EP/B.G.
Castellón
Jueves, 2 de diciembre 2021, 18:13
Echar balones fuera. Eso es lo que hizo ayer la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollá, al ser cuestionada sobre la muerte de los 10 burros en el parque natural del Desert de Les Palmes, introducidos para prevenir incendios. De hecho, incidió en que cuando se enteró del proyecto, este ya estaba parado.
Publicidad
Mollà volvió a insistir en que no era un proyecto suyo, sino del director de un Parque Natura, al que se le abrió un expediente, con el propietario de unos animales, que registra una petición de hacer el proyecto en la Dirección Territorial y el director general de Medio Natural firma a favor del mismo. Además, remarcó que hicieron «lo que tocaba ante una circunstancia administrativamente, políticamente y humanamente discutible».
La responsable autonómica de Agricultura también recriminó al propietario de los animales su actuación pues, según matizó, le hubiera gustado que él hubiera llamado a algún veterinario «para saber lo que estaba pasando durante estos dos meses cuando se le iban muriendo los burros».
Mollà explicó que «cuando se nos dijo que habían muerto 10 burros, con unas explicaciones que no tenían ni lógica, comenzamos a iniciar un expediente de información reservada y se asumieron responsabilidades políticas porque el director general había firmado un proyecto que no tenía suficiente garantía de que se hiciera en condiciones, y se hizo una denuncia ante la Guardia Civil porque supimos que había otra persona cuyos burros estaban amenazados de muerte».
A su juicio, puntualizó «estas son de las cosas que sorprenden en la vida política», y añadió que no se lo esperaba, pero cree que se ha hecho una labor «de transparencia, de investigación y de poner los puntos sobre las responsabilidades de manera ejemplar».
Publicidad
La consellera remarcó que han pasado a la Fiscalía toda la información que les ha requerido, como los informes preliminares de los veterinarios, y recordó que la ganadería extensiva se utiliza en muchos casos para prevenir incendios.
Ese era el objetivo del programa, recuperar a animales como los burros e introducirlos en el parque natural para que contribuyeran a la eliminación de vegetal y limpiar de combustible el paraje para prevenir incendios.
Publicidad
Noticia Relacionada
N. van looy / B. gonzález
Los 52 burros procedentes del Grau de Castellón, llegaron al paraje del entorno de la ermita de Les Santes del Desert de Les Palmes el 4 de agosto, pero la «experiencia piloto» duró dos meses. El tiempo en el que 10 de los animales murieran y se diera la voz de alarma por una vecina y un grupo ecologistas, Gecen, ante el estado de desnutrición que presentaban los animales.
El propietario, Juan Lebrián, negó que los burros estuvieran desnutridos y achacó las heridas que presentaban a causas humanas o a perros de caza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.