![Doncarlos, Valencia | Doncarlos, la tienda valenciana que vistió la revolución de los setenta y trajo las primeras prendas de Armani a España](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/23/media/cortadas/logop4%202-U30168672619wmG-RtnJ4PyU6tujyhDO28F30wM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Doncarlos, Valencia | Doncarlos, la tienda valenciana que vistió la revolución de los setenta y trajo las primeras prendas de Armani a España](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/23/media/cortadas/logop4%202-U30168672619wmG-RtnJ4PyU6tujyhDO28F30wM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pasear por Valencia con una bolsa de 'doncarlos' colgada del brazo, prueba de haber comprado alguna prenda en la tienda, casi bastaba a quien la lucía para pensar que ya iba vestido. Si no tanto, al menos servía para estar seguro de que sería blanco ... de miradas. Símbolo de distinción, muestra de modernidad, retrato de estilo para el hombre y para la mujer. Era una tienda pija, pero también la más moderna; tal vez una expresión estética en versión valenciana, y salvando la distancia, de la 'gauche divine'. Era lo más.
Fue la innovación, si no la revolución; el origen de unas cuantas cosas. No es casualidad que el logotipo de 'doncarlos' diseñado por el escultor Andreu Alfaro, se inspirara en una hoja de parra, «el primer traje que vistió al hombre», y que dio pie incluso a alguna campaña publicitaria, como recuerda Andrés Alfaro Hoffman, interiorista e hijo del escultor, quien apunta que la tienda impulsada por Carlos Vila estrenó las «camisetas 'poperas' con mensaje desenfadado, el prêt-à-porter' y acercó las marcas extranjeras a la ciudad. Fue también el primero en traer a España prendas de Armani». Y si no fuera suficiente se encargó de romper la barrera del mostrador entre el cliente y el vendedor. Empezó a atender enseñando las prendas sobre una mesa como muestra de «proximidad».
Corría el final de los años sesenta del pasado siglo. Deseos de cambio. Miradas a París, a Londres. A Italia... La gloriosa década de los setenta en la puerta golpeando la aldaba de la moda. Y el color se colaba por las rendijas. Llegaba para vestir a una sociedad que soñaba con ser distinta. Sobre ese escenario en Valencia levantó el telón 'doncarlos' la tienda «modernísima y estupenda por la que, sí o sí, tenías que pasar, aunque sólo fuera para ver los escaparates». Lo cuenta Amparo Carbonell, escultora y catedrática de la Escuela de Bellas Artes de la UPV. «Decíamos que aquellos escaparates eran como los de Londres. Muchos aún no habíamos visitado esa ciudad, pero nos imaginábamos que serían así. Fue una revolución», relata, que se mantuvo viva aproximadamente hasta la primera década del siglo XXI.
Noticia Relacionada
Y no sólo por lo que vendía. También por el continente. No en vano el proyecto para la primera tienda 'doncarlos' de Valencia, obra del arquitecto Rafael Tamarit en 1966, se conserva en el Archivo Valenciano del Diseño. La firma se estableció en la calle Marqués de Sotelo. «Fui yo quien escogió el sitio. Un local amplio. Encontramos el bajo perfecto. Estaba en un lugar muy céntrico, se veía de todas partes. Además, entonces funcionaba el cine Rex, muy cerca, y por allí pasaba mucha gente», explica Tamarit. La intervención del arquitecto dio vida al local creando un espacio de «estilo actual». Había nacido una nueva manera de concebir las tiendas.
Noticia Relacionada
«Introdujo la modernidad en la moda en Valencia. Fue una revolución». También lo dice Andrés Alfaro Hoffman, que reformó la tienda de Marqués de Sotelo, concibió el 'doncarlos' que por los años ochenta abrió en Colón, «con un diseño minimalista, de inspiración japonesa», y se encargó de montar el establecimiento de Barcelona. Para entonces 'doncarlos' ya llevaba tiempo con las puertas abiertas en Madrid en un local diseñado por Rafael Tamarit en 1975, como señalan los datos que el Archivo Valenciano del Diseño ofrece en su espacio de internet.
En este viaje al pasado comercial de Valencia escuchar los testimonios de quienes de una u otra manera estuvieron cerca de 'doncarlos' descubre que aquel fue sin duda un establecimiento germinal, hoy se conocería como pionero. El logotipo realizado por Andreu Alfaro, entonces director creativo de la agencia Publipress, inspirado en la hoja de parra, dio lugar a una atractiva y original campaña publicitaria. «A la imagen de la pintura de Adán y Eva de Durero se superpuso el logotipo de la marca para cubrir los genitales», explica el interiorista Alfaro, «con el fin de transmitir el mensaje del primer traje» que vistió a hombres y mujeres, como tambien hizo 'doncarlos'.
Noticia Relacionada
No era una tienda popular si se atendía a los precios. Pero sí era conocida por cualquier valenciano. No había tarde de compras que se resistiera al menos a acercarse a contemplar los espectaculares escaparates, algo que adquiría carácter ceremonial en la vida comercial de la capital. «Carlos Vila tenía grandes escaparatistas», señala Alfaro Hoffman. No sólo conseguían mostrar las prendas, sino también «crear una atmósfera» que les confería gran atractivo. «Recuerdo a gente ir a verlos», aclara el interiorista.
El relato de Amparo Carbonell también da cuenta del poder de atracción de aquellos escaparates de la calle Marqués de Sotelo que daban paso a la tienda donde «compré mi primera camiseta con letrero. Ponía: vete al cuerno y tenía un cuerno dibujado. Cuando vi aquello me pareció fascinante». Eran tiempos deseosos de color, de divertimento en la ropa. Y 'doncarlos' ofrecía respuesta. Pero, además, «tenían unas camisas preciosas, que igual te servían para llevarlas con vaqueros que para vestir. Tuve una con un estampado de zanahorias minúsculas sobre fondo azul». Y había vestidos, pantalones, chaquetas, abrigos y faldas para lucir con estilo.
La calidad era seña de identidad del establecimiento. Que le pregunten a Andrés Alfaro, que todavía guarda «una chaqueta de piel que aún me la pongo alguna vez». O a Amparo Carbonell: «Compré un abriguito que todavía conservo, y está impecable». No pocos armarios valencianos guardan alguna prenda que luce la etiqueta que prueba dónde se compró. Tal vez sin saberlo, o quizás sí, 'doncarlos' también fue el origen del tan popular fondo de armario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.