Borrar
Un vehículo de la Policía Local de San Antonio de Benagéber. LP
El sindicato Csif exige más plantilla y mejores medios para la Policía Local de San Antonio de Benagéber

El sindicato Csif exige más plantilla y mejores medios para la Policía Local de San Antonio de Benagéber

El alcalde acusa a algunos agentes de buscar intereses personales y atribuye las críticas a la cercanía de las elecciones

Manuel García

San Antonio de Benagéber

Miércoles, 24 de mayo 2023, 11:02

La situación del cuerpo de la Policía Local de San Antonio de Benagéber es «insostenible». El sindicato Csif ha denunciado que en los últimos años se ha producido un «crecimiento inverso de la población con respecto a la plantilla. Se ha pasado de tener una población de 6.000 habitantes y 21 policías a tener una población de 11.000 habitantes y 14 policías».

Han denunciando que este problema se arrastra «ya desde hace ocho años con el actual gobierno municipal del grupo independiente AISAB y dirigido por su alcalde, Enrique Santafosta».

Debido a lo que han definido como»la actual precariedad en efectivos y tras la decisión unánime de los miembros de la plantilla de no realizar horas extraordinarias», han explicado se están dando situaciones «desde las navidades pasadas en las que un solo policía atiende a los 11.000 vecinos de San Antonio de Benagéber. Es más, ya ha habido ocasiones en las que ningún policía iba a trabajar en algún turno y ha tenido que ser el jefe actual el que trabaje doblando su turno para, por lo menos, tener a alguien detrás del teléfono al que poder llamar cualquier vecino».

Han agregado que actualmente «es normal que solo trabaje un Policía con la merma en seguridad tanto para vecinos como policías y rara es la vez que se ve el coche patrulla en la calle. Es más, muchos servicios no pueden ser atendidos. Hay que recalcar que al no haber efectivos de manera sistemática se deben cubrir los servicios con llamamientos extraordinarios que suponen no solo una carga de trabajo importante (se doblan turnos, se trabaja de manera inmediata e improvisada, etc.), sino una disponibilidad casi inmediata, pero como ya se ha comentado actualmente ni se realizan».

Esta situación se produjo tras lo que definieron como «un engaño y vulneración de la buena fe de la plantilla policial» al aprobarse una relación de puestos de trabajo «que conlleva una importante disminución salarial a todos los efectivos». Tras lo que han definido como «desplantes» del alcalde con la plantilla se ha decidido «no realizar horas extraordinarias que por cierto, también se intentó negociar una actualización, ya que el valor de las mismas permanece inalterable desde hace más de 15 años. En este sentido la única respuesta ha sido igualmente el silencio».

Por su parte, el alcalde de la localidad y candidato a la reelección, Enrique Santafosta, ha contestado que en la actualidad cuentan con 15 efectivos y ha señalado que tienen agentes «incluso de más» para cubrir los turnos completos. Además, se han convocado «las plazas máximas que permite la ley, tres nuevas. Y eso lo saben porque pasó por la mesa general de negociación».

Ha añadido que en un «momento puntual» ha habido una serie de bajas que se han producido cerca de las elecciones. Ha señalado que los agentes trabajan muy bien «pero hay algunos que tienen unos intereses» y ha recordado que el candidato del PP, Luis Trejo, es «su exjefe» y «reside en Riba-roja».

«Algunos de los agentes», según Santafosta, «tienen unos intereses personales más allá de los laborales» y ha destacado que ganan más que en otras localidades con la excepción de Riba-roja de Túria.

Ha denunciado que han esperado a pocos días de las elecciones para hacer «una campaña, lo que me hace pensar que hay unos intereses hacia el candidato del PP. Esto no debería ser porque ellos están al servicio del ciudadano».

Por otra parte, también han criticado el estado de «las vetustas e insalubres instalaciones policiales, sus vehículos, sus cámaras de video vigilancia de pésima calidad, las medidas de seguridad y un largo etc., que no solo ha conllevado las quejas de vecinos y de los propios funcionarios policiales sino que ha propiciado la visita de los inspectores de trabajo de la Seguridad Social por el alarmante estado del reten policial y sus anexos. Por cierto, aun sin resolver. Teniendo en cuenta que son las únicas instalaciones abiertas las 24 horas del día los 365 días del año y en donde se atiende diversidad de necesidades de los ciudadanos no deja de ser algo llamativo e irresponsable».

El primer edil recordó que nada más entrar como alcalde en 2016 lo primero que hizo fue destinar 40.000 euros a la mejora de las instalaciones: «Evidentemente todo se va deteriorando y volveremos a hacer nuevas inversiones».

Fuentes policiales han definido también como «lamentable» la gestión de la empresa de recaudación que se dedica a la tramitación de las multas, «que no sólo ha dejado de tramitar los puntos de las denuncias que corresponden sino que operativamente no deja de dar fallos que dificultan el servicio ordinario y conlleva muchas molestias a los conductores denunciados tanto en los pagos como en la información necesaria para seguir con el procedimiento. Una empresa que ha costado muchos miles de euros al Ayuntamiento y que a todas luces deja mucho que desear en este sentido».

Con respecto a este punto, Santafosta ha señalado que este servicio «funciona perfectamente. Hemos alcanzado cifras históricas de recaudación en voluntaria, el 90%, y en ejecutiva también buenos resultados. De ahí que nuestra tesorería esté en más de cuatro millones de saldo en los bancos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sindicato Csif exige más plantilla y mejores medios para la Policía Local de San Antonio de Benagéber