ep
Martes, 27 de mayo 2014, 17:26
El conseller valenciano de Sanidad, Manuel Llombart, ha visitado este martes el Archivo del Hospital Universitario de La Plana de Vila-real, que ya ha digitalizado más de 13 millones de documentos públicos, según ha informado el Consell en un comunicado.
Publicidad
LLombart ha resaltado la "apuesta de la Conselleria de Sanidad por el uso de las nuevas tecnologías, la implantación de la historia clínica electrónica y la creación de hospitales sin papel".
Así, el conseller ha conocido el proceso de digitalización de las historias clínicas de los pacientes de La Plana, que actualmente se encuentra ya en la tercera fase de implantación y que finalizará en diciembre de 2015. Hasta este momento se han digitalizado más de 13.000.000 de documentos clínicos.
La Unidad de Documentación Clínica y Admisión del Hospital Universitario de La Plana, junto con la Unidad de Informática, es la responsable de la digitalización de los documentos clínicos en soporte papel y trabaja con el objetivo de eliminar la historia clínica física y trabajar únicamente con historia clínica electrónica.
En La Plana este proceso está ya consolidado al 100 por cien de las Consultas Externas, en el Servicio de Urgencias, en Quirófano, en la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD) y en el 80 por ciento de las unidades de hospitalización.
"La implantación de la historia clínica electrónica conlleva una serie de ventajas, ya que incrementa la seguridad del paciente, garantiza el acceso rápido a sus datos clínicos agilizando la atención, evita pérdida de documentos, supone mayor eficiencia del sistema y ahorro de costes, libera espacio físico que se puede destinar a otros usos sanitarios y contribuye al cuidado y respeto por el medio ambiente", ha enumerado el conseller.
Publicidad
Tablets
De esta forma, el Hospital digitaliza diariamente todos los documentos clínicos que se puedan generar en papel, así como los documentos históricos existentes en soporte físico en el Archivo. Una vez finalizado este proceso, se eliminarán las historias físicas y el centro trabajará únicamente con historia clínica electrónica, por lo que se convertirá en un hospital sin papel.
Para esto se está implantando el uso de dispositivos de información móviles como tablets o netbooks para visitas a pie de cama por parte del personal sanitario.
La historia clínica electrónica en atención primaria, a través de Abucasis, está implantada en toda la Comunitat. En atención especializada, el uso de la historia clínica electrónica está en diferentes fases de implantación con el objetivo de unificar todo el sistema a lo largo del año 2015. Este proceso, enmarcado en el proyecto 'Hospital sin papeles', permitirá obtener en todo momento una visión integral y actualizada de la información clínica del paciente.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.