

Secciones
Servicios
Destacamos
S.B
Martes, 23 de mayo 2023, 01:58
Respuestas a los colores cambiantes de Júpiter. Científicos de la Universidad de Leeds creen haber encontrado la respuesta a un antiguo misterio detrás de las famosas «rayas»coloridas de Júpiter. El aspecto de este planeta se caracteriza por sus bandas de color, así como por la famosa Gran Mancha Roja, pero a menudo se ve que estas bandas se mueven y con el paso del tiempo, cambian de color, algo que los científicos hasta ahora no han podido explicar.
Ahora, gracias a un nuevo descubrimiento que se ha hecho efectivo gracias a la misión Juno de la NASA que proporciona nueva información sobre el campo magnético de Júpiter, el Dr. Kumiko Hori y el profesor Chris Jones de la Escuela de Matemáticas de la Universidad creen haber encontrado la respuesta a todas esas preguntas.
El profesor Jones explicaba: «Si miras a Júpiter a través de un telescopio, ves las rayas, que van alrededor del ecuador a lo largo de las líneas de latitud. Hay cinturones claros y oscuros, y si te acercas puedes ver nubes moviéndose por fuertes vientos del este y del oeste que varían dependiendo de la latitud. Este patrón alternado de vientos hacia el este y hacia el oeste es bastante diferente del clima en la Tierra».
Cada cuatro o cinco años, las cosas cambian. Los colores de los cinturones pueden cambiar y, a veces, se ven trastornos globales cuando todo el patrón climático se vuelve un poco loco por un momento. El por qué de todo esto ha sido una incógnita hasta el momento.
Noticia Relacionada
Los científicos han descubierto que la apariencia cambiante de Júpiter está relacionada con las variaciones infrarrojas a unos 50 km por debajo de la superficie del gigante gaseoso, y esta nueva investigación ha demostrado que estas variaciones podrían a su vez ser causadas por ondas producidas por el campo magnético del planeta, en lo profundo de su interior.
Utilizando los datos recopilados por la misión Juno de la NASA a Júpiter, que ha estado orbitando el planeta desde 2016, su equipo de investigación pudo monitorear, calcular y estudiar el por qué de los cambios en su campo magnético.
El profesor Jones añadió: «Es posible obtener movimientos ondulatorios en un campo magnético planetario que se denominan oscilaciones torsionales. Lo interesante es que cuando calculamos los períodos de estas oscilaciones torsionales, correspondían a los períodos que se ven en la radiación infrarroja en Júpiter».
La asombrosa longevidad de Juno en el duro entorno de radiación de Júpiter ha hecho que la sonda permanezca en órbita mucho más tiempo de lo previsto originalmente. Esto ha llevado a los investigadores de Leeds a obtener datos del campo magnético durante un período mucho más largo, lo que es mucho más útil para su trabajo.
Al observar el campo magnético durante varios años, pudieron estudiar sus ondas y movimientos e incluso pudieron seguir un punto específico del campo magnético en Júpiter llamado Gran Mancha Azul. Este punto se ha estado moviendo hacia el este, pero los datos más recientes muestran que el movimiento se está desacelerando, lo que lleva al equipo de Juno a creer que este es el comienzo de una oscilación, con el movimiento desacelerándose antes de revertirse y comenzar a dirigirse hacia el oeste.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.