a. d.
Llíria
Jueves, 22 de julio 2021, 00:11
El Ayuntamiento de Llíria ha recibido una subvención de 39.990 euros por parte de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, para poder iniciar la ejecución del proyecto de exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la represión posterior, localizadas en las fosas comunes del cementerio de la localidad.
Publicidad
Esta iniciativa supone un primer paso muy importante para la localización de los restos mortales de las 113 personas fusiladas en Llíria durante la represión franquista, además de las 114 fallecidas entre 1938 y 1939 en el hospital militar de la ciudad, hoy CEIP Sant Vicent, y las 21 en la cárcel que se situaba en el convento del Remei.
Los trabajos de mapeado del cementerio con georradar permitieron, hace unos meses, localizar varios puntos en los que se supone que podrían encontrarse los cuerpos. Con esta primera campaña, se pretende realizar varios sondeos arqueológicos que permitan confirmar el lugar de enterramiento, la disposición de los cadáveres y el número de ellos por fosa.
Las intervenciones arqueológicas se complementarán con el estudio antropológico de los restos humanos que se puedan recuperar durante la intervención, y el estudio de ADN de los mismos. Todos estos trabajos saldrán próximamente a licitación por parte del Ayuntamiento y está previsto que se ejecuten a largo de los años 2021 y 2022.
La concejala de Memoria Democrática, Consuelo Morató, ha señalado que “es la primera vez que se lleva a cabo una actuación de este tipo en nuestro municipio, y que nace de una justa reivindicación del Comisionado de Expertos de la Memoria Histórica y de la asociación de víctimas de la fosa común del cementerio de Llíria".
Publicidad
Así, ha querido hacer también un llamamiento “a todas aquellas personas que piensen que puedan tener familiares fallecidos o asesinados en la población durante la Guerra Civil, para que se pongan en contacto con el Ayuntamiento, para informarles de los trámites que se llevarán a cabo en este momento y, en un futuro, para la recuperación de sus restos”.
Este proyecto es un primer paso, puesto que se pretende, en los próximos años, con la información que se obtenga ahora, plantear la apertura de las fosas que se localicen y comenzar la exhumación de todas aquellas personas que perdieron la vida durante el conflicto y también que fueron asesinadas una vez terminada la guerra.
Publicidad
Morató ha destacado “la importancia de este proyecto para la recuperación de la Memoria Democrática y la dignificación de todas las personas que murieron en Llíria en los últimos años de la guerra y en los primeros de la dictadura, para que las familias puedan recuperar así los restos de estas personas buscadas desde hace muchos años”.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.