Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
La imagen de 2014 y la de 2022, tomada con infrarrojos. EFE

La fantasmagórica imagen de los Pilares de la Creación: la NASA enseña cómo nacen las estrellas

El telescopio espacial James Webb muestra las densas nubes de polvo, lava y gas

AFP

Jueves, 20 de octubre 2022, 10:59

La Nasa vuelve a sorprendernos, en esta ocasión acercándonos la formación de una conocida formación gaseosa en el espacio. Se trata de este exuberante paisaje conocido como «Los pilares de la Creación«, capturado por primera vez por los telescopios de la NASA en 1995. Con mayor precisión que nunca, vemos cómo se forman miles de estrellas dentro de estas densas nubes de gas y polvo.

Publicidad

Ha sido el telescopio espacial James Webb el que ha captado en octubre de 2022 los icónicos «Pilares de la Creación», enormes estructuras de gas y polvo repletas de estrellas, y la imagen es tan majestuosa como cabría esperar, según explicó la NASA.

Los «Pilares de la Creación» se encuentran a 6.500 años luz de la Tierra, en la Nebulosa del Águila de la galaxia terrestre, la Vía Láctea. La NASA ha descrito la imagen: «Esta imagen vertical tiene capas semiopacas de gas y polvo de color rojo oxidado que comienzan abajo a la izquierda y se dirigen hacia arriba a la derecha. Hay tres pilares prominentes que se elevan hacia arriba a la derecha. El pilar de arriba a la izquierda es el más grande y ancho. Los picos del segundo y tercer pilar se destacan en tonos más oscuros de marrón y tienen contornos rojos. A través de las capas de gas y polvo se ve el fondo, en tonos azules y repleto de pequeñas estrellas amarillas y azules. Muchas de las puntas de los pilares aparecen teñidas de lo que parece lava. También hay pequeños puntos rojos en los bordes de los pilares, que son estrellas recién nacidas«.

El parpadeo de miles de estrellas ilumina la primera toma del telescopio James Webb de estas gigantescas columnas marrones y naranjas que se alzan en medio del cosmos. En los extremos de varios pilares hay manchas de color rojo brillante, parecidas a la lava. «Estas son eyecciones de estrellas que aún se están formando«, de solo unos cientos de miles de años, dijo la agencia espacial estadounidense en un comunicado.

Estas «estrellas jóvenes lanzan periódicamente chorros supersónicos que chocan con nubes de material, como estos gruesos pilares», explicó.

El Hubble los captó por primera vez en 1995

«Si este majestuoso paisaje te resulta familiar, puede que reconozcas el original. El @NASAHubble captó por primera vez los Pilares de la Creación en 1995 y volvió a visitarlos en 2014. La última imagen de Webb fue tomada en luz infrarroja cercana, que es invisible a nuestros ojos. La visión en infrarrojo permite a Webb atravesar el polvo y revelar una gran cantidad de estrellas.

Publicidad

¿Por qué volver a donde hemos estado antes? Webb nos ayuda a identificar recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo de la región. Esto profundizará nuestra comprensión de cómo se forman las estrellas y salen despedidas de estas nubes polvorientas en el transcurso de millones de años«, explica la NASA .

«¡El universo es hermoso!»

Los «Pilares de la Creación» se hicieron famosos gracias al telescopio espacial Hubble, que los captó por primera vez en 1995 y luego en 2014.

Pero gracias a las capacidades infrarrojas del James Webb, el telescopio más potente y moderno del mundo lanzado al espacio hace menos de un año, se puede ver a través de la opacidad de los pilares, revelando la formación de muchas estrellas nuevas. «A petición popular, tuvimos que hacer los Pilares de la Creación» con el James Webb, dijo el miércoles en Twitter Klaus Pontoppidan, gerente del programa científico del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI), que opera el Webb desde Baltimore. «¡Hay tantas estrellas!», agregó.

Publicidad

La astrofísica de la NASA Amber Straughn lo resumió en un tuit: «¡El universo es hermoso!».

Vídeo. La NASA muestra la formación de los espectaculares 'Pilares de la creación'

Detalles técnicos

La imagen, que cubre un área de unos ocho años luz, fue tomada por el generador de imágenes NIRCam del Webb, que captura longitudes de onda del infrarrojo cercano, invisibles para el ojo humano. Los colores de la imagen fueron «traducidos» a luz visible.

Según la NASA, la nueva imagen «ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de formación de estrellas al identificar recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas, junto con las cantidades de gas y polvo en la región».

Publicidad

En funcionamiento desde julio, el James Webb está realizando sus observaciones a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

Uno de los propósitos principales de este telescopio de 10.000 millones de dólares es estudiar el ciclo de vida de las estrellas. Otra línea principal de investigación es el estudio de los exoplanetas, es decir, planetas fuera del sistema solar de la Tierra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad