![La cabra montesa que circula por las calles de l'Eliana.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/27/IMG_4791-U190630297968EHH-U220268605964ujD-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
L Eliana
Lunes, 27 de mayo 2024
Sorpresa entre los vecinos de l'Eliana tras la irrupción de una cabra montesa en pleno casco urbano del municipio. Agentes de la Policía Local y del Seprona continúan con el dispositivo para poder capturar al animal que, pese a atravesar una concurrida calle donde había terrazas, no ha provocado ningún incidente ni daños.
En los vídeos que han grabado varios vecinos se puede observar al animal corriendo por la acera y a punto de atropellar a la camarera de una terraza que se ha visto sorprendida ante la inesperada viandante.
La pista del animal se ha perdido en el Barranc de Mandor en dirección a las urbanizaciones Montesol y Entrepins.
Según explican fuentes de la Policía Local, la cabra podría proceder de la Sierra Calderona, dado que no es la primera vez que se puede ver algún ejemplar en los municipios cercanos al parque natural.
Noticia relacionada
La hipótesis es que el animal haya bajado en busca de agua a algunos de los chalets cercanos a la sierra y tras ser espantada por el propietario se haya despistado hasta llegar al centro de la localidad.
A pesar del dispositivo de búsqueda de las fuerzas y cuerpos de seguridad para evitar que el animal pueda provocar algún accidente, según la experiencia de casos anteriores, los efectivos policiales creen que finalmente será el propio caprino el que vuelva de nuevo a la sierra por sí mismo.
No es la única zona donde los vecinos cuentan con la inesperada visita de las cabras montesa. Hace unos años, los de Cortes de Pallás, ya denunciaban la frecuencia en que se las podía ver en los tejados de sus casas, provocando, en algunos casos, incluso desperfectos.
También han provocado algún accidente con tres heridos, al ir en manada en medio de la carretera como el ocurrido en plena A-7 el año pasado.
La sequía de las sierras y la falta de alimentos hacen que cada vez sean más frecuente ver a este tipo de fauna, difícil de ver por la sierra, en lugares próximos a la actividad y vida humana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.