La Conquista, la rendición a don Jaume I de la ciudad y el reino musulmán de Valencia, se ha venido celebrando de muy diversas formas a lo largo del tiempo. La procesión cívica es la primera y principal, por su simbolismo y su continuidad. Pero ... también ha habido otras manifestaciones de recuerdo y alegría popular. De ellas vamos a evocar la cabalgata histórica de 1886, especialmente llamativa, que fue un éxito de organización.
Publicidad
Todo empezó con la epidemia de cólera, que obligó a cancelar la Feria de Julio en sus ediciones de 1884 y 1885. Pasada la enfermedad, superadas las numerosas víctimas que produjo en toda la provincia, Valencia, en la primavera de 1886, saltó como un muelle en busca de expansión, diversión y vida comercial. Las fiestas de mayo, en un año en que coincidieron la celebración de la Virgen y San Vicente, fueron especialmente lucidas. La noticia del nacimiento del que habría de ser Alfonso XIII se unió a la alegría general.
Pero la ciudad, que asistía admirada al moderno esplendor del Café de España, se volcó literalmente en la Feria de verano, que ese año contó con alicientes especiales. Fue un éxito, repetido hasta la actualidad, el primer certamen de bandas. Pero lo fueron también las cuatro corridas de toros, el tiro de pichón en el coso taurino, el festival infantil, las carreras de velocípedos, el ascenso de aerostatos y la presencia en el puerto de cuatro fragatas de la Armada. Con todo, el festejo que suscitó más entusiasmo fue la Cabalgata Histórica celebrada el 28 de julio, un acierto gracias a la actividad de un comité organizador municipal con el que colaboró el Ejército, que puso a disposición de la fiesta docenas de hombres y de caballerías, así como no pocos músicos.
Bajo la inspiración de Teodoro Llorente, director de este periódico, Valencia estaba impulsando la erección del monumento a Jaume I, misión para la que se instalaba cada año una tómbola en la Feria de Julio. En ese momento se había modelado la estatua, pero faltaba fundirla y colocarla en el Parterre, una tarea que se demoró hasta 1891.
Publicidad
Pero de ese espíritu es probable que surgiera el festejo dedicado a la reconstrucción de la rendición o conquista de la ciudad. El espectáculo tuvo como centro el monasterio del Temple, ya que en la esquina del conjunto con la actual plaza del poeta Llorente estuvo la torre musulmana (Ali-Bufat) donde ondeó el estandarte real en señal de rendición de Valencia. Así, para la gran representación, un ejército cristiano partió de los Jardines del Real, circuló por San Pio V, cruzó el Turia por el puente de la Trinidad y llegó a la zona mientras las tropas musulmanas llegaron a la cita marchando por la calle de Trinitarios. Tras la escenificación, todos desfilarían, al final, hacia la Feria, ubicada en el paseo de la Alameda, cruzando el puente del Real.
La gente agolpada en la explanada y en los puentes casi hizo imposible la representación y el desfile mismo. No había espacio bastante para todos. El festejo, en esencia, fue similar en su estructura –asedio, rendición, pleitesía, alarde y desfile—al establecido en una fiesta de «Moros i Cristians», aunque aquí no hubo pólvora. Pero hubo boato: «El rey entró al frente de un lucidísimo grupo de caballeros, obispos, monjes, pajes, etc. Iban detrás los escuadrones de almogávares, los carros de guerra tirados por bueyes, con arietes y torres de asalto, todo ello muy bien representado», escribimos. Salpicado su paso por bandas de música, timbaleros y grupos de instrumentos de época, en total participaron 278 jinetes y 363 peones, en su mayoría soldados de la guarnición.
Publicidad
Nuestro periódico habló de atrezzo, poniendo en uso el término teatral. Pero es que la organización dispuso de un gran acopio de trajes de época con los que se vistió y se armó a los participantes en la cabalgata. «Fue magnífica –escribió nuestro Almanaque-. Después de la del centenario de Calderón en Madrid, no se había hecho en España otra más suntuosa y propia. Representóse la rendición de la ciudad y entrega de las llaves, en el mismo punto donde tuvieron lugar estas escenas, y después desfilaron por delante del rey Conquistador cinco mesnadas de soldados cristianos de todas armas».
Desde los balcones del Temple, el gobernador y su familia, y el arzobispo, aplaudieron la calidad de la representación. Todo fue elogiado por su buen nivel; especialmente la vestimenta de los peones, el lujo de las monturas y las armas. Todo gustó en un desfile donde sin duda hubo un generoso presupuesto y menos improvisación de lo habitual; incluso se puede hablar de rigor histórico, pues el periódico mencionó en su reseña a todos los caballeros acompañantes del Conquistador, evocados uno por uno en la fiesta. «El fingido rey Zeyán llevaba brillante malla y traje grana con blanco albornoz, montando brioso caballo con silla y jaeces verdes», escribimos. «Le precedían trompeteros y le seguía un pelotón de gente de a pie, con una música morisca de atabales e instrumentos de época, imitados con gran propiedad».
Publicidad
Zayán entregó las llaves de la ciudad a don Jaume tras una doble genuflexión. La figura del Conquistador estaba copiada de la estatua ecuestre preparada ya por Villamitjana. «El traje era de cota de malla, con dalmática blanca con adornos de oro. Cubríale amplio manto blanco y llevaba a la cabeza el histórico casco surmontado con el drach-alat; al cinto, espada de campaña». La crónica del periódico no escatimó emociones: «Era un espectáculo grandioso el que ofrecía aquel conjunto de bien dispuestos trajes de remota época, de doradas armaduras, caballos y jinetes, lanzas y pendones a la luz de un sol espléndido y de una tarde hermosísima». En resumen, un auténtico éxito.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.