Reunión del alcalde de Riba-roja con FVET. LP

Riba-roja exige soluciones urgentes para el colapso de la zona industrial

Robert Raga se reúne con la Federación Valenciana de Empresarios del transporte y la logística

Celia Martínez

Riba-roja

Viernes, 1 de diciembre 2023, 11:31

El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, se ha reunido con la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), encabezada por su presidente, Carlos Prades. El objetivo es trazar una hoja de ruta decisiva y elevar de inmediato a las diferentes administraciones —provincial, autonómica y estatal— la necesidad urgente de resolver el colapso de tráfico diario en la zona industrial de Riba-roja de Túria.

Publicidad

Cada día, miles de camiones transitan por los diversos sectores industriales, acceden a las vías A3 y A7 en dirección al Puerto de Valencia y a las principales ciudades españolas. Esto provoca atascos significativos, especialmente en las franjas horarias de inicio o final de la jornada laboral y cerca de puentes o festivos.

La zona industrial, predominantemente logística (conocida como Eje A3 –Riba-roja, Cheste y Loriguilla–), cuenta con cerca de 5 millones de metros cuadrados por desarrollar, incluyendo dos de ellos de forma inminente en el término municipal de Loriguilla. Esto requiere intervenciones urgentes para mejorar los accesos y evitar el colapso de la A3 y la salida al bypass, garantizando la conectividad de los más de 20,000 vehículos que transitan diariamente por este punto.

En consecuencia, ambas entidades acuerdan intensificar las exigencias y realizar encuentros en las próximas semanas con los responsables políticos competentes en carreteras e infraestructuras.

Durante la reunión, Raga anuncia la inminente licitación de las obras del Puente de Baló, una vez que el proyecto sea validado por Fomento. Esto aliviaría una parte importante del tráfico en ese sector y en el Residencial La Reva. También informa sobre el proyecto de construcción de una nueva rotonda entre el puente sobre la C3 y la rotonda central, redactado por el área de Carreteras de la Diputación de Valencia. Esta mejora facilitará el acceso de los 1,300 residentes de La Reva y la comunicación entre sectores sin necesidad de acceder a la rotonda principal de salida del área industrial.

El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, asegura que se une al sector empresarial en la lucha por conseguir unos accesos adecuados acordes al desarrollo industrial del área que comprende Riba-roja, Cheste y Loriguilla. Desde la nueva Mancomunidad Industrial A3, exigen soluciones rápidas y efectivas que no se dilaten más en el tiempo.

Publicidad

Por su parte, el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística, Carlos Prades, insiste en la necesidad de impulsar las iniciativas necesarias para descongestionar de una vez por todas el área industrial de Riba-roja. «El transporte valenciano no aguanta más esta situación. Necesitamos que se desarrollen iniciativas a corto plazo que permitan aumentar la fluidez y, por supuesto, solucionar el caos. Si se amplía el área en estas circunstancias, el caos aumenta», afirma Prades.

En cuanto a la intermodalidad, el alcalde plantea la necesidad de impulsar la modernización de la línea de Cercanías C3 e impulsar una plataforma intermodal de mercancías que conecte el área logística con la Fuente de San Luis, puerta de entrada del Corredor Mediterráneo. Esta actuación conlleva el desdoblamiento de la línea de Cercanías, facilitando el transporte de mercancías desde Cheste al Puerto de Valencia, pasando por Loriguilla y Riba-roja de Túria.

Publicidad

Esta propuesta es parte del estudio técnico de la Universidad Politécnica y se eleva a los nuevos responsables del Ministerio de Fomento a través de la Mancomunidad Industrial A3. Otro aspecto clave de la propuesta técnica es la construcción de una radial paralela a la línea ferroviaria que bordee los diferentes sectores industriales. Esta nueva vía es viable si enlaza con la A7 por Manises a través de la CV-370, proporcionando a las empresas del PLV un acceso directo y alternativo al actual.

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte aboga también por la creación de áreas de servicios para transportistas que garanticen su seguridad y atiendan sus necesidades en ruta. Estas áreas están dotadas de servicio de vigilancia, iluminación, cierre perimetral y otros servicios como aseos y duchas, con el fin de evitar que los transportistas vaguen por la zona industrial durante su tiempo de descanso y aparquen repartidos por los viales, con el riesgo que puede suponer para su seguridad.

Publicidad

A finales de 2022, el Ayuntamiento de Riba-roja y la FVET han presentado una enmienda a la Ley de Acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat de 2023. Solicitaban la habilitación de zonas de aparcamientos de camiones en áreas industriales eminentemente logísticas. La propuesta fue aceptada, consiguiendo que se legalizaran las campas a través de la Declaración de Interés Comunitario (DIC).

La generación de nuevas áreas para aparcamientos de camiones en suelos industriales se considera «necesaria» para evitar que estos vehículos inunden las calles, dificultando el tránsito y la actividad diaria en detrimento de la calidad de los servicios logísticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad