Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Castellón
Jueves, 8 de junio 2023, 09:57
El Aeropuerto de Castellón ha implantado Aerosiga, una nueva plataforma digital que integra la gestión de instalaciones y de seguridad operacional del sector aeroportuario. Esta herramienta ha sido desarrollada por la tecnológica castellonense Cuatroochenta.
El software, concebido para que sea transferible a otros aeropuertos, permite en esta primera fase optimizar los procesos internos que marca la normativa española y europea en el sector aéreo, además de reducir costes y mejorar la calidad del servicio. En una segunda etapa, se abordará la digitalización del sistema de gestión de riesgos o el control de operaciones en situaciones especiales.
Aerosiga fue presentado en la jornada 'Digitalización en grandes instalaciones e infraestructuras', organizada por el Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana, que forma parte del consorcio que ha impulsado el proyecto con el apoyo del Plan de Recuperación y Fondos Feder.
La nueva plataforma de gestión aeroportuaria responde a la necesidad de digitalizar los procesos que hasta ahora se gestionaban manualmente mediante archivos ubicados en un servidor, hojas Excel, comunicación mediante e-mail, entre otros. Entre ellos, por ejemplo, el control de accesos al área de movimientos de aeronaves, el control de vehículos o el inventario de bienes inmuebles.
Así, Aerosiga facilita el trabajo de los gestores de aeropuertos y su comunicación con el personal y los proveedores, mejorando la seguridad, la calidad de la información y los tiempos de respuesta, lo que les aporta valor añadido.
Cuatroochenta es una empresa tecnológica que desarrolla e implanta software cloud y ciberseguridad para mejorar el rendimiento de las organizaciones, que cotiza en BME Growth desde 2020. Más de 10 millones de personas usan a diario sus soluciones en 21 países. Con oficina central en el parque tecnológico Espaitec de la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana, cuenta con sedes propias en Barcelona, Madrid, València, Burgos, Lugo, Bogotá, Panamá, Santo Domingo, San José y Raleigh, en las que trabajan más de 260 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.