Europa Press
Castellón
Miércoles, 3 de abril 2024, 14:02
Ocho barcos históricos y cuatro institucionales se pueden visitar entre el 4 y el 8 de abril en el Grao de Castellón como parte de la nueva edición de 'Escala a Castelló'. Este año, como novedad, se desarrollará el 'Fin de Semana Marinero' en un evento con más de 70 actos.
Publicidad
Todo ello se complementará con una zona portuaria realzada con un mercado marinero, recreaciones históricas, explicaciones de oficios artesanos, talleres infantiles, actuaciones musicales, justas medievales y fuegos artificiales.
Llegada de los barcos
La aventura comenzará el Jueves 4 de Abril a las 17:00h con la llegada de los barcos de la VII Edición de Escala a Castelló.
La despedida será el lunes 8 de abril a las 18:00h.
Actuaciones musicales
Viernes 5 Abril: 21:00 Sin Bikini
Sábado 6 Abril: 21:00 Taranto Music
Domingo 7 Abril: 13:00 Comanche
Lunes 8 Abril: 13:00 Ander Troy
Desfile marinero
El sábado 6 de abril sobre las 16:30 horas tendrá lugar el desfile marinero recorriendo toda la zona portuaria del Grau, empezando por el paseo Buenavista y acabando en el muelle de Levante sobre las 18:30 h. Contará con la participación, varios grupos, la tripulación de cada barco, capitanes, autoridades y los distintos pasacalles que recorrerán todo el circuito.
Sábado 6 Abril: 16:30
Justas marineras
Las justas náuticas de Sète son una fiesta tradicional en la que los habitantes rinden homenaje a La Saint Louis, de origen medieval. Esta actividad se realizará en 5 pases entre el sábado 6 y domingo 7 de abril. Se anima tanto a profesionales como al público general a participar.
Publicidad
Sábado 6 Abril: 18:00h.
Domingo 7 Abril: 11:00h.
Fuegos artificiales
En la noche del sábado, los asistentes a la VII Edición de Escala a Castelló podrán disfrutar del espectáculo pirotécnico. Aunque se realizará desde el espigón del muelle pesquero, el público podrá observarlo y disfrutarlo desde todos los puntos del Grao de Castellón: Muelle de Costa y Muelle de Levante.
Sábado 6 Abril: 22:00h.
Mercadillo Comerços a la Mar
Otra de las apuestas más relevantes será el mercadillo 'Comerços a la Mar', una iniciativa que tendrá lugar en el paseo Buenavista.
- Sábado 6 de abril de 10:30 horas a 22:00 horas
Publicidad
- Domingo 7 de 10:30 horas a 20:00 horas.
Visitas guiadas 'Aires marineros'
También se van a llevar a cabo una serie de visitas guiadas por el Grao tituladas 'Aires marineros' los días 6 y 7 de abril a las 12:00 horas. Las inscripciones se pueden hacer en https://www.castellonturismo.com/visita-guiada-grao-de-castellon-aires-marineros/
Réplica del navío que entre 1519-1522 realizó la Primera Vuelta al Mundo, capitaneado por Juan Sebastián Elcano, la mayor hazaña marítima de todos los tiempos. La réplica de la Nao Victoria construida para la Exposición Universal de Sevilla (1992), su puerto de origen, es la única réplica del barco original que, hasta la fecha, ha completado una vuelta al mundo. La construcción comenzó en marzo de 1991 en Isla Cristina (Huelva- España).
Publicidad
En 2004, para conmemorar la primera vuelta al mundo, partió de Sevilla para repetir la hazaña. En tres años navegaron 26.894 millas y visitaron 17 países, siendo la primera réplica histórica en circunnavegar la tierra.
Dimensiones:
Eslora: 26m
Manga: 6,70m
Calado: 3,2m
La historia del Cervantes Saavedra se remonta a 1934, año en que fue construido como buque faro en los astilleros Suecos Götaverken AB con el nombre de Sydostbrotten 33. Su singladura más importante tiene lugar en 1982, como participante de la famosa regata Cutty Sark. En 2005, la Universidad Camilo José Cela se hace cargo del barco y adquiere bandera española y es rebautizado con el nombre de Cervantes Saavedra. Fue elegido por su atractiva estampa y carácter singular, para representar al Estrella Polar, el protagonista de la serie de ANTENA 3 «El Barco».
Publicidad
Dimensiones:
Eslora: 48,5m
Manga: 7,8 m
Calado: 4,4 m
Réplica del galeón español del siglo XVII. Durante un período de más de tres siglos (XVI al XVIII), los galeones fueron los barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales denominadas flotas de Indias. Estas fueron las rutas más largas en longitud y también duraron más que cualquier otra en la historia de la navegación.
El Galeón ha navegado por los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, así como por el Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Mar de China Meridional, el Mar Egeo, el Estrecho del Bósforo y el Mar Caribe. Hasta el momento, los visitantes han podido pisar sus cubiertas en casi un centenar de puertos de todo el mundo.
Noticia Patrocinada
Dimensiones:
Eslora: 49,90m
Manga: 10,10m
Calado: 3m
Se trata del pailebote «hermano gemelo» del Carmen Flores (ahora llamado Santa Eulalia), construido en 1917 y que era utilizado para transportar la sal por el Mediterráneo y África. Restaurado por la Fundación Nao Victoria, tiene 34 metros de eslora, 8 metros de manga y una superficie bélica de 415 metros cuadrados. En la actualidad participa en eventos culturales y festivales marítimos de toda Europa y es museo flotante del importante papel que desempeñó el comercio de la sal de Torrevieja.
Dimensiones:
Eslora: 43,78m
Manga: 8,60m
Calado: 4m
El Morgenster (Estrella de la Mañana en holandés) es un buque escuela a vela con sede en los Países Bajos. Fue construido como un lugre de arenques con el nombre de De Vrouw Maria en 1919. En 1927 se alargó 7 metros (23 pies) y se convirtió en un barco de pesca a motor. Fue rebautizado como Morgenstern en 1959 y siguió utilizándose como buque pesquero hasta 1970. Tras un periodo de uso para la pesca deportiva, fue adquirido por sus propietarios actuales para convertirlo de nuevo en un velero en 1983. Hizo su viaje inaugural como buque escuela de vela en 2008, después de haber sido reacondicionado como bergantín.
Publicidad
Dimensiones:
Eslora: 48m
Manga: 6,75m
Calado: 2,4 m
Santa María Manuela fue construida en Lisboa en 1937, como un lugre bacalhoeiro (lugre de pesca de bacalao). Desde su construcción y hasta finales de los años 80, el Santa María Manuela se dedicó a la pesca del bacalao en los mares de Terranova y Groenlandia, siendo uno de los barcos de la Flota Blanca (como se conocía a la flota pesquera portuguesa en Terranova, por el blanco color de la mayoría de sus barcos).
En 2007, compraron los restos del barco y se inició un largo y bien documentado proceso de restauración, devolviéndolo a su estado original en 2010. Ahora se usa para entrenamiento de vela, vacaciones en la navegación, expediciones ambientales y programas de desarrollo de equipos.
Publicidad
Dimensiones:
Eslora: 67m
Manga: 9,9m
Calado: 4,4m
La Grace es una réplica de un velero histórico del siglo XVIII que navegará los Siete Mares como lo hizo el barco original hace unos 300 años.
La Grace fue construida entre los años 2008 y 2010 por un grupo de voluntarios de Chequia y Eslovaquia en un astillero egipcio en Suez mediante técnicas artesanales tradicionales. El bergantín fue diseñado por sus propietarios (Josef Dvorsky y Daniel Rosecky) según los dibujos técnicos que fueron publicados en 1768 en Architectura navalis mercatoria por el almirante sueco Fredrik Henrik af Chapman.
Publicidad
Dimensiones:
Eslora: 25,8m
Manga: 6m
Calado: 2,8m
«Como novedades de este año, se contará con un nuevo barco, la Grace, con bandera de República Checa, que ha participado en los principales festivales europeos», ha señalado Viota. Por su parte, Miralles ha explicado que otra relevante innovación es que han dedicado una zona especial para el cuidado de los océanos, en colaboración con la Fundación Oceanográfic y la Fundación Azul Marino, «quienes ofrecerán programas educativos para todas las edades, destacando la importancia de la preservación marina».
Otra novedad será que el lunes 8 estará especialmente dedicado a los más pequeños, reforzando las actividades dirigidas a escolares y ofreciendo visitas guiadas. Durante toda la mañana, los colegios de la ciudad tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades especiales. Toda la programación de 'Escala a Castelló' puede ser consultada en la web oficial (www.escalaacastello.com) o en la web del Patronato de Turismo (www.castellonturismo.com).
Publicidad
El mismo día 8 el evento también estará abierto a los colectivos con discapacidad que quieran participar del mismo. Desde la Concejalía de Bienestar Social se ha invitado a las asociaciones que quieran asistir.
La Teniente alcalde del Grao, Ester Giner, ha explicado otras de las actividades que formarán parte de la programación del 'Fin de Semana Marinero' del Grao. Una de las principales innovaciones es que este año un total de 12 restaurantes del Grao ofrecerán menús especiales. Giner ha explicado que con ello se busca potenciar la «gran riqueza gastronómica» que hay en el distrito marítimo.
Otra de las apuestas más relevantes será el mercadillo 'Comerços a la Mar', una iniciativa que tendrá lugar en el paseo Buenavista el sábado 6 de abril de 10.00 horas a 22.00 horas y el domingo 7 de 10.00 horas a 20.00 horas. «La idea es aprovechar la llegada de números turistas para potenciar el comercio de proximidad del Grao», ha explicado la teniente alcalde del Grao.
También se van a llevar a cabo una serie de visitas guiadas por el Grao tituladas 'Aires marineros' los días 6 y 7 de abril a las 12.00 horas. En palabras de Giner, en estas visitas se podrá conocer la arquitectura y la historia de la tradición marinera del Grao, así como todos sus encantos. Las inscripciones se pueden hacer en la web oficial del Patronato de Turismo (www.castellonturismo.com).
Publicidad
Giner también ha destacado 'Ruta de Sabor' que organizará la Diputación y que también será un «escaparate» de la gastronomía local. Estará compuesta por 9 expositores situados en la plaza de Sète desde el 5 de abril hasta el 7. Por último, ha indicado que este año se podrá volver a disfrutar de la 'Subasta del pescado', pero en una nueva ubicación que considera mejor. Será el sábado día 6 a las 11.00 horas en la explanada de al lado del Casino, donde también se celebrarán las actuaciones musicales.
«Con esta iniciativa podremos viajar en el tiempo para disfrutar de cómo realizaban las subastas nuestros antepasados», ha señalado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.