pufos económicos', incluso desde la oposición, porque es la única manera que conocen de hacer política, todo ello después de multiplicar la deuda del municipio un 800% en la anterior legislatura».

El equipo de gobierno ha alertado de que la EMTRE ha iniciado ya la reclamación judicial de la deuda, lo que supondrá nuevos costes y perjuicios económicos si no se atiende cuanto antes.

Ante esta situación, la alcaldesa ha adelantado que se está trabajando ya, junto con la intervención municipal, en una nueva propuesta de modificación de crédito, y ha lanzado una advertencia a la oposición: «Esperemos que esta vez estén dispuestos a dejar de perjudicar al pueblo y a asumir su responsabilidad como concejales o si prefieren mantener a sus vecinos en el punto de mira del 'cobrador del frac', anteponiendo el cálculo político a las necesidades reales de San Antonio de Benagéber».

Respuesta de Santafosta

El exalcalde del municipio, Enrique Santafosta, ha respondido que la alcaldesa «nos culpa por una deuda que la EMTRE le reclama, generada tal y como ha explicado la EMTRE se trata de una derrama aprobada en asamblea en noviembre de 2023, cuando ya gobernaba varios meses la alcaldesa».

«Cabe recordar que el representante de SAB en la Emtre es Pau Andrés, de Guanyemsab, nombrado por la propia alcaldesa. Así pues, miembro de la asamblea que aprobó dicha derrama. Pau Andrés no ha informado en ningún momento al Pleno de la corporación de esta derrama», ha agregado Santafosta.

El edil ha acusado al gobierno local de «manipulación en los números o desconocimiento de la administración pública. Desde el año 2012 el Ministerio de Hacienda aprobó una serie de reglas fiscales para las administraciones públicas; entre estas medidas están los límites de deuda fijados para los ayuntamientos, ningún ayuntamiento puede endeudarse al 800 tal y como indica la nota de prensa. Los límites fijados están en el 75% y con autorización del ministerio hasta el 110%, en estos momentos nuestro municipio no supera el 48%, muy similar al de otros municipios».

El problema, según Santafosta, «es la incapacidad para sacar unos presupuestos que permitan atender las obligaciones que se van generando, recordemos que los presupuestos son de 2023, los últimos aprobados por AISAB».

Esta nota de prensa «obedece a la crispación que viven los vecinos y vecinas por la mala gestión que se esta llevando a cabo, calles sucias, servicios inexistentes, mala organización de actividades, falta total de mantenimiento, obras paradas…»

«Lamento que sus carencias de gestión las dirija hacia la oposición, pero sobre todo lamento los dos años de progresión que ha perdido nuestro pueblo», ha finalizado el concejal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El gobierno de San Antonio de Benagéber culpa a la oposición de una deuda de más de 123.000 euros con la EMTRE