

Secciones
Servicios
Destacamos
MMS. Son las siglas del Master Mineral Solution o Miracle Mineral Suplement, un producto en el punto de mira de la Fiscalía a nivel nacional y basado en un compuesto químico, el clorito de sodio, que algunos 'gurús' o curanderos podrían estar recomendando y comercializando como sanación para enfermedades como el autismo o el cáncer, entre otras. Uno de sus usos es la fabricación de papel y también se le cita como derivado de la lejía o desinfectante de aguas. La investigación puesta en marcha por la Fiscalía contempla también su venta a través de internet en Castellón.
Según fuentes de la Fiscalía General del Estado, es la Unidad Central de Criminalidad Informática, dirigida por la fiscal Elvira Tejada, la encargada del caso tras una denuncia presentada por Sanidad «en relación con la publicación y venta a través de la red del clorito de sodio como remedio para la mejora y curación de distintas patologías.
Tras las primeras investigaciones, se ha detectado que los tentáculos de esta actividad ilícita se extienden por Lleida, Madrid, Santa Cruz de Tenerife y también Castellón y a sus respectivas fiscalías se les ha ordenado la práctica de diligencias. En la de Castellón se ha nombrado instructor de la causa al fiscal delegado de Criminalidad Informática.
Según la denuncia, cursada el 24 de noviembre de 2018, «el clorito de sodio es un compuesto químico utilizado principalmente en la fabricación de papel y que se comercializa con las siglas MMS». Fue retirado del mercado en 2010 por orden de la Agencia Española del Medicamento porque sus «supuestas propiedades curativas carecen totalmente de base científica» y «pone en riesgo la salud». De hecho, hay «numerosos casos de reacciones adversas, algunas graves, en pacientes que han consumido el producto».
A pesar de la orden de retirada, «son diversos los sitios web a través de los cuales se está publicitando, facilitando y promoviendo» la utilización del clorito de sodio. La denuncia incluye una relación detallada de estas páginas.
La Fiscalía teme que los hechos supongan un delito contra la salud pública. De momento, la Guardia Civil ha emitido informes y se constata «la publicitación y actividad de intermediación a través de la red, en distintos medios y formas, del MMS». En esta difusión hay contenidos que «ensalzan las supuestas ventajas en la curación de patologías, otros informan sobre los protocolos para su utilización y, en otros casos, se ofrece directamente a la venta la sustancia», añade la Fiscalía. Por ejemplo, «a través de un blog se difunde información acerca del MMS, se solucionan cuestiones que plantean los usuarios y se facilitan enlaces a redes sociales y páginas web donde se puede ampliar la información». También ilustran «la forma de prepararlo o utilizarlo e incluso donde es posible adquirirlo en pequeñas cantidades».
Días antes de la denuncia de Sanidad ante la Fiscalía, el Comité para la Promoción y Apoyo de la Mujer Autista (Cepama) estalló contra el MMS y entregó al ministerio 136.000 firmas para visibilizar que «la lejía no cura el autismo». Exigían un compromiso contra la difusión de pseudociencias que ponen en riesgo la salud de las personas con este trastorno.
Encontrar productos de clorito de sodio a la venta no es complicado. En Castellón, donde se centra parte de la investigación de la Fiscalía, está radicada Dioxilife, una empresa con sede en Alcalà de Xivert que comercializa productos de clorito de sodio y dióxido de cloro en diferentes frascos. Hay otras como el herbolario 'online' Món Natura.
El clorito de sodio o MMS (siglas en inglés de 'solución mineral milagrosa') es un compuesto empleado en procesos químicos como la fabricación de papel o desinfección de aguas. Su uso como supuesto tratamiento se ha apodado como la 'terapia de la lejia', ya que la composición de este químico es muy similar a la de este líquido desinfectante. Los promotores de esta 'pseudoterapia' abanderan su uso como una cura 'para todo': infecciones víricas, bacterianas o de cualquier otra índole desaparecerían con su ingesta. También, según los impulsores del MMS, es efectivo para curar el autismo.
Esta supuesta aplicación ha sido la que más alerta e indignación ha acusado, a la par que las indicaciones y recomendaciones para seguir esta 'terapia' se han extendido como la pólvora en el mundo online. Primero, comenzó a comercializares de forma privada a través de redes sociales, como grupos de WhatsApp y Facebook, hasta el aumento de su venta en portales web cada vez más diversos.
Entre los principales defensores de las virtudes del MMS está Adreas Ludwig Kalcker. «Me dedico a investigar sobre una sustancia conocida como MMS que en realidad no es otra cosa que dióxido de cloro, uno de los desinfectantes más utilizados durante más de 100 años en la historia». Otro de los promotores del MMS en España es Josep Pàmies, al frente de la «dulce revolución de las plantas medicinales» y al que la Generalitat de Catalunya ha abierto expedientes por su supuesta promoción con fines terapéuticos.
¿Qué es? El clorito de sodio (NaCIO2) es un compuesto químico que tiene varios usos: uno de ellos es la fabricación de papel, pero también se utiliza como antioxidante o desinfectante en las plantas de tratamiento de aguas. Puede resultar explosivo y se estima que una dosis de entre 10 y 15 gramos puede llegar a ser letal.
Alerta: medicina ilegal La alerta 5/10 de la Agencia Española de Medicamentos declaró la guerra al MMS. «Se presenta dotado de propiedades terapéuticas y preventivas de todo tipo: infecciosas, tumorales, degenerativas...» y «no ha sido objeto de evaluación y autorización previa a su comercialización» por parte de la agencia, detalla Sanidad.
Los riesgos Según Sanidad, si se consume como exponen algunas de las páginas webs de internet «produce efectos adversos que pueden ser graves». El clorito de sodio en solución acuosa se transforma en ácido cloroso que se degrada a dióxido de cloro. Y puede producir «dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea o fallo renal».
Contra pseudociencias La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, aseguró ayer que su responsabilidad es perseguir las pseudociencias y pseudoterapias «con rotundidad» en su obligación de velar por la salud. Carcedo aseguró que el MMS «es un supuesto medicamento que no favorece ninguna enfermedad, sino que supone un peligro para la salud».
Desde Canadá Fueron las autoridades sanitarias canadienses las que alertaron a España en 2010 de la venta de MMS a través de tres webs. Previamente, habían constatado la aparición de dos casos de efectos adversos muy graves y, en uno de los casos, pusieron en serio riesgo la vida de una mujer. A partir de ahí se ordenó la retirada del mercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.