

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
LLÍRIA
Jueves, 21 de abril 2022, 13:55
Las urgencias pediátricas, en muchas ocasiones, generan nervios, incertidumbre y la necesidad de una atención veloz y que no haya necesidad de realizar largos desplazamientos. Esto no ocurre precisamente en el departamento de salud Arnau de Vilanova-Llíria. El hospital de la capital del Camp de Túria apenas ofrece el servicio de urgencias para niños unas pocas horas a la semana, concretamente de lunes a viernes de ocho de la mañana a tres de la tarde, lo que obliga a largos desplazamientos a los familiares de los menores que necesitan esta atención.
Y la situación no es nueva. El problema lleva más de dos años enquistado y ha provocado miles y miles de episodios en los que los preocupados familiares, mayoritariamente padres, han tenido que llegar hasta el hospital La Fe de Valencia.
"No te da mucha seguridad saber que si pasa algo el hospital más cercano al que puedes llevar a tu hijo está a 70 kilómetros o más", ha explicado Juan, un vecino de Chelva, quien ha lamentado la situación en que están muchas familias de municipios del interior de la provincia de Valencia.
A preguntas de LAS PROVINCIAS, desde la Conselleria de Sanidad han recordado que, efectivamente, actualmente se está prestando servicio de urgencias de pediatría en horario de 8 a 15 de lunes a viernes "hasta que se subsane el problema de falta de pediatras en bolsa".
La intención del Departamento que dirige Ana Barceló es que tan pronto haya disponibilidad de personal se habiliten las urgencias pediátricas de lunes a domingo las 24 horas.
En estos momentos, han finalizado desde Sanidad, fuera del horario de mañanas los pacientes pediátricos son derivados al Hospital de referencia que es el Hospital Universitari i Politècnic la Fe de Valencia.
El servicio de pediatría ha sido uno de los principales damnificados por los efectos de la pandemia, ya que se ha dejado de prestar en diferentes zonas y, posteriormente, los alcaldes se han quejado de la tardanza en la recuperación del mismo. Así se dio en zonas como el Camp de Morvedre, donde se tardó 18 meses en contar de nuevo con esta atención sanitaria.
No ha sido la única reivindicación sobre el hospital de Llíria que ha tenido lugar esta misma semana. Este martes, desde el sindicato Csif, se ha pedido por escrito a la Dirección General de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad que refuerce tanto el centro sanitario de Llíria como el Arnau de Vilanova de Valencia ante "las escasas" plazas estructurales planificadas para estos centros que, según el sindicato, "provocarán una merma en la atención y una reducción respecto a las plazas actuales de refuerzos covid".
En ese sentido, se han referido al "rechazo e indignación" de colectivos como técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), auxiliares administrativos y celadores. Así, CSIF ha afirmado que en el hospital de Llíria, por ejemplo, Sanidad "únicamente ha contemplado una plaza estructural de celador a pesar de la necesidad, al menos, de seis celadores".
Asimismo, afirma que Conselleria "solamente ha previsto dos plazas TCAE, un recorte extremo que va a seguir tensionando una plantilla agotada y deficitaria", según ha recalcado el sindicato, que solicita un incremento hasta un mínimo de 15.
La central sindical ha señalado que la situación se repite en categorías como técnico de rayos, que ha contado con dos acúmulos de tarea durante este periodo pandémico y para la que, en cambio, Conselleria "no ha previsto refuerzos".
Del mismo modo, ha mostrado su "malestar" por "la no creación de una plaza de técnico de laboratorio y otra de técnico de farmacia", ya que el sindicato ha reclamado un mínimo de una plaza para cada una de ellas en el hospital de Llíria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.