EUROPA PRESS
CASTELLÓN
Martes, 16 de agosto 2022, 10:11
El incendio declarado en la tarde del lunes en la localidad castellonense de Bejís ha obligado a desalojar el camping Los Cloticos. Esta noche han estado trabajando hasta 200 personas de los Bomberos de la Diputación de Castellón, Bomberos Forestales de la Generalitat y efectivos de la UME en unas condiciones de humedad favorables, según informa el 112 GVA.
Publicidad
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido la situación 2 del Plan Especial de Incendios Forestales por este desalojo. Esta situación es la provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución, puedan afectar gravemente la población y bienes de naturaleza no forestal, y que exigen la adopción inmediata de medidas de protección y socorro, y pueda ser necesaria la incorporación de medios extraordinarios para su extinción.
Noticia Relacionada
El camping Los Cloticos ha publicado este martes 16 de agosto un mensaje en redes sociales en el que informa que «nuestro camping permancerá cerrado hasta que la situación se estabilice y las autoridades competentes nos digan que se puede acceder sin problemas».
«Desde alcaldía en el puesto de mando, el incendio se ha controlado esta noche en la zona de Peña Escabia, no está controlado porque presenta más dificultades de acceso de Arteas hacia Sacañet en el Quiñón. Los medios terrestres han sido relevados y trabajan medios aéreos para controlarlo», explican desde el camping.
El camping está situado a 4 kilómetros de Bejís, en dirección a la Fuente Los Cloticos, entre el litoral mediterráneo de la provincia de Castellón y las tierras de Teruel, en un entorno que cuenta con gran belleza, elevada en la comarca del Alto Palancia. Con más de 23.344 m2, es el camping más extenso de la zona.
Publicidad
Su ubicación junto al plácido discurrir del río Palancia, entre el valle Palancia, la Peña Escabia y las Peñas de Amador detrás, y a solo 4 km de su bonito nacimiento, en el que abundan los rincones de gran interés paisajístico y las fuentes medicinales.
En las tareas de extinción participan diez medios aéreos de la Generalitat valenciana, uno de ellos de coordinación; ocho unidades de Bomberos Forestales de la Generalitat, dos de ellas helitransportadas; seis autobombas y cinco dotaciones y cuatro mandos y un camión del Consorcio Provincial de Castellón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.