Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
DIPUTACIÓN CASTELLÓN

«La provincia tiene un gran potencial y una enorme capacidad para aprovechar las oportunidades»

José Pascual Martí, Presidente de la Diputación de Castellón

Lunes, 21 de noviembre 2022, 21:55

José Pascual Martín, presidente de la Diputación de Castellón, forma parte del cartel de ponentes del Foro Repensado Castellón, que LASPROVINCIAS pone en marcha dentro de su programa Repensando la Comunitat.

Publicidad

–Repensando Castellón busca una mirada al futuro ¿Cuáles son los principales retos de la provincia?

–Somos una provincia industrial, turística y agrícola. Los tres son sectores con problemas, sí, pero también con mucho futuro. Además, se están enfrentando al reto de las nuevas tecnologías que abren oportunidades de futuro. Nosotros estaremos ahí. El reto es aprovechar todas las oportunidades para que la provincia no pierda el tren. Creo que estos tres años y medio que llevamos en la Diputación, con todo lo que ha pasado mundialmente, estamos demostrando que respondemos ante la adversidad.

–Con la situación actual, ¿en qué comarcas o municipios necesitan más colaboración o intervenciones?

–De los problemas generados por la pandemia, a la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania… Nadie escapa a sus efectos y no es que haya una comarca o municipio más afectado. Desde la Diputación de Castellón, en cualquier caso, siempre debemos tener una especial mirada hacia el interior de la provincia. Enfrentar el reto de la despoblación es nuestro gran objetivo y, pese a las dificultades, estamos siendo capaces de que lleguen todos los fondos necesarios para garantizar la cobertura social de la ciudadanía y para salir más fuertes de la crisis en todas sus vertientes.

–¿Es importante para la provincia de Castellón estos eventos y el parar a reflexionar sobre el presente y futuro?

–Sin duda. Nuestra provincia es la de menor población de la Comuntat, pero tiene un gran futuro y muchas posibilidades aún no desarrolladas en todas sus potencialidades. Hemos estado en Londres, en la Feria de Turismo. En este ámbito, por ejemplo, nuestras oportunidades son inmensas. Somos aún un territorio por descubrir, tenemos sol y playa, ya conocidos, pero tenemos un interior patrimonialmente magnífico con productos de proximidad y gastronomía de gran calidad. Nuestra marca Castellón Ruta del Sabor desarrolla esa potencialidad que ahora completaremos con Cycling Castelló. Nuestras posibilidades para el desarrollo del ciclismo son también inmejorables. Excelente clima, buenas carreteras, un aeropuerto que, con el actual respaldo de la Generalitat, se está abriendo a Europa y ahora, con el enlace a Madrid, a todo el mundo...

–¿Qué proyectos se han puesto en marcha esta legislatura?

–En competencias propias: agua, energía y recogida de residuos, áreas en las que hemos estado muy activos. Un reto clave es el Plan Director del Agua, que nos debe llevar a un Consorcio Provincial del Agua y a solucionar la baja utilización de las desaladoras. No se trata de tener agua para todos, sino agua para siempre. También trabajamos en un proyecto europeo de eficiencia energética para la colocación de placas solares en edificios municipales por toda la provincia, así como en el hecho de avanzar en una adecuada recogida de residuos. Somos pioneros en España al poner en marcha educadores ambientales para trabajar en la recogida selectiva, que es el gran reto que tenemos por delante como sociedad. Por otro lado, somos una entidad prestadora de servicios, sobre todo en municipios de interior. Tenemos un proyecto con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas sobre puntos de atención para personas mayores que serán secciones de Centro de Día, esenciales para el interior. A ello hay que unir la escuela matinera, la unidad de conciliación familiar, los centros de autonomía personal, la teleayuda o la teleasistencia.

Publicidad

–¿Qué falta por poner en marcha y dónde se va a poner el foco en los próximos meses?

–Esos proyectos mencionados están iniciados, pero no realizados; son grandes proyectos con mucho recorrido por delante. Nuestro foco siempre está puesto en los municipios de interior. Los pequeños municipios son pequeños, pero son mayores de edad. Con los fondos incondicionados, en los que dejamos que los pueblos sean los que decidan dónde quieren destinar el dinero, hemos más que triplicado los recursos que les llegan durante esta legislatura respecto a la anterior.

–¿De qué forma se impulsa el tejido productivo y la economía en las diferentes comarcas?

–El área de Promoción Económica es muy activa. Además del plan de empleo propio, con el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Castellón y con la Cámara de Comercio hacemos mucha labor de fomento de la emprendeduría y de formación: el Move Up o el Workfórum son claros ejemplos.

Publicidad

–¿Cómo luchan contra la despoblación, sobre todo en los municipios del interior?

–La lucha es transversal y ocupa todas las áreas de la Diputación. Nuestra inversión en carreteras será de 15 millones el próximo año, la transferencia de recursos es constante, los treinta municipios más pequeños tienen juntos 9 millones de euros y este año desde la Diputación les llegarán 15 millones. El proyecto SmartVillage en el campo de la innovación tecnológica es otra gran apuesta. Una monitorización y control telemático de los servicios, ahora la luz, y más adelante el agua y los residuos. A ello hay que sumar también la gran simbiosis que tenemos con la Universitat Jaume I de Castelló, con la puesta en marcha de convenios para que los jóvenes licenciados tengan periodo de formación en los municipios.

–¿Cómo ve la provincia en el futuro más cercano?

–Ni está el mañana ni el ayer escrito, decía el gran Machado. Me gusta escribir y el otro día, en uno de mis artículos semanales, alertaba contra los cenizos y los pesimistas. En sociología se habla de la profecía que se autocumple. Ver un informativo es entrar en depresión y, sí, hay problemas y situaciones graves, pero nunca la Humanidad ha tenido tantas posibilidades, ni ha vivido con tantos derechos y tanta progreso material. Hay muchas razones para el optimismo y la esperanza. Vamos a por ellas, la provincia de Castellón también.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad