
Ver 92 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 92 fotos
J. F. / M. G.
Domingo, 26 de marzo 2023, 18:54
Las fuertes rachas de viento de poniente que se registraron este domingo en la provincia de Castellón dificultaron las labores de extinción del incendio provocado el jueves por una brigada que limpiaba una senda en Villanueva de Viver. El fuego amenaza esta noche los límites del parque natural de la Sierra de Espadán tras arrasar cerca de 4.000 hectáreas de monte, y los vecinos de Cirat y Torrechiva fueron avisados para que se preparasen ante un posible desalojo en la próximas horas.
«Seguimos en un momento muy crítico de la extinción», afirmó la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará mañana lunes a Castellón para visitar a partir de las once de la mañana la zona afectada por el incendio y el puesto de mando avanzado en Barracas.
Los medios aéreos realizaron numerosas descargas de agua para evitar saltos de fuego y focos secundarios en el entorno de la CV-20. La situación fue complicada desde primera hora de la mañana del domingo por las fuertes rachas de más de 50 kilómetros por hora y la baja humedad relativa (inferior al 20%).
El cambio de meteorología activó el fuego en la zona del barranco de Mamona, donde los efectivos centraron sus efuerzos para evitar que las llamas avanzaran hacia las poblaciones de Montán y Montanejos.
Por el momento, el incendio mantiene su perímetro de 40 kilómetros tras el gran esfuerzo que están realizando los bomberos y los miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME) con el apoyo de las avionetas y helicópteros y un gran número de brigadistas y efectivos policiales.
Las fuertes rachas de viento, el nivel de humedad y las temperaturas elevadas fueron los tres factores determinantes de la virulencia de un «incendio de sexta generación que desgraciadamente se han anticipado a la época del año que suelen producirse», manifestó la consellera Grabriela Bravo.
«En función de la evolución del incendio en las próximas horas actuaremos y determinaremos la adopción de nuevas decisiones para proteger a la población», añadió Bravo en referencia a los posibles desalojos de los pueblos de Cirat y Torrechiva. En la pequeña localidad de Cirat residen unos 60 vecinos.
La situación del incendio mejoró en la provincia de Teruel, por lo que los 250 vecinos desalojados volvieron a sus casas en Olba y las aldeas de San Agustín. Sin embargo, otro frente más problemático», dentro del flanco derecho del incendio, preocupaba a los mandos dirigen el operativo para luchar contra el fuego.
«Tenemos otro problema, otra dificultad. El barranco tiene una carga de combustible importantísima y las dificultades de trabajar de los medios terrestres por la orografía también dificultan la acción», señaló la consellera. Un bombero forestal de la Generalitat resultó herido al sufrir una caída.
Cuestionada por las declaraciones de algunos alcaldes de la zona que han criticado la política forestal de la Generalitat, la consellera respondió que sus competencias se centran en la extinción de incendios y «coordinar y apoyar a todos los recursos de la Generalitat para hacer frente a las llamas».
Asimismo, se mostró segura que «desde la Conselleria competente en materia de prevención están ya actuando y planificando el plan de recuperación».
«Mi máxima preocupación es hacer frente al fuego y frenarlo lo antes posible. Por todos: por los bosques, por todas las personas que en este momento están sufriendo, que están lejos de su casa, que están desplazados, y por los profesionales que están dando lo mejor de sí mismos para parar el fuego», concluyó.
La incorporación de maquinaria pesada fue clave en Cirat y Montán para establecer áreas de cotención del fuego. Además, tres nuevos medios aéreos del Estado se unieron a las labores de extinción para contener el fuego en la zona perimetrada
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, afirmó anoche que los mendios antiincendios lograron superar una jornada complicada y mantuvieron las líneas de defensa en los tres puntos más complicados: el barranco Maimona y las zonas de Montán y Montanejos.
Los vecinos de seis municipios de la comarca del Alto Mijares continúan sin poder regresar a sus casas. Los afectados fueron acogidos por familiares y amigos. La mayoría se encuentran en Segorbe y otras localidades como Onda. Las seis localidades desalojadas son Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Puebla de Arenoso, Arañuel, Montanejos y Montán.
Ante la posibilidad de que las 1.500 personas evacuadas regresaran a sus casas, la consellera Bravo señaló este domingo que no había ninguna previsión de organizar la vuelta de los vecinos desalojados.
La previsión del tiempo indica una ventana de oportunidad por un descenso de las temperaturas y un acusado aumento de la humedad. Puig también destacó «el gran trabajo de coordinación entre los diferentes medios que intervienen en la extinción de este gran incendio».
La previsión para las próximas horas es seguir concentrando todos los recursos en el barranco, uno de los puntos más críticos. Hoy lunes está previsto que se incorporen los mismos medios aéreos que intervinieron el domingo.
- Perímetro: 40km
- Desalojados: 1.500 personas
- Hectáreas: 3.800 Ha
- Nivel 3 por riesgo extremo de incendios
- Medios aéreos: 20
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.