Secciones
Servicios
Destacamos
El incendio forestal declarado el jueves en el municipio castellonense de Villanueva de Viver sigue activo tras arrasar cerca de 4.000 hectáreas de monte en un perímetro de 35 kilómetros, y las condiciones meteorológicas, que son muy parecidas a las del verano, dificultan las ... labores de extinción del fuego.
Uno de los frentes del incendio ha destruido seis casas y un vehículo en la aldea La García del municipio turolense de San Agustín. Una quincena de vacas de una ganadería cercana han muerto al quedar atrapadas por las llamas en una zona de monte delimitada con un vallado electrificado, según han informado fuentes de los servicios de emergencia.
El perímetro general del incendio supera los 30 kilómetros y se encuentra estabilizado, según ha explicado a los periodistas el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aunque un frente de fuego avanza este sábado hacia la provincia de Teruel.
Noticias Relacionadas
En las labores de extinción trabajan unos 700 efectivos, y la cercanía de las llamas ha obligado a desalojar a 1.500 vecinos de varios municipios de la provincia de Castellón, y unos 250 en la provincia de Teruel, concretamente de Olba y cinco aldeas de San Agustín. El número de hectáreas quemadas podría superar las 4.000, según la última actualización de los medios antiincendios.
Tras el peligroso avance de las llamas por el barranco de Maimona, los bomberos centraron los trabajos de contención del fuego en la carretera CV-195 entre Montán y Montanejos. Mientras tanto, los medios aéreos realizaban descargas de agua en la zona del embalse de Arenós, un lugar inaccesible para los medios terrestres.
Según han informado fuentes de Centro de Coordinación de Emergencias, «la gran carga de humedad relativa de la jornada de este sábado, superior en algunos momentos al 70%, ha colaborado a que el incendio se mantenga dentro del perímetro».
Mientras los bomberos luchaban contra las llamas en varios puntos estratégicos del perímetro, una veintena de avionetas y helicópteros realizaron unas 200 descargas de agua con líquido retardante del fuego.
Además, dos agentes del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ de la Guardia Civil de Teruel se han desplazado a la zona para reconocer varios parajes afectados por el incendio donde podría haber artefactos de la Guerra Civil, concretamente en el límite de las provincias de Castellón y Teruel.
Según han informado fuentes del instituto armado, los técnicos especialistas en desactivación de explosivos (TEDAX) se han movilizado de forma preventiva para intervenir con rapidez en el caso de que los bomberos localicen alguna bomba en el perímetro donde realizan los trabajos de extinción.
La zona donde la Guardia Civil busca proyectiles que no explotaron en la Guerra Civil formó parte de una franja de gran importancia en el sistema defensivo republicano. El 20 de agosto de 2022, un bombero forestal encontró una de estas bombas en la zona de Andilla durante las tareas de extinción del incendio declarado en Bejís. La situación de peligro afectó a una decena de bomberos forestales al tropezar uno de ellos con el proyectil, por lo que después de localizar el lugar por GPS, enviaron la información a la Guardia Civil para que lo explosionara de forma controlada.
Noticia Relacionada
Una patrulla de la Policía Autonómica ha abierto el paso a una caravana de cinco vehículos con vecinos de Villanueva de Viver. Eran las diez y media de la mañana cuando una quincena de personas han regresado a sus casas para dar de comer a sus animales y recoger medicamentos.
La alcaldesa de la localidad acompañó a los lugareños para que la Guardia Civil de Tráfico les permitiera acceder al pueblo, ya que el amplio dispositivo de seguridad prohíbe la circulación de vehículos en la carretera CV-207 en dirección a las poblaciones de Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Los Calpes y Puebla de Arenoso.
Mientras los bomberos luchaban contra el fuego en varios frentes, los vecinos de Pina de Montalgrao volvían poco a poco a la normalidad. «Estamos rodeados de monte y cuando vimos el humo cerca del pueblo nos preocupamos mucho», afirma Jesús Martínez, el último alguacil del pueblo.
«En las primeras horas del incendio creíamos que nos iban a desalojar, pero la dirección del viento cambió y empezamos a tranquilizarnos. Las llamas han estado muy cerca de nuestro término en el barranco de Maimona», añade Martínez.
Los presidentes de la Generalitat y del Gobierno de Aragón, Ximo Puig y Javier Lambán, han visitado el puesto de mando avanzado (PMA) en Barracas para interesarse por las labores de extinción del primer gran incendio del año. Puig ha manifestado que la situación «continúa siendo de un altísimo grado de complejidad» tras cambiar la dirección del viento y avanzar un frente de fuego hacia la provincia de Teruel.
Tanto el presidente valenciano como Lambán han destacado la «enorme complejidad» a la que se enfrentan los medios antiincendios al tratarse de un fuego «de nueva generación» en referencia a los cambios meteorológicos y las altas temperaturas que se están registrando al comienzo de la primavera. «Hay que estar prevenidos por si hay que cambiar cualquier estrategia», ha afirmado Puig.
Los mandos de los bomberos y de la Unidad Militar de Emergencia (UME) están preocupados por la evolución de las condiciones meteorológicas, ya que la previsión del tiempo para mañana domingo no favorece las labores de extinción. El viento de componente sur ha propiciado que un frente de fuego avance hacia la provincia de Teruel, pero la situación puede cambiar en las próximas horas. También preocupan las altas temperaturas previstas para mañana en la zona.
El presidente de la Generalitat ha evitado pronunciarse sobre las causas del incendio cuando dos periodistas le han preguntado por el origen del fuego. Como ya adelantó LAS PROVINCIAS, una brigada municipal de Villanueva de Viver causó el fuego de forma accidental cuando limpiaba una senda en el municipio.
Según las primeras investigaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Segorbe, las chispas de una máquina desbrozadora provocaron el incendio. Antes de llamar al 112, los cuatro brigadistas intentaron sofocar el fuego con dos extintores, pero las llamas se propagaron con rapidez. Uno de los trabajadores también telefoneó al Ayuntamiento para que informaran del grave incidente a la alcaldesa de la localidad, María Amparo Pérez.
Según el protocolo establecido para la limpieza de senderos y trabajos forestales para prevenir incendios, el brigadista que utiliza la desbrozadora siempre actúa con el apoyo de un operario controlador, un compañero que lleva un extintor o una mochila pulverizadora de agua para sofocar las llamas de inmediato en el caso de que las chispas provoquen un fuego. El Seprona investiga ahora si los trabajadores municipales cumplieron el protocolo o actuaron de forma negligente cuando realizaron los trabajos de desbrozo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.