Borrar
El Castillo de Peñíscola, en una imagen de archivo. LP
Una residencia del Papa en Castellón bate un récord de visitas e ingresos

Una residencia del Papa en Castellón bate un récord de visitas e ingresos

El Castillo de Peñíscola, fortaleza templaria donde vivió Benedicto XIII, ha cerrado el año con 342.556 visitantes

Europa Press y Nacho Ortega

Valencia

Lunes, 13 de enero 2025, 10:20

Construido en el siglo XIII por los caballeros templarios, el Castillo de Peñíscola se convirtió en la residencia pontifícia del Papa Benedicto XIII, conocido como Papa Luna. Este pontífice vivió en el castillo durante su exilio en el siglo XV y dejó una huella imborrable en la historia de la ciudad. Desde hace año esta fortaleza se ha convertido en un destino turístico imperdible en la Comunitat Valenciana y en 2024 ha vuelto a batir récords: ha cerrado el año con 342.556 visitantes, lo que supone un aumento del 4,54 por ciento respecto al cierre del año anterior y una cifra histórica, «la más alta desde que hay registros».

La fortaleza del Papa Luna ha aumentado en un 40,1% sus visitas respecto a las registradas en 2021, año en el que se vendieron 228.115 entradas. De este modo, la apuesta por valorizar y promocionar el Castillo de Peñíscola está generando un retorno turístico y económico «de gran magnitud» para la provincia.

Precio de las entradas

A principios del año 2025, el precio de las entradas para ver el Castillo de Peñíscola oscilan entre los 5 euros (tarifa general) y la entrada gratuita para personas con discapacidad y menores hasta 8 años. Hay precios reducidos para desempleados, docentes, estudiantes, pensionistas, grupos y jóvenes de 9 a 16 años (3.50€) y un precio especial de 2'50 euros para invitados a bodas u otras celebraciones.

El diputado de Cultura, Alejandro Clausell, ha valorado estos datos como «muy positivos» y ha asegurado que la Diputación de Castellón seguirá trabajando «para poner todavía más en valor el Castillo del Papa Luna y cerrar el año que se acaba de empezar con un nuevo récord de visitas».

Imagen principal - Una residencia del Papa en Castellón bate un récord de visitas e ingresos
Imagen secundaria 1 - Una residencia del Papa en Castellón bate un récord de visitas e ingresos
Imagen secundaria 2 - Una residencia del Papa en Castellón bate un récord de visitas e ingresos

El Castillo ofrece unas espectaculares vistas al mar Mediterráneo y la costa valenciana desde las murallas y torres del castillo, «una experiencia visual inolvidable», según explican- «Nos hace sentirnos satisfechos por el trabajo que se está realizando desde el área de Cultura, pero también en el área de Turismo, invirtiendo en proyectos e iniciativas que ponen en valor el patrimonio que ofrece la provincia y al mismo tiempo dinamizan el turismo en nuestros municipios», ha resaltado Clausell.

Tendencia al alza

En los últimos años, el Castillo de Peñíscola se ha convertido en «un referente turístico» de la provincia. Así, ha destacado que la fortaleza templaria «lleva aumentando año tras año el número de visitas y se ha consolidado como uno de los castillos más visitados a nivel nacional». «Las 342.556 personas que pasaron a lo largo del año pasado por la fortaleza suponen la mejor cifra desde que hay registros», ha insistido el diputado.

Al respecto, ha explicado que la «continua tendencia alcista» que se produce desde 2021 es «gracias a la gran promoción del monumento y a toda la programación cultural que la institución provincial lleva a cabo en esta fortaleza a lo largo del año, actividades que contribuyen a difundir la cultura, enriquecer la oferta complementaria de nuestro destino turístico y desestacionalizar el turismo», ha subrayado.

En esta línea, Clausell ha destacado que la respuesta del turista durante los doce meses del 2024 fue «muy buena», lo que ha animado al gobierno provincial a «seguir trabajando con el objetivo de superar este año los 400.000 visitantes».

Agosto, el mes estrella

La distribución mensual de turistas a lo largo del año se concentra principalmente en el mes de agosto. Un total de 57.772 personas visitaron el Castillo de Peñíscola durante este mes, que coincide con la temporada de verano y las vacaciones estivales. Además, en 2024 crecieron «de manera notable» las visitas en febrero, con un total de 15.590, y también en marzo, con 28.803 turistas.

Asimismo, el mes de julio contó con 43.470, septiembre con 36.103 y mayo con 35.710 personas. Estos tres meses, junto a agosto, registraron los datos más altos de visitas, pero en el resto de año también se ha tenido una gran afluencia de público, «lo que demuestra que el turista ahora no solo viene a Castellón en la época de sol y playa, sino que lo hace en cualquier estación del año», ha ensalzado el diputado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una residencia del Papa en Castellón bate un récord de visitas e ingresos