Una galaxia en una imagen de archivo. FOTOLIA

Descubren 49 galaxias en menos de tres horas

Han sido apodadas informalmente 49ers, en referencia a los mineros de la fiebre del oro de California de 1849

EP

Jueves, 28 de marzo 2024, 01:19

Un equipo internacional de astrónomos publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society que ha descubierto 49 nuevas galaxias ricas en gas con el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica.

Publicidad

El Dr. Marcin Glowacki, del nodo del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR) de la Universidad de Curtin, dirigió la investigación, cuyo objetivo era estudiar el gas de formación de estrellas en una única radiogalaxia. Aunque el equipo no encontró ningún gas de formación de estrellas en la galaxia que estaban estudiando, el Dr. Glowacki descubrió otras galaxias mientras inspeccionaba los datos.

En total se detectó gas de 49 galaxias. El Dr. Glowacki dijo en un comunicado que este era un gran ejemplo de lo fantástico que es un instrumento como MeerKAT para encontrar el gas de formación de estrellas en las galaxias.

Las observaciones, que duraron menos de tres horas y fueron facilitadas por el IDIA (Instituto Interuniversitario de Astronomía Intensiva de Datos), hicieron posible este descubrimiento.

«No esperaba encontrar casi 50 nuevas galaxias en tan poco tiempo», afirmó. «Al implementar diferentes técnicas para encontrar galaxias, que se utilizan para otros estudios de MeerKAT, pudimos detectar todas estas galaxias y revelar su contenido de gas».

Las nuevas galaxias han sido apodadas informalmente 49ers, en referencia a los mineros de la fiebre del oro de California de 1849. El Dr. Glowacki considera que las 49 nuevas galaxias son tan valiosas como pepitas de oro en nuestro cielo nocturno. Muchas galaxias están cerca unas de otras, formando grupos de galaxias, y varias de ellas se identificaron en una sola observación.

Publicidad

Tres galaxias están directamente conectadas por su gas. El Dr. Glowacki dijo: «Estas tres son particularmente interesantes, ya que al estudiar las galaxias en otras longitudes de onda de luz, descubrimos que la galaxia central está formando muchas estrellas. Probablemente esté robando el gas de sus galaxias compañeras para alimentar su formación estelar, lo que puede llevar a los otros dos a quedar inactivos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad