Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Refinería de BP en Castellón.. LP

La refinería de BP en Castellón se transformará en un 'clean energy hub' que producirá hidrógeno verde y biocombustibles

La Generalitat firma un convenio con la petrolera para reducir las emisiones de carbono en la Comunitat Valenciana

EUROPA PRESS

CASTELLÓN

Miércoles, 26 de enero 2022, 09:36

El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de BP España, Andrés Guevara, han formado un acuerdo para realizar actuaciones que contribuyan a reducir las emisiones de carbono en la Comunitat Valenciana. Mediante esta «alianza» se pondrán en marcha medidas dirigidas a «descarbonizar la movilidad pública y privada, las operaciones portuarias y aeroportuarias y la industria».

Publicidad

En concreto, ha explicado que a través del acuerdo se promoverán oportunidades de economía circular, como la producción de combustibles basados en residuos orgánicos; y se impulsarán propuestas para descarbonizar la movilidad pública y privada, las operaciones portuarias y aeroportuarias, así como la industria.

En este sentido, también se ha referido a la descarbonización de la refinería de Castelló de la Plana, que se transformará en un 'clean energy hub' mediante el impulso de la producción de hidrógeno verde, biocombustibles y energías renovables.

Este acuerdo también se suma a los alcanzados recientemente entre la compañía energética y la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), así como la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc) para impulsar proyectos de descarbonización de la industria cerámica, como el suministro de hidrógeno verde y biometano a las empresas que forman parte de estas asociaciones, de manera que se contribuya así a la sustitución del gas natural en el clúster cerámico.

Descarbonización

Ximo Puig se ha mostrado convencido de que el cambio de modelo energético favorecerá la capacidad de «aumentar las posibilidades de negocio y de transformación económica de la Comunitat Valenciana». El responsable del Consell ha asegurado en el acto, al que también ha asistido el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, que la movilidad es uno de los sectores que debe acometer con mayor urgencia su descarbonización.

Publicidad

En este punto, ha resaltado la coincidencia con BP en «no querer parar el mundo, sino querer transformarlo», mediante una transición energética «justa, razonable y financiable». Sobre este último aspecto, ha insistido en aprovechar la oportunidad que supone la contribución de los fondos europeos para «acelerar las transiciones pendientes».

Para Ximo Puig, la apuesta por la energía sostenible posibilitará la «soberanía energética» lo que supondrá gestionar los recursos propios de manera autónoma, así como «convertirnos en un país exportador de energía», para lo cual ha reivindicado un «marco regulatorio» que lo facilite.

Publicidad

Durante su intervención, el president ha señalado que la emergencia climática «exige actuaciones decididas» por lo que se trabajará conjuntamente, a través de la conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, durante los dos próximos años con el objetivo de desarrollar iniciativas que contribuyan a reducir las emisiones de carbono y a situar a la Comunitat Valenciana en un enclave estratégico para la descarbonización en España.

Asimismo, ha destacado el papel de BP como aliado en la sostenibilidad de sectores clave para la Comunitat Valenciana como el azulejero, así como su contribución a generar riqueza dado que se trata de la segunda empresa valenciana con mayor volumen de ventas, que además genera miles de puestos de trabajo.

Publicidad

Por último, el 'president' ha elogiado la apuesta de BP «por innovar en su transformación, por inspirar ante los desafíos y por comprometerse con su comunidad», en su objetivo compartido con la Generalitat de acometer una transición «justa» hacia la sostenibilidad.

Por su parte, Andrés Guevara ha manifestado que el propósito y la estrategia de la compañía «comparte la visión y la ambición de la Comunitat Valenciana de avanzar hacia un modelo de cero emisiones netas».

Publicidad

Oportunidades de negocio

Del mismo modo, ha asegurado que alianzas como la alcanzada, «además de generar importantes oportunidades de negocio, nos permiten contar con el ecosistema necesario para desarrollar hubs energéticos integrados, así como soluciones integradas de energía y movilidad para nuestros clientes que les permitan reducir sus emisiones y llevar a cabo una transición justa para los valencianos.»

La Comunitat Valenciana es el tercer territorio con el que BP ha establecido un acuerdo en materia de descarbonización, tal y como ha realizado con ciudades como Houston o Aberdeen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad