Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Los trabajos realizados en el cementerio. LP

Los trabajos de exhumación en el cementerio de Llíria localizan los cuerpos de seis represaliados

Las labores están siendo desarrolladas por la empresa arqueológica ArqueoAntro y cuentan con una subvención económica de 77.500 euros por parte de la Diputación de Valencia

A. D.

Llíria

Viernes, 29 de julio 2022, 20:50

Los trabajos de exhumación en el cementerio de Llíria han localizado los cuerpos de seis personas fusiladas durante la represión franquista. Estos hallazgos forman parte de la segunda campaña de apertura y exhumación en las fosas comunes, impulsada por la Asociación de Familiares y Víctimas del Franquismo en el Cementerio de Llíria y con la colaboración del Ayuntamiento.

Publicidad

Las labores están siendo desarrolladas por la empresa arqueológica ArqueoAntro, y cuentan con una subvención económica de 77.500 euros por parte de la Diputación de Valencia.

En base a los estudios llevados a cabo por el historiador, Vicente Gabarda, y el responsable del departamento de Estadística del Ayuntamiento de Llíria, Miquel Fernández, estiman la localización de los restos de un total de 100 personas en el interior de las 11 fosas que existen en el recinto.

La asociación de familiares. LP

Esta campaña, que fue presentada el pasado sábado en un emotivo acto junto a los familiares de las víctimas, se suma a las excavaciones realizadas en una primera fase de trabajos a finales de 2021. En ellas, se localizaron un cuerpo y tres fragmentos de tres cráneos, que presentaban orificios de entrada y salida de proyectiles.

Segunda fase

Ahora, en esta segunda fase, proseguirán las actuaciones para la recuperación de los restos de los fusilados durante la represión franquista en la localidad, además de personas fallecidas en la prisión del Remedio y en el Hospital Militar.

El acto contó con la presencia del diputado de Memoria Histórica de la Diputación de Valencia, Ramiro Rivera; el alcalde de Llíria, Joanma Miguel; la concejala de Memoria Democrática del consistorio edetano, Consuelo Morató, y el presidente de la Asociación de Familiares y Víctimas del Franquismo en el Cementerio de Llíria, Sergio García.

Publicidad

También asistieron varios integrantes del Comisionado de Memoria Histórica, representantes políticos de localidades del Camp de Túria y miembros de la corporación municipal, así como numerosos familiares, que recibieron las explicaciones de la técnica arqueóloga, Inés Blay, sobre los pasos que se llevarán a cabo en esta segunda fase de actuaciones.

La responsable del área de Memoria Democrática, Consuelo Morató, explica que “estamos muy felices de poder aportar, desde la vertiente institucional, un escenario democrático de recuperación y dignificación”. “Tenemos el sentimiento de que llegamos muy tarde, pero continuaremos trabajando para que estas personas y sus familiares puedan descansar, de una vez, en paz”, indica Morató.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad