Secciones
Servicios
Destacamos
E.P
Castellón
Viernes, 29 de diciembre 2023, 10:53
El Servicio de Mantenimiento del Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha retirado las lonas de geotextil de la Gola Norte, ubicada en el término municipal de Almassora (Castellón),que se instalaron hace justamente un año para evitar la expansión de las cañas invasoras.
El resultado de la actuación ha sido satisfactorio, ya que el tejido que se había instalado en la superficie de tierra ha evitado la expansión de los rizomas de las cañas invasoras (Arundo donax), según ha informado el Consorcio en un comunicado.
El órgano gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares está compuesto por los ayuntamientos de Vila-real, Almassora, Burriana, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana.
Estas cubiertas de tejido vegetal se utilizan de forma generalizada en otras muchas zonas húmedas del litoral mediterráneo y en tramos medios y bajos de ríos para evitar la colonización de los cañaverales que acaban por ahogar y matar cualquier otra especie de flora autóctona.
Con la retirada de la lona ha permitido comprobar cómo debajo no ha crecido ninguna caña invasora y las especies autóctonas que se plantaron han experimentado un crecimiento adecuado. Se trata de plantas y árboles como los olmos (Ulmus minor), los chopos blancos (Populus alba), las sargas (Salix eleagnos), los sauces blancos (Salix alba) o los tamarindos (Tamarix spp).
RESTAURACIÓN DE LA LAGUNA
El efecto de las lonas de geotextil sobre el ecosistema forma parte del proyecto de restauración de la laguna de la Gola norte del río Mijares que se inició en el año 2021. El Mijares, antes de que los diferentes embalses regularan el caudal del río, llevaba agua suficiente para mantener el flujo constante de agua en la desembocadura, lo que favorecía la creación de láminas en las distintas 'goles'.
La Gola Norte inició un proceso de sedimentación, por la falta de agua, y un rápido crecimiento de la vegetación protagonizada por el carrizo (Phragmites australis) y otras especies invasoras como la caña, la bardana (Xanthium strumarium) y la hierba de la pampa (Cortaderia selloana).
El proyecto ha consistido en revertir el proceso de sedimentación de la laguna con la eliminación mecánica de la vegetación existente en el perímetro de la laguna y la recuperación de la lámina con la retirada del exceso de sedimentos hasta una profundidad máxima de 150 centímetros.
El objetivo final es recuperar la Gola Norte para promover el uso público compatible con la conservación de los valores naturales y al mismo tiempo el valor paisajístico de la laguna con la apertura del campo visual desde el paseo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.