Un asteroide. Efe

Uracilo, o cómo la vida llegó a la Tierra viajando en meteorito

Hallan en el asteoride Ryugu este compuesto orgánico que forma parte del ARN, un descubrimiento vital para investigar sobre el origen de la vida en nuestro planeta

Reuters

Madrid

Martes, 21 de marzo 2023

Se han encontrado dos compuestos orgánicos esenciales para los organismos vivos en muestras recuperadas del asteroide Ryugu. Se trata de un hallazgo que los investigadores consideran vital, ya que respalda la idea de que algunos ingredientes cruciales para el advenimiento de la vida llegaron a la Tierra a bordo de rocas desde el espacio miles de millones de años atrás.

Publicidad

Los científicos han publicado en la revista 'Nature Communications' que detectaron uracilo y niacina en rocas obtenidas por la nave espacial Hayabusa2 de la Agencia Espacial Japonesa de dos sitios en Ryugu en 2019. El uracilo es uno de los componentes químicos básicos del ARN, una molécula que lleva instrucciones para construir y operar organismos vivos. La niacina, también llamada vitamina B3 o ácido nicotínico, es vital para su metabolismo.

Las muestras de Ryugu, que parecían escombros de color gris oscuro, fueron transportadas 250 millones de kilómetros (155 millones de millas) de regreso a la Tierra y regresaron a la superficie de nuestro planeta en una cápsula sellada que aterrizó en 2020 en el remoto interior de Australia para su análisis en Japón.

Los científicos han reflexionado durante mucho tiempo sobre las condiciones necesarias para que surgiera la vida después de que la Tierra se formara hace unos 4.500 millones de años. Los nuevos hallazgos encajan bien con la hipótesis de que cuerpos como cometas, asteroides y meteoritos que bombardearon la Tierra primitiva sembraron el joven planeta con compuestos que ayudaron a allanar el camino para los primeros microbios.

Qué es el uracilo

El uracilo es un nucleótido, al igual que la adenina, guanina, timina y citosina, que son los componentes básicos del ADN, excepto que el uracilo reemplaza a la timina en el ARN. Así uracilo es un nucleótido que se encuentra casi exclusivamente en el ARN. El ARN, abreviatura de ácido ribonucleico, no sería posible sin uracilo. El ARN, una molécula presente en todas las células vivas, es vital en la codificación, regulación y actividad de los genes. El ARN tiene similitudes estructurales con el ADN, una molécula que lleva el modelo genético de un organismo.

Uracilo

Los científicos detectaron previamente moléculas orgánicas clave en meteoritos ricos en carbono encontrados en la Tierra. Pero estaba la cuestión de si estas rocas espaciales habían sido contaminadas por la exposición al medio ambiente de la Tierra después del aterrizaje.

Publicidad

«Nuestro hallazgo clave es que el uracilo y la niacina, ambos de importancia biológica, están de hecho presentes en ambientes extraterrestres y pueden haber sido proporcionados a la Tierra primitiva como un componente de asteroides y meteoritos. Sospechamos que tuvieron un papel en la formación de prebióticos. evolución en la Tierra y posiblemente para el surgimiento de la primera vida», dijo el astroquímico Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido en Japón, autor principal de la investigación publicada en la revista Nature Communications.

«Estas moléculas en Ryugu se recuperaron en un entorno extraterrestre prístino», dijo Oba. «Fue muestreado directamente en el asteroide Ryugu y devuelto a la Tierra, y finalmente a laboratorios sin ningún contacto con contaminantes terrestres».

Publicidad

La niacina

La niacina es importante para sustentar el metabolismo y puede ayudar a producir la «energía» que impulsa a los organismos vivos.

La importancia de Ryugu

Ryugu es un asteroide que forma parte de los asteroides Apolo, descubierto el 10 de mayo de 1999. Se trata de un asteroide que se mueve alrededor del Sol en una órbita situada entre la de Marte y la Tierra. El 8 de diciembre de 2020 llegó al campus de la JAXA (Japanese Aerospace Exploration Agency) la cápsula de retorno con muestras del asteroide, recogidas por la sonda de la misión Hayabusa 2. Su importancia radica en que los resultados revelan que las composiciones de gases nobles y nitrógeno son similares a las de algunos de los meteoritos más primitivos que se conocen, además de indicar que este objeto migró desde el cinturón de asteroides hasta su órbita actual más cercana a la Tierra.

Cómo lo han descubierto

Los investigadores extrajeron uracilo, niacina y algunos otros compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu sumergiendo el material en agua caliente y luego realizando análisis llamados cromatografía líquida y espectrometría de masas de alta resolución.

El astroquímico orgánico y coautor del estudio, Yoshinori Takano, de la Agencia Japonesa para la Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Mar (JAMSTEC), dijo que ahora espera con ansias los resultados de los análisis de las muestras que regresaron a la Tierra en septiembre desde otro asteroide. La agencia espacial estadounidense NASA durante su misión OSIRIS-REx recolectó muestras en 2020 del asteroide Bennu.

Publicidad

Oba dijo que se encontraron uracilo y niacina en ambos sitios de aterrizaje en Ryugu, que tiene aproximadamente media milla (900 metros) de diámetro y está clasificado como un asteroide cercano a la Tierra. Las concentraciones de los compuestos fueron más altas en uno de los sitios que en el otro.

La muestra del sitio con las concentraciones más bajas se derivó del material de la superficie más susceptible a la degradación inducida por partículas energéticas que atraviesan el espacio, dijo Oba. La muestra del otro sitio se derivó principalmente de material del subsuelo más protegido de la degradación, agregó Oba.

Publicidad

Los asteroides son cuerpos rocosos primordiales que se formaron en el sistema solar primitivo. Los investigadores sugieren que los compuestos orgánicos encontrados en Ryugu pueden haberse formado con la ayuda de reacciones químicas causadas por la luz de las estrellas en materiales helados que residen en el espacio interestelar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad