-RvlELzFcBpvsCHZMmOowr1M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-RvlELzFcBpvsCHZMmOowr1M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
OLOCAU
Martes, 18 de mayo 2021, 23:47
«El verano siempre es un tiempo complicado para quienes vivimos aquí«. Antonio Ropero, alcalde de Olocau, es consciente de que, con la ... llegada del calor, el que es uno de los principales pulmones de la provincia de Valencia, el Parque Natural de la Sierra Calderona, vive los meses más arriesgados por lo que respecta a los incendios forestales. Ropero recuerda que en los dos últimos años, con más lluvias, han observado un incremento en la masa forestal y el matorral bajo, por lo que se confiesa preocupado ante un estío algo más peligroso de lo normal. Cree que aunque «incendios va a haber siempre, lo que hay que hacer es minimizarlos». Ve necesario que el terreno se cuadricule y se trate para que las consecuencias sean las menores posibles. No en vano, en la gestión de la Calderona hay 14 términos municipales implicados, que se sitúan en dos provincias y tres comarcas y que ofrecen muchas opciones de ocio.
Olocau es un ejemplo de que un municipio muy pequeño puede volcarse en el cuidado del medio ambiente. No en vano, hasta un televisión francesa se acercó recientemente hasta el municipio para dar a conocer su modo de trabajar. Con un presupuesto de 2,3 millones de euros, buena parte del cual se va en la habilitación de caminos, Ropero exige "políticas medioambientales valientes" que puedan incluir algún tipo de tasa ante datos como que "en una sola ruta recibimos más de 50.000 visitas al año", apunta el primer edil.
La localidad cuenta con 67 sensores colocados en puntos estratégicos para detectar al minuto cualquier conato de fuego. "Se trata de un proyecto innovador que se va a usar también en el Amazonas", señala con orgullo.
Otro de los pilares del cuidado del medio ambiente es la recuperación de los cultivos tradicionales de la zona: algarrobo, olivo y almendro para que estos campos se conviertan en cortafuegos naturales.
El alcalde de Olocau, que cumple una década con la vara de mando en su poder, tiene una pequeña espina clavada por un proyecto que se iniciará a final de año: el del nuevo parque de bomberos. A Ropero le hubiera gustado que pudiera estar ya en funcionamiento este verano. Así, confía en que para el periodo estival de 2022 esté cumpliendo con su función para no sentirse desprotegidos. "Tenemos que proteger lo que tenemos para preservar lo que nos dejaron nuestros antepasados", pero lamenta "que no podamos asumir más competencias".
Guillem Domingo, el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural, un órgano consultivo para la Conselleria de Medio Ambiente, destacó la necesidad de que siga reviviendo el cultivo para que no se incrementen los campos abandonados, un buen combustible para los incendios. Domingo destacó la necesidad de mantener un equilibrio "entre conservación y desarrollo" y recordó que la zona "no es un parque de atracciones. Aquí la gente vive", por lo que pidió que no sean todo prohibiciones.
Otro de los proyectos que resaltó fue el impulsado en Serra, donde la economía circular funciona con el aprovechamiento de restos de poda para convertirlo en combustible para chimeneas en forma de 'pellet' "que se aprovecha en los edificios municipales".
El director de Emergencias, José María Ángel, tras recordar algunos episodios vividos en la zona, como el incendio originado en el término de Gátova tras caer un rayo en un paraje de difícil acceso, resaltó que alrededor del parque hay medios humanos y aéreos suficientes para poder hacer frente a un incendio, pero confía en que estos, si se producen, afecten a la menor superficie posible y no se den en condiciones adversas para la extinción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.