![Una orca en aguas españolas.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/30/orca2-kzrC-U220301064904LEF-758x531@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
AT
Jueves, 30 de mayo 2024, 17:19
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha impulsado el marcaje satelital de seis ejemplares de orca para mejorar el conocimiento sobre la distribución y los hábitos de comportamiento de la especie en aguas españolas, con el fin de minimizar los efectos negativos de las interacciones (ataques a embarcaciones), y avanzar en una mejor conservación de la especie.
Desde el verano del año 2020 se vienen produciendo más de 600 interacciones de algunos ejemplares de la población de orca del Estrecho y del Golfo de Cádiz con embarcaciones en las aguas atlánticas de la Península Ibérica. El ministerio califica de «grave y persistente» esta interacción y ha sido estudiada por expertos de todo el mundo y representantes de la administración en materia de conservación y de navegación marítima de España, Portugal y Marruecos.
Dentro de este proyecto se ha realizado ya el marcaje satelital de una orca identificada previamente como uno de los ejemplares que interactúan con las embarcaciones. La información que proporciona esta marca satelital va a permitir, durante el periodo en que esté siendo operativo el dispositivo, identificar su localización en las últimas horas y elaborar un mapa semanal de la zona aproximada en la que este ejemplar de orca se ha estado desplazando en este periodo.
Noticia relacionada
Además, el MITECO, a través del proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del MITECO, y en colaboración con la entidad CIRCE, inició el verano pasado un proyecto piloto para tratar de minimizar las interacciones de orcas con veleros en el Estrecho de Gibraltar.
Siguiendo las recomendaciones de los expertos, este proyecto piloto pretende probar diferentes dispositivos y técnicas de navegación para ofrecer unas pautas claras de actuación, especialmente a los veleros, que permitan que su navegación sea lo más segura posible. Al mismo tiempo, se buscará el desarrollo de actuaciones orientadas a la deshabituación de las orcas a las embarcaciones.
On their approach to Gibraltar this afternoon, Team JAJO encountered a pod of orcas which led to a scary moment on board the VO65! Thankfully, the crew and the boat are unharmed. The Dutch boat skippered by Jelmer van Beek is back on its way to Genova.#TheOceanRace #VO65Sprint pic.twitter.com/jbW7j1iFMr
— The Ocean Race (@theoceanrace) June 22, 2023
-No navegar en la zona delimitada del Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar indicada durante los meses de abril a agosto, y navegar lo más próximo posible a la costa dentro de los límites de seguridad.
-En caso de interacción, tanto si se trata de una embarcación a motor como de una embarcación a vela, no detener la embarcación y navegar hacia la costa, a aguas menos profundas.
-Evitar que las personas a bordo se acerquen a las bandas, procurando que se sitúen en lugares que proporcionen la mayor protección posible ante eventuales movimientos bruscos que pudieran ocasionar lesiones o la caída al mar, y frente a golpes provocados por el repentino desplazamiento de elementos móviles.
-Evitar la realización de conductas y el empleo de medidas disuasorias que puedan causar muerte, daño, molestia o inquietud a los cetáceos.
-Notificar el avistamiento o la interacción con cetáceos al Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) más próximo a través de los correspondientes canales de VHF (canal 16 o canal de trabajo), conforme a las instrucciones de notificación establecidas a este efecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.