Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Bartual Bardisa
Alicante
Viernes, 6 de octubre 2023, 10:00
Ya hay fecha para el lanzamiento del Miura 1. La compañía ilicitana PLD Space no ha querido esperar más y lanzará el cohete este sábado 7 de octubre a las 2 de la madrugada desde Huelva, donde se ubica la base de el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
La ventana que se le otorga a la compañía para realizar el lanzamiento irá desde las dos de la madrugada hasta las 10 de la mañana. PLD Space confirmó hace unos días que volverían a intentar la prueba de vuelo de su microlanzador de satélites durante estos próximos meses tras los dos anterior intentos fallidos.
Desde la compañía ilicitana han habilitado un enlace en su canal de YouTube para poder seguir en todo momento el lanzamiento de el primer cohete privado europeo. El vuelo del Miura 1 tendrá una duración de 12 minutos y se espera que pase unos seis minutos en condiciones de microgravedad, antes de descender hasta la Tierra y poder recuperar su carga útil.
PLD Space se embarca de esta manera en un nuevo intento tras los dos anteriores del pasado mayo y junio. El primero de ellos se tuvo que abortar por las condiciones del viento, mientras que el segundo se debió a un fallo a 0,2 segundos del lanzamiento.
Desde la empresa ilicitana explicaron recientemente que este fallo en los umbilicales que sujetaban el cohete a tierra ya se ha corregido y se debió básicamente a que uno de ellos se soltó una décima más tarde de lo previsto, lo que provocó que el software de tierra abortase automáticamente el lanzamiento.
Eso sí, en PLD Space avisan de algunos de los eventos que pueden poner en riesgo el lanzamiento, como puede ser la meteorología cambiante, violaciones en el rango de seguridad, anomalías en los lectores de abordo o fallos en la secuencia de lanzamiento automática.
La misión MIURA 1 SN1 lleva a bordo un experimento del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad alemán (ZARM), que tiene como objetivo estudiar condiciones de microgravedad. De esta manera, este primer vuelo suborbital permitirá recopilar la información necesaria para realizar experimentos científicos en futuros vuelos suborbitales.
El microlanzador ilicitano mide 12 metros de altura y puede llevar hasta 100 kilogramos de carga en su compartimento. Con una masa de 2,2 toneladas, servirá de prueba para seguir avanzando en el futuro Miura 5, que permitirá lanzar satélites privados de pequeño tamaño, revolucionando la industria aeroespacial privada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.