Celia Martínez
Camp de Túria
Jueves, 9 de noviembre 2023, 12:03
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha vuelto a denunciar un nuevo hurto de plantones de algarrobos en la localidad valenciana de Bétera. La comarca del Camp de Túria es de nuevo el foco donde ha ocurrido otro caso similar al que se notificó el pasado mes de agosto en las localidades de Olocau, Marines y Llíria.
Publicidad
Leopoldo Navarro, el asociado de la población de Bétera, detectó ya hace más de veinte días un primer hurto en el que se llegaron a sustraer hasta dieciséis algarrobos de uno de sus campos. Esperaron a la noche del fin de semana para volver a llevarse otros diecinueve plantones más. Finalmente la cifra a la que ascendió hasta los treinta y cinco plantones y este hecho fue automáticamente denunciado por parte del afectado ante la Guardia Civil el pasado lunes 6 de noviembre.
Dede la pandemia el valor creció exponencialmente, hablamos de un producto que ha pasado de ser conocido mayormente como alimento para ganado a formar parte de recetas, preparados para celiacos, chocolate y demás. También se incluye entre nuevos productos de belleza por sus propiedades. El precio de este producto oscila entre los 60 y 70 céntimos euros el kilo.
La situación de indefensión e impotencia ya lleva afectando a los agricultores valencianos al padecer el hurto en diversos de sus cultivos. La asociación en el último mes ha recibido denuncias de robos masivos en cosechas ya sean de aguacates u olivos, donde los agricultores de las zonas de Torreblanca y la Hoya de Buñol se han visto afectados.
Según la organización agraria, estos robos son efectuados por parte de bandas que actúan con una mayor rapidez y premeditación, con materiales que les permiten aumentar sus ganancias a costa de hundir el trabajo, la dedicación y la rentabilidad de los agricultores.
Publicidad
La policía de la Generalitat Valenciana a ha detenido a seis personas con 54 toneladas de algarrobos. La investigación continúa con la investigación de nueve personas más que podrían estar implicadas en el robo. También se ha localizado un almacén ilegal de algarroba en la comarca castellonense de L'Alcatén y una frutería ilegal en Valencia.
La asociación valora positivamente el esfuerzo que están llevando a cabo las fuerzas de seguridad tras las reivindicaciones de AVA-ASAJA. Se reitera ante la Delegación del Gobierno manifestando la necesidad de aumentar los controles en los campos y puntos de compra-venta para defender a los agricultores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.