

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
RIBA-ROJA DE TÚRIA
Lunes, 11 de abril 2022
El tercer vértice del triángulo industrial valenciano no se detiene. Sagunto fue reciente noticia por la llegada de Volkswagen con la instalación de su ... planta de baterías, anuncio que puede beneficiar a la Ford en Almussafes. Mientras tanto, Riba-roja de Túria, el centro logístico más importante de la Comunitat, con las industrias agroalimentarias y la logística del Puerto de Valencia en su término, sigue aumentando su músculo empresarial, supera los seis millones de metros cuadrados, y ya piensa en el desarrollo del Pla de Nadal (1,5 millones de metros cuadrados) y San Rafael (otros 125.000).
«Suelo para comprar no hay», ha explicado Robert Raga, alcalde del municipio, quien ha destacado la alianza que mantienen con municipios cercanos como Loriguilla o Cheste para que la demanda se pueda canalizar hacia otros términos municipales.
Para el medio plazo también queda el impulso a una zona industrial de unos 15 millones de metros cuadrados que estaría ubicada en la radial de Buñol hacia la A-7, hasta el término municipal de Manises, una gran área que podría absorber la demanda existente.
A la ubicación entre vías de comunicación como la A-7, la A-3 y la línea de Cercanías C-3 se ha añadido la 'guinda' de Sagunto, «que es algo que a nosotros nos viene perfecto», ha apuntado Raga.
Esta gran cantidad de empresas ha provocado que las cifras del paro hayan mejorado en el medio plazo. Los datos publicados por Labora, el organismo autonómico de formación y empleo de la Generalitat, han demostrado una reducción del nivel de paro en 303 parados menos entre marzo del pasado año y de este, al pasar de los 1.723 a los 1.420 –un descenso de hasta el 17,6%- entre ambos periodos de tiempo. Las cifras son más positivas si se comparan con las que se registraron en marzo del año 2012, cuando figuraban 2.281 personas en las listas del paro.
De este modo, entre marzo del año 2012 y marzo de este año se ha experimentado una mejoría en las listas de parados, con hasta 861 personas menos sin empleo, es decir, un descenso del 27,3% en total en el último decenio. Actualmente, el nivel de paro está situado en 1.420 personas sin un puesto de trabajo, de los que 880 son mujeres mientras que las restantes 540 personas corresponden a hombres.
Los registros de parados subrayan niveles por debajo de la época anterior a la pandemia, cuando en marzo de 2019 se registraron un total de 1.465 personas sin un empleo, es decir, 45 más que en la actualidad. Si se comparan con las cifras de marzo del año 2013 -cuando se registraron 2.461 parados- el nivel de desempleo ha mejorado en hasta 1.041 personas entre ambos periodos de tiempo.
El nivel de paro ha mejorado progresivamente y de forma constante a lo largo de los últimos meses, en especial desde el pasado verano, con la creación de 279 puestos de trabajo, 1.699 parados de entonces frente a los 1.420 de la actualidad. El mes de diciembre pasado, en plenas fiestas navideñas, fue el más positivo, con la creación de 95 nuevos puestos de trabajo, que ratificaron las cifras del mes precedente, con 85 nuevos empleos generados.
Entre febrero y marzo de este año se han vuelto a crear 31 nuevos puestos de trabajo, de ellos 15 hombres y 16 mujeres. Entre ambos meses se ha pasado de 1.451 a 1.420 parados en total, es decir, un nivel de paro en Riba-roja de Túria del 12% en la actualidad. En términos de género, se han generado 156 empleos entre las mujeres desde septiembre al pasar de las 1.036 a las 880 desempleadas de la actualidad.
La mayoría de los desempleados pertenecen al sector de los servicios, con 1.051 parados, seguido de los 178 en el ámbito de la industria, los 114 de la construcción y, por último, los 35 de la agricultura. Además, existen otros 42 parados sobre el total de los registrados de la actualidad no están encuadrados en ningún tipo de ámbito o sector de actividad.
El estudio de Labora detalla las secciones de la actividad económica de los listados de parados, con un total de 244 encuadrados en actividades administrativas y servicios auxiliares, otros 194 en el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicleta, los 162 correspondientes a la industria manufacturera, los 134 parados de la administración pública y defensa, seguridad social obligatoria, los 113 de las actividades profesionales, científicas y técnicas y, por último, los 111 de la hostelería de Riba-roja de Túria.
Por edad, el grupo más afectado por el paro es el compuesto por personas de más de 44 años de edad con 824 afectados, seguido por los 486 de parados con edades comprendidas entre los 25 y los 44 años y, por último, las 110 personas menores de 25 años. Dentro de este ámbito, las mujeres de más de 44 son las más perjudicadas con 513 sobre el total, otras 312 también mujeres con entre 25 y 44 años, los 311 hombres mayores de 44 años y, los 174 hombres de entre 25 y 44 años.
En cuanto al nivel formativo, la mayoría de los parados han iniciado la primera etapa de educación pero carecen del título de graduado escolar o equivalente con 481 personas, existen otras 406 que sí lo han finalizado con su correspondiente título, los 110 parados tienen enseñanzas de grado medio de formación profesional específica, artes plásticas y diseño y deportivas, 104 han completado las enseñanzas de bachillerato y, por último, 51 disponen de enseñanza de gran superior de formación profesional.
Por último, en generación de contratos laborales se han formalizado un total de 1.996 en total, de los que 1.395 corresponden a hombres y los restantes 601 son de mujeres, la mayoría del sector servicios con 1.625 sobre el total, 301 de la industria, 64 de la construcción y 6 de la agricultura. Un total de 750 contratos pertenecen a ocupaciones elementales, otros 352 son operadores de instalaciones y maquinaria y, finalmente, 308 son empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina.
Raga también se ha referido a otras cuestiones controvertidas como la ampliación del Puerto de Valencia, de la que se mostró rotundamente partidario «siempre respetando el medio ambiente» y ha recordado que en países como Holanda, «donde son más proteccionistas», cuentan con grandes instalaciones, por lo que ha pedido amplitud de miras a todas las formaciones políticas para no frenar este desarrollo.
Por otra parte, y en aras de mejorar la formación de los demandantes de empleo, ha comenzado un curso de mecánica de vehículos industriales en la escuela, en colaboración con el Ayuntamiento de y la empresa Transtel.
El objetivo es formar a personas desempleadas de esta localidad en esta disciplina, para fomentar su incorporación al mercado laboral en las empresas de este sector industrial.
El curso será impartido en Xabec por su equipo de profesores, y la formación será predominantemente práctica, como la totalidad de programas formativos que se imparten en el centro. El objetivo es formar como técnicos especialistas a personas en situación de desempleo y vulnerabilidad.
Antonio Mir, director de Xabec, Robert Raga, alcalde de Ribarroja del Turia, y Julián Alegría, director general de la empresa Transtel, han firmado un acuerdo de colaboración por el que se pone en marcha esta iniciativa formativa para vecinos de la comarca de Camp de Turia, residentes en Riba-roja. El curso de Mecánica de Vehículos Industriales tiene una duración de 540 horas y cuenta con un periodo de prácticas en empresas del sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.