Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Logo de la firma estampado en una funda de traje. Cedida por Juan Amo

Diston's, la tienda que vistió de Burberry al Valencia CF

La emblemática firma impulsada por Melchor Hoyos abrió sus puertas el 13 de marzo de 1966 en la calle Colón

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 12 de agosto 2024, 00:53

Bajo un rótulo de siete letras corpóreas blancas y un apóstrofe previo a una 'S' con aspiración 'british', práctica muy extendida en aquellos años para conceder personalidad a los comercios, abría sus puertas en la calle Colón de Valencia una emblemática tienda de ropa para ... los amantes del buen vestir. La combinación de los conceptos escondidos en las palabras distinción y tono fueron las responsables del nombre de la selecta 'Diston's'. La casa, impulsada por el empresario textil Melchor Hoyos, se presentó a los valencianos el 13 de marzo de 1966 del pasado siglo «con un desfile de modelos de Pedro Rodríguez» bendecido por el arzobispo Olaechea, como apunta la autobiografía del empresario.

Publicidad

Convivió con Valencia hasta mediados de los noventa. En el hoy número 48 del céntrico emplazamiento ofreció lo mejor, y con estilo, de cada momento durante cerca de treinta años. Tres décadas sirviendo prendas -de señora, caballero, joven y niño- que en el forro lucían las etiquetas de prestigio. Esa era la especialidad del establecimiento que colgó traje de calle Burberry en el vestuario del Valencia CF.

Este diario, en su recorrido por las tiendas que han escrito la historia de la ciudad, cruza hoy, acompañado de Mariola Hoyos, hija del propietario, y de Juan Amo, dependiente del comercio durante varios años, la puerta de cristal coronada por el letrero de Diston's flanqueado por grandes escaparates a dos manos del que dan fe algunas fotografías. El diseño y la moda fueron la apuesta de un hombre que, conforme al relato de su hija, llegó muy joven a Valencia procedente de un pueblo de Albacete «para ponerse a trabajar en la mercería que un tío suyo, Francisco Hoyos, tenía en la calle de los Ángeles». El empuje emprendedor del muchacho le llevó a establecerse por cuenta propia en un bajo de Adreçadors, en el corazón del que entonces era el cinturón comercial de la capital del Turia. Desde allí fue creciendo hasta convertirse en el empresario textil que dio el «grupo Hoyos». Y a lo largo de ese camino, un día «se le ocurrió lo de Diston's«.

Percha que muestra el logo del establecimiento de Hoyos sobre el mismo color que tenían las bolsas. Cedida por Mariola Hoyos

En esa hora nació una tienda de éxito, un comercio de esos que marcan la vida que comparten con los ciudadanos, de una firma que queda para siempre en la historia de la ciudad y en las emociones de sus habitantes. «Fue icónica en aquel momento; tenía las marcas de primer nivel», advierte Juan Amo. Llevar la bolsa de tono marrón café con leche con toque doré sobre el que se inscribía el nombre junto a una especie de blasón nobiliario suponía sentirse alguien en vísperas del despegue de una nueva sociedad. Pero no sólo eso, Diston's también fue pionera.

Publicidad

Noticia relacionada

El aterrizaje en el Ensanche supuso un estreno en Valencia: «Cuando inauguraron, la calle Colón no tenía tiendas del sector textil, no era la arteria comercial de la moda como la conocemos hoy. Entonces sólo había establecimientos de recambios para automóviles», apunta Amo, un experto de la venta de moda que contó con negocio propio: Ferramo & Cotino. Conquistó la tierra bautizada con el nombre del conquistador cuando aún el comercio se expandía en torno al Mercado Central y la Avenida del Oeste y el gigante español de apellido Inglés no había tomado posesión de la esquina desde la que reinventó el entramado comercial, también el social, de la capital.

Desde un mostrador «de cristal y acero grisáceo', diseño que ya apuntaba hacia la modernidad, Diston's puso a Valencia en contacto con la mejor ropa de vestir y también con la de 'sport' cuando el 'casual' era algo más que de camiseta y reclamaba 'blazier'.Todo bajo las banderas femeninas de Escorpion, Simorra o Rodier París. Y para ellos, también todo lo mejor, pasando por una primerísima «apuesta por Adolfo Domínguez», recuerda la hija del empresario, incluso antes de que el prestigioso modisto proclamara que «la arruga es bella». Añade Juan Amo que se vendía «lo más puntero». La tienda que hoy visitamos llegó a «tener un 'corner' Burberry. Incluso vestimos al Valencia CF de la época de Lubo Penev con la marca británica para el traje de calle» Lo reafirma Mariola Hoyos, quien recuerda en sus comentarios que su padre «fue presidente del Valencia CF», además de apuntar que también tuvo sastrería por la que no pocos novios y padrinos de boda pasaron en busca del chaqué. Eran días en los que la enseña londinense cerraba su nombre con 's', como prueban algunas perchas del establecimiento por el que pasaba la alta sociedad y los fans del estilo y la calidad.

Publicidad

Percha de la tienda valenciana en la que se lee el nombre de la marca británica junto al de la casa. Cedida por Mariola Hoyos

Junto a todas esas prendas, mientras todavía las camisas llegaban encajadas, avanzaba Diston's sin renunciar a la incombustible corriente de los tejanos que mostraban en el bolsillo trasero o en la cinturilla -bien a la vista del público, era lo que molaba- las marcas Levis, Alton, Lee, Kenzo… Y por supuesto la valenciana Lois de los Sáez Merino, por otra parte «clientes de la tienda y amigos de mi padre», aclara Mariola Hoyos.

Busto de Melchor Hoyos, obra de Nassio Bayarri, en la plaza que lleva el nombre del empresario. Damián Torres

De las palabras de nuestros cicerones se desprende que la iniciativa de Melchor Hoyos en la calle Colón forma parte de la memoria colectiva de la ciudad. Está inscrita en los recuerdos de muchos valencianos, junto a las aportaciones de otras tiendas que los años fueron relegando para traer otras que también escribirán su propio relato de las calles de Valencia. Diston's ya tiene su libro: 'Siempre hay un camino', autobiografía de Melchor Hoyos. En esa obra, de la que hablan a este periódico tanto Mariola como Juan, aquel joven que empezó su trayectoria en la mercería de su tío, descubrió las razones del nombre escogido para la tienda en cuya construcción, en una zona aún inexplorada por los amantes de la ropa, «nos volcamos todos para que sea un éxito, o al menos un establecimiento de cierta categoría». Así comenzó la aventura de la casa que para completar la jornada inaugural, a la que asistió la Fallera Mayor, ofreció «un brillante acto que, como broche final, tuvo la presentación de nuestras propias creaciones». Lo contó el propio Hoyos, Hijo Adoptivo de Valencia, ciudad que también le dedicó una escultura, obra de Nassio Bayarri, en la plaza que lleva su nombre donde estuvo la sede de Grupo Textil Hoyos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad