Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Rebalsadors de la Sierra Calderona: proyecto inacabado de un aeródromo | El aeródromo que no se acabó en lo más alto de Rebalsadors

El aeródromo que no se acabó en lo más alto de Rebalsadors

Un proyecto republicano contemplaba el despegue y el aterrizaje en la mágica cima de la Sierra Calderona

Jaume Lita

Valencia

Lunes, 27 de diciembre 2021, 00:54

«Vuelo con destino Rebalsadors«. Esa es la frase que algún que otro piloto tendría que haber expresado para aterrizar en pleno corazón de la Sierra Calderona, a 755 metros sobre el nivel del mar. En época republicana se proyectó realizar un aeródromo en una de las cimas más mágicas de la provincia de Valencia, pero »nunca se llegó a gastar«, según indica Policarp Garay.

El cronista del pueblo de Serra, término municipal en el que se encuentra este enclave habitual para deportistas amantes del ciclismo, el senderismo y las carreras naturales, relata que básicamente el aeródromo de Rebalsadors no acabó siendo una realidad «porque se acabó la Guerra Civil antes de que se pudiera hacer«.

El ideado aeródromo sobre Rebalsadors se visualiza a la perfección cuando se alcanza la cima de la montaña, a 755 metros sobre el nivel del mar, con unas vistas privilegiadas sobre la llanura de Valencia. Allá arriba hay una gran recta entre el camino que va al Ventisquer y que llega al Mirador de Mireia, incluso hay una gran pendiente antes de llegar al balcón sobre el Golfo de Valencia. Garay, que asume que existe «poca información más allá de lo que relata la gente más mayor del municipio», señala que esa se cree que es la zona sobre la que se iniciaron los trabajos para convertir Rebsalsadors en un aeródromo más de los múltiples de pequeñas dimensiones que el bando republicano fue creando dentro de las conocidas líneas defensivas XYZ.

«La gente más mayor del municipio cuentan que Rebalsadors estaba lleno de miliares. Y si hemos sabido alguna cosa más fue después de que Rafa Arnal relatara en su libro La Solsida algunos de los detalles que le comentó su padre. Tenemos claro que existía el proyecto de hacerlo y tiene toda la lógica conforme se alcanza la cima», se extiende Garay en la explicación sobre el inacabado proyecto valenciano.

Imagen principal - Rebalsadors de la Sierra Calderona: proyecto inacabado de un aeródromo | El aeródromo que no se acabó en lo más alto de Rebalsadors
Imagen secundaria 1 - Rebalsadors de la Sierra Calderona: proyecto inacabado de un aeródromo | El aeródromo que no se acabó en lo más alto de Rebalsadors
Imagen secundaria 2 - Rebalsadors de la Sierra Calderona: proyecto inacabado de un aeródromo | El aeródromo que no se acabó en lo más alto de Rebalsadors

El enclave, en pleno corazón de la Sierra Calderona, no estaría lejos de dos zonas más con larga y profunda historia de la Guerra Civil. A escasos metros del fallido aeródromo se encuentra La Pobleta, una antigua masía valenciana en la que Manuel Azaña se refugió cuando el gobierno de la República se instaló en Valencia. Sobre las vivencias en este lugar el presidente republicano daba fe en 'Cuadernos de la Pobleta'.

Pero aún faltaría un lugar más para ser consciente del enclave elegido, ya que al otro extremo de la Cartuja de Portacoeli, en la misma ubicación en la que hoy en día se halla el Hospital Doctor Moliner. En la explanada del centro médico se encontró el campo de concretación de Portacoeli entre 1939 y 1942.

El no realizado aeródromo de Rebalsadors, explica Policarp Garay «formaba parte de la línea intermedia de defensa del bando republicano, incluida dentro de la conocida XYZ. Por la ubicación de lo que tendría que haber sido la pista se encontraría en un frente de defensa junto a Puzol, el Picayo y el norte de la Calderona hasta el interior de la provincia, aunque se quedó también a mitad a acabar, ya que la Guerra Civil finalizó antes de que se concluyeran los sistemas defensivos ideados».

«Es más, el aeródromo de Rebalsadors no sería nada raro en esta zona de la provincia de Valencia, ya que se habría unido a otras pistas menores como las que se llevaron a cabo en Llíria o Alcublas, entre otros muchos municipios de Valencia«, sentencia Policarp Garay.

Valencia no tuvo un aeródromo en Rebalsadors, no se tiene constancia de que aterrizara o despegara avión o aeronave alguna desde una de las cimas más mágicas de la Sierra Calderona. La recta allí existente queda como único recuerdo de lo que pudo ser y no fue. Otro ejemplo de la Valencia inacabada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aeródromo que no se acabó en lo más alto de Rebalsadors