Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Madrid
Sábado, 29 de abril 2023, 00:31
El globo científico de superpresión del tamaño de un estadio de fútbol de la NASA, que porta el telescopio SuperBIT, ha completado su primera circunnavegación de latitud media en diez días. Se trata de un globo que, según la NASA, proporcionará 100 días de imágenes con calidad casi espacial de cúmulos de galaxias seleccionados para estudiar las propiedades de la energía oscura y la materia oscura.
El globo fue lanzado el 15 de abril desde el aeropuerto de Wanaka, Nueva Zelanda, y ha logrado dar la vuelta al mundo en 10 días, 3 horas y 50 minutos después del lanzamiento. El globo mantiene una altitud de flotación de alrededor de 32.600 metros mientras continúa su viaje de trotamundos.
«El globo está funcionando exactamente de la manera en que fue diseñado, manteniendo su forma y volando a una altitud estable a pesar del calentamiento y enfriamiento del ciclo día-noche», dijo en un comunicado Debbie Fairbrother, jefa del Programa Científico de Globos de la NASA. «A medida que continuamos probando, validando y calificando esta tecnología para vuelos futuros, también estamos realizando ciencia de vanguardia».
Noticia Relacionada
El globo está volando con la carga útil del Super Pressure Balloon Imaging Telescope (SuperBIT), que ya ha imágenes de investigación de lejanas galaxias en el espectro de luz ultraviolta cercana a visible. El instrumento proporciona imágenes con una resolución de < 0,3 segundos de arco en un campo de visión de 0,4 grados cuadrados^2 en cinco bandas entre 300 y 1000 nm con sensibilidades superiores a la magnitud 24 (fuente puntual de 5σ).
Si el clima lo permite, el globo se puede ver desde el suelo, especialmente al amanecer y al atardecer.
El próximo paso para el Programa Científico de Globos de la NASA es otro lanzamiento planeado de un globo de súper presión desde Wanaka para probar aún más la tecnología mientras vuela con la misión científica Extreme Universe Space Observatory 2 (EUSO-2).
EUSO-2, de la Universidad de Chicago, tiene como objetivo aprovechar los datos recopilados durante una misión de 2017. EUSO-2 detectará partículas de rayos cósmicos de ultra alta energía de más allá de nuestra galaxia a medida que penetran en la atmósfera de la Tierra. Los orígenes de estas partículas no se conocen bien, por lo que los datos recopilados por EUSO-2 ayudarán a resolver este misterio científico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.