Zona industrial en Riba-roja de Túria. LP

Luz verde a la I Mancomunitat Industrial A3 con 14 millones de metros cuadrados de suelo industrial y 2.800 empresas

Riba-roja de Túria, Cheste y Loriguilla sellan la colaboración supramunicipal para el desarrollo de proyectos e iniciativas conjuntas

M. García

Valencia

Jueves, 10 de octubre 2024, 17:28

La I Mancomunitat Industrial A3 ha salvado el primero de los escollos para comenzar a caminar: la aprobación provisional por mayoría de la memoria justificativa y del proyecto de estatutos de la entidad, que regirán esta colaboración supramunicipal que nace con el objetivo de posicionar esta zona como destino atractivo para la inversión industrial.

Publicidad

Los municipios de Riba-roja de Túria, Cheste y Loriguilla dan así un paso adelante desde que en 2017 se creara la Asociación de Municipios A3, con el objetivo de desarrollar un área empresarial conjunta de aproximadamente 14 millones de metros cuadrados de suelo industrial urbanizado, de los que 8 están desarrollados y 6 en proceso. Esta franja industrial formada por 2.800 empresas se desarrolla junto a la autovía A3, donde se localizan otras infraestructuras como el Complejo Educativo de Cheste y el Circuito Permanente de Velocidad «Ricardo Tormo».

A través de esta alianza se consolida una estrategia conjunta que favorecerá el desarrollo industrial, tanto en la ejecución de obras como de servicios, con la mirada puesta en la consecución de la figura de municipio logístico estratégico, para conseguir una mayor competitividad en el mercado nacional e internacional. En este desarrollo será clave la mejora de las comunicaciones viarias, una de las grandes reivindicaciones de los municipios industriales y de sus sectores empresariales.

Este nuevo órgano facultará la gestión de servicios compartidos como el tratamiento de residuos, el suministro de agua y de energía o el mantenimiento de infraestructuras, se favorecerá el autoconsumo energético, la instalación de aparcamientos para camiones, una señalética eficaz y común y puntos de carga eléctrica, entre otros aspectos.

Paralelamente se buscará la coordinación en materia de formación y capacitación laboral, la mejora de la movilidad y el transporte público, el fomento de sistemas de drenajes sostenibles encaminados a un vertido cero, la planificación para una respuesta eficaz en el caso de respuesta a las emergencias (incendios, inundaciones,...) y, en definitiva, el fomento de una planificación urbanística sostenible que redunde en la mejora de la zona.

Publicidad

La Mancomunitat Industrial A3 dispondrá de una estructura jurídica sólida, una gestión autónoma y eficiente, y una mayor seguridad jurídica y administrativa, que posibilitará la prestación conjunta de servicios públicos o realizar proyectos que son de interés común en el contexto industrial.

En la asamblea se aprobó la designación de la presidencia de la mancomunidad que recae en el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, y que tendrá un carácter rotatorio. José Morell, alcalde de Cheste y Montserrat Cervera, alcaldesa de Loriguilla, ocuparán las vicepresidencias.

Publicidad

El alcalde de Riba-roja de Túria y presidente de la entidad, Robert Raga, ha subrayado la importancia de crear esta entidad, que facilitará «la gestión de los servicios e infraestructuras vinculados a esta área logística y permitirá la consolidación de esta gran área industrial como referente nacional e internacional, favoreciendo el crecimiento económico y la creación de empleo de los tres municipios».

Según la alcaldesa de Loriguilla, Montse Cervera, «la creación de la Mancomunitat es un paso necesario para asegurar el crecimiento económico sostenible de nuestros municipios», ya que desde Loriguilla «apostamos por esta unión como una herramienta clave para crear nuevas oportunidades de empleo para nuestros vecinos y vecinas, además de una gestión eficaz de los sectores industriales, garantizando a nuestros empresarios los servicios y la seguridad necesarios para sus clientes y trabajadores». «Éste es un hito histórico para celebrar marcando un punto y aparte en la gestión industrial», ha recalcado.

Publicidad

Para el alcalde de Cheste, José Morell, «es un potente paso adelante hacia una forma innovadora de acelerar el desarrollo económico de un territorio». «El trabajo conjunto de los tres municipios sumará a nuestro posicionamiento como lugar prime para instalar empresas y crear empleo referente en la Comunitat Valenciana».

Enclave estratégico

Los municipios que conforman el área logística del Eje A-3, Riba-roja de Túria, Loriguilla y Cheste se localizan en un enclave estratégico, que constituye uno de los focos de atracción más significativos del Área Metropolitana de Valencia, por su confluencia con la autovía A-3 y el bypass, dos de las vías de las infraestructuras viarias más significativas del transporte industrial nacional.

Publicidad

Su centralidad logística deriva de este emplazamiento singular, complementado por su cercanía al puerto de Valencia y al aeropuerto de Manises, así como por la presencia de la CV-50 y la línea ferroviaria C3. Además, se sitúa en el sector central que enlaza ambos extremos del corredor.

A nivel metropolitano se constituye como una de las áreas económicas con mayor desarrollo de los últimos años, con destacadas perspectivas de crecimiento y demanda de suelo industrial en el territorio valenciano. Asimismo, este sector posee una ventaja fundamental respecto al resto de áreas logísticas de la provincia de Valencia, ya que constituye el principal enlace con el centro peninsular y, en concreto, con la capital estatal.

Noticia Patrocinada

Abstención del PP de Loriguilla

El PP de Loriguilla se ha abstenido en la constitución de la Mancomunidad industrial de la A3, que se aprobó este martes. Los populares argumentan su decisión por «la falta de transparencia» de la alcaldesa del municipio de Camp de Túria, Montserrat Cervera. «No nos han explicado absolutamente nada, pretenden que apoyemos un proyecto a ciegas», aseguran desde la agrupación popular.

Además, concretan, «de lo poco que conocemos es que a Loriguilla le va a acostar una cuota anual de 15.000 euros, ese es el mínimo que pagaremos a una mancomunidad que tendrá personalidad jurídica y capacidad de obrar plena e independiente de la de los municipios que la integran». «Esto nos preocupa porque vamos a estar para pagar, pero no sabemos qué vamos a recibir», explican.

Publicidad

Por todo ello, consideran que la alcaldesa está actuando de un modo «autoritario e intransigente», que no puede contar con el apoyo del PP. «No estamos en contra de la mancomunidad, pero no podemos apoyar la constitución porque no se está haciendo con la transparencia, que un paso de esta envergadura requiere», esgrimen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad