Borrar
Urgente Dos afortunados se reparten 380.000 euros con la Bonoloto de este viernes
Imagen del cohete espacial Rocket de la NASA Reuters
'Mensaje en una botella': la NASA abre el plazo para poder inscribir nombres en el espacio

'Mensaje en una botella': la NASA abre el plazo para poder inscribir nombres en el espacio

Los nombres recibidos antes del final de este año se grabarán en un microchip junto con el poema

Diego Merino

Jueves, 8 de junio 2023, 01:26

Como si se tratara de Robinson Crusoe mandando un mensaje en una botella desde una isla remota, la NASA pretende lanzar un «pedacito» de la Tierra con los nombres de varias personas del planeta al espacio, más concretamente, rumbo a la luna Europa de Júpiter allá por 2024.

Para ello, llevará a cabo una campaña en la que introducirá en un poema original los diferentes nombres de todos aquellos que quieran participar en la iniciativa. Un proyecto que estará enfocado en la misión Clipper de la propia organización estadounidense.

El mensaje viajará miles de millones de kilómetros mientras la misión investiga si el océano que se cree que se encuentra debajo de la corteza helada de Europa podría albergar vida, según ha informado en un comunicado la NASA.

Como parte de la campaña, los nombres recibidos antes del final de este año se grabarán en un microchip, junto con el poema «Elogio del misterio: un poema para Europa», escrito por la poeta estadounidense Ada Limón. El formulario de inscripción se rellena en: https://go.nasa.gov/MessageInABottle

El sitio también permite a los participantes crear y descargar un recuerdo personalizable, una ilustración de su nombre en un mensaje en una botella contra una representación de Europa y Júpiter, para conmemorar la experiencia.

Esta campaña es similar a otros proyectos de la NASA que han permitido que decenas de millones de personas envíen sus nombres para viajar junto con Artemis I y varias naves espaciales de Marte.

Europa Clipper actualmente se está ensamblando, en cámara, en JPL. Programada para ser lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, la nave espacial viajará 2.600 millones de kilómetros para llegar al sistema de Júpiter, donde llegará en 2030. Mientras orbita Júpiter y vuela cerca de Europa unas 50 veces, recorrerá otros 800.000 kilómetros, mientras que un conjunto de instrumentos científicos recopila datos sobre el océano subterráneo, la corteza de hielo y la atmósfera de la luna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Mensaje en una botella': la NASA abre el plazo para poder inscribir nombres en el espacio