B. González
Chella
Miércoles, 12 de mayo 2021, 10:52
Los vecinos de la sierra de Chella afectados por el proyecto de implantación de un parque solar se han constituido en la Plataforma la Canal Verde y a su vez integrado en la Plataforma Ciudadana por una Ubicación Racional y Sostenible de las energías renovables. Así que estarán el próximo sábado en la Plaza de la Virgen, junto al Palau de la Generalitat, en la concentración convocada para pedir la moratoria del decreto para este tipo de energías.
Publicidad
A su vez han lanzado un manifiesto propio bajo el lema ' ¡Que no se nos muera Chella por culpa de unos pocos especuladores!', en la que instan a una "planificación democrática, racional en aras del bienestar de todos los seres que habitamos el planeta".
Piden al gobierno "y a nuestros políticos" que mientras no haya consenso al respecto se paralice de manera inmediata los proyectos en curso ante los "graves impactos irreparables en el medio ambiente".
Advierten de la deforestación de árboles centenarios; de los movimientos de tierra y explanación que provocan desastres torrenciales en las avenidas del agua y el desequilibrio de los hábitats y que el 'efecto espejo' de los campos extensivos de placas solares producirá mayor calentamiento y potenciales incendios.
También ponen en entredicho la sostenibilidad de estos parques que necesitan millones de litros anuales de agua para la limpieza de las placas y el uso de herbicidas para desecar las grandes superficies extensivas.
Publicidad
Hacen hincapié en la pérdida de suelo fértil, el impacto en el paisaje, la contaminación acústica que producen y su repercusión en la economía local, especialmente en el turismo rural.
En su manifiesto, Plataforma la Canal Verde recelan de la rapidez con que estas compañías están comprando terrenos y exigen transparencia en la legalidad del proceso y en la involucración de las políticas especulativas.
Sospechan, además, "de los intereses particulares que pueden subyacer en la rapidez de los permisos y trámites y queremos explicaciones ante el oscurantismo frente a la población afectada que desconoce los efectos devastadores que esta nueva ola de codicia bajo el nombre de sostenibilidad y energía limpia está produciendo en la tierra".
Publicidad
Ponen en entredicho la generación de puestos de trabajo, "será pan para hoy y hambre para mañana" y tachan de "falaces" los argumentos de prosperidad y sostenibilidad, cuando conlleva "un mal irreparable para el presente y futuro de nuestra tierra".
"Pedimos transparencia y sopesar bien las decisiones antes de arrasar el ecosistema. Que no pensemos que habrá riqueza para nuestra región. Los mayores beneficios serán para estas empresas privadas", subrayan.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.