Borrar
EFE
¿Cuál es el planeta que aparece junto a la Luna en cada noche de febrero?

¿Cuál es el planeta que aparece junto a la Luna en cada noche de febrero?

El evento astronómico más destacado del mes será la alineación planetaria que tendrá lugar entre el 5 y el 28 de febrero

Martes, 4 de febrero 2025, 01:18

Durante el mes de febrero, el cielo nocturno se convierte en un espectáculo fascinante para los observadores, con varios planetas y astros que se alinean de manera especial. A medida que la llamada 'alineación planetaria' cobra protagonismo, los planetas más brillantes acompañan a la Luna en distintas noches del mes, creando una danza celeste que se puede disfrutar sin necesidad de telescopios, aunque con binoculares, la experiencia será aún más impresionante.

La cercanía aparente entre la Luna y otros planetas no es más que una ilusión provocada por el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra, no por un acercamiento físico real entre estos astros. En cualquier caso, la visión de estos encuentros celestes es espectacular y atrae la mirada de quienes buscan maravillas en el firmamento.

Luna y Venus: 1 de febrero

El primer encuentro del mes tiene lugar el 1 de febrero, cuando la Luna creciente, con menos del 20% de su cara iluminada, se encuentra a tan solo unos grados de Venus, el lucero más brillante del cielo nocturno. Este planeta, conocido como el 'lucero del atardecer', se puede ver a partir de 30 minutos después del atardecer, justo al oeste, en la misma dirección hacia donde se oculta el Sol. Venus, con su brillo característico, resaltará en el cielo junto a la Luna, formando una conjunción espectacular. Sin embargo, Saturno, que estará algo más alejado, también estará presente, pero con un brillo más tenue.

Este fenómeno será visible durante aproximadamente una hora y media, hasta que ambos astros se oculten bajo el horizonte.

Luna y Júpiter: 6 de febrero

El 6 de febrero, será el turno de Júpiter, el gigante del sistema solar, que se alineará con la Luna en una imagen igualmente impresionante. Desde el atardecer hasta la medianoche, Júpiter se mostrará cerca de la Luna creciente, en el cielo occidental.

Aunque está mucho más alejado de la Tierra que Venus, Júpiter es uno de los objetos más brillantes del cielo, solo por detrás de Venus y la propia Luna. Su luminosidad se debe a su tamaño colosal y a su atmósfera altamente reflectante, lo que lo convierte en un punto destacado en el firmamento nocturno.

Luna y Marte: 9 de febrero

El 9 de febrero, la Luna casi llena se situará cerca de Marte, conocido por su distintivo brillo anaranjado. Este planeta, que recibe el apodo de 'planeta rojo', tiene una apariencia única debido a la presencia de óxido de hierro en su superficie, que refleja la luz del Sol de una manera particular.

La cercanía de la Luna a Marte será evidente desde la noche del 9 hasta la madrugada del 10, permitiendo una visión impresionante de estos dos astros. Marte será fácilmente visible a simple vista, y su tono rojizo resaltará en contraste con el brillo plateado de la Luna.

Estrellas brillantes junto a la luna

El cielo de febrero también ofrecerá algunas vistas interesantes de estrellas brillantes junto a la Luna:

- 17 de febrero - Luna y Spica. Spica es la estrella más brillante de la constelación Virgo y se encuentra a unos 260 años luz de la Tierra. Es un sistema estelar binario y se presenta como un punto brillante y azul en el cielo. Este encuentro será una oportunidad para observar cómo la Luna se acerca a esta estrella tan distante pero tan destacada.

- 21 de febrero - Luna y Antares. Antares, la supergigante roja en la constelación del Escorpión, será otra estrella destacada que se verá cerca de la Luna el 21 de febrero. Antares es conocida como el 'corazón' del Escorpión y se encuentra a 550 años luz de la Tierra. En su fase actual, es una de las estrellas más masivas del cielo y, junto a la Luna, creará una imagen impresionante.

Alineación planetaria

Si bien cada noche de febrero se puede disfrutar de los encuentros entre la Luna y distintos planetas, el evento astronómico más destacado del mes será la alineación planetaria que tendrá lugar entre el 25 y el 28 de febrero. En estos días, los siete planetas del sistema solar serán visibles en el cielo, algunos a simple vista y otros con la ayuda de binoculares o telescopios. Estos planetas, incluidos Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, atravesarán el cielo de este a oeste, y serán un espectáculo impresionante para cualquier observador.

Además, Mercurio se unirá a este desfile planetario, completando la alineación de todos los planetas del sistema solar. La vista de estos astros alineados será un regalo para los entusiastas de la astronomía, especialmente para aquellos que no tienen la oportunidad de observar fenómenos de este tipo con frecuencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuál es el planeta que aparece junto a la Luna en cada noche de febrero?