Borrar
Despegue del cohete Soyuz con los satélites 27 y 28 de la constelación Galileo. Arianespace
Un Soyuz de Arianespace pone en órbita dos satélites del sistema de radionavegación Galileo

Un Soyuz de Arianespace pone en órbita dos satélites del sistema de radionavegación Galileo

EL GPS europeo cuenta ya con 28 satélites y llegará a los 34 en los próximos años

Lunes, 6 de diciembre 2021

El sistema europeo de radionavegación y posicionamiento Galileo cuenta ya con 28 satélites en órbita tras el lanzamiento el domingo de dos desde el espaciopuerto europeo de Kurú, en la Guayana Francesa. Un cohete Soyuz, operado por Arianespace, despegó con los dos satélites a las 1.19 horas y, cuatro horas más tarde, estaban ya en órbita a unos 23.500 kilómetros de altura.

«Es el undécimo lanzamiento de satélites Galileo en diez años: una década de duro trabajo de los socios europeos de Galileo y de la industria europea», dijo Paul Verhoef, director de Navegación de la ESA. El sistema europeo de radionavegación y posicionamiento entró en servicio el 15 de diciembre del 2016 con 11 satélites y cuenta en la actualidad con 22 operativos, más uno averiado y tres de repuesto. Los dos nuevos tardarán semanas en alcanzar su órbita definitiva, a 23.222 kilómetros.

Recreación del momento previo a la separación de los dos satélites del cohete, ya en órbita terrestre. ESA / P. Carril

Para localizar una posición mediante Galileo debe haber un mínimo de cuatro satélites a la vista: tres para la latitud, la longitud y la altitud, respectivamente, y otro para garantizar la sincronización. Según la ESA, en la mayoría de los lugares suele haber de seis a ocho visibles, lo que permite establecer la posición con sólo unos centímetros de error.

Galileo es la alternativa europea a los sistemas GPS de Estados Unidos y Glonass de Rusia. Tiene dos centros de control, uno en Alemania y otro en Italia, y lo utilizan 2.300 millones de personas. De los primeros 26 satélites, 14 despegaron de Kurú en cohetes Soyuz entre 2011 y 2015, y 12 en lanzadores europeos Ariane 5 entre 2016 y 2018. Arianespace tiene previsto lanzar otros seis utilizando tanto cohetes Soyuz como el nuevo Ariane 6, cuyo primer despegue está programado para el segundo trimestre del año que viene.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un Soyuz de Arianespace pone en órbita dos satélites del sistema de radionavegación Galileo