R. D.
Vinaròs
Martes, 5 de diciembre 2023, 17:16
La Guardia Civil ha investigado a dos hombres, de 25 y 48 años de edad, como los presuntos autores de los delitos de hurto y receptación de 14 toneladas de algarroba en Vinaròs y Tarragona, según ha informado este martes la Benemérita a través de un comunicado.
Publicidad
El equipo ROCA de Vinaròs identificó el pasado 24 de noviembre a estas dos personas en la localidad castellonense de Sant Jordi, cuando circulaban en un vehículo cargado de algarrobas Los ocupantes no pudieron aportar los documentos necesarios para acreditar la trazabilidad de la carga que portaban (DATA y REGEPA), que deben acompañar a los productos agrícolas durante toda la cadena de distribución para asegurar su origen. Además, incurrieron en multitud de contradicciones sobre la ubicación de los terrenos donde se habían cosechado.
Noticia relacionada
Ante esta situación, los agentes del Instituto Armado procedieron a la incautación de las algarrobas y pusieron en marcha una investigación para averiguar su lugar de procedencia y el destino al que iban a ser transportadas. Las pesquisas les condujeron hasta un molino de Tarragona donde estos hombres habían vendido con anterioridad más 14.000 kilogramos de este producto, una cantidad que no coincidía con lo que figuraba en el documento que acreditaba la procedencia legal del género.
Por todo ello se les ha investigado como autores de un delito de hurto y receptación. Las diligencias instruidas han sido entregadas en los juzgados de Vinaròs y Amposta.
Esta actuación de la Guardia Civil se enmarca en los servicios para la prevención e investigación de los robos y hurtos en el campo y las explotaciones agrícolas y ganaderas que está llevando a cabo. Además ahora, en plena campaña de recogida de algarroba, la Benemérita ha reforzado las medidas de seguridad para impedir que se cometan este tipo de delitos que están causando importantes perjuicios a los agricultores. Para ello, lleva a cabo controles en las zonas de cultivo e inspecciones en cooperativas y almacenes donde se comercializa, analizando los documentos de acompañamiento y trazabilidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.