Mar Georga
Valencia
Lunes, 20 de enero 2025
El nuevo buscador de OpenAI utiliza el modelo conversacional para realizar búsquedas en internet, prometiendo de este modo revolucionar el sistema de búsquedas hasta la fecha. SearchGPT fue lanzado en octubre de 2024 en una versión de pago, pero no fue hasta el 16 de diciembre cuando los creadores decidieron liberarlo y ponerlo a disposición de todo el público de manera gratuita.
Publicidad
Tras la incorporación de SearchGPT en el mercado aparecen a su vez muchos interrogantes: ¿Cómo funciona?, ¿reemplazará a Google?, ¿es cierto que SearchGPT no es fiable y que promueve los bulos y la desinformación?, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?
Google se caracteriza por liderar el sector de las búsquedas desde una posición hegemónica, pero puede que esta ventaja competitiva tenga sus días contados debido al nuevo frente judicial al que debe enfrentarse la compañía de Sundar Pichai.
Noticia relacionada
Tras varios meses de procesos judiciales abiertos, en agosto de 2024 un juez federal de EE. UU. determinó que la compañía incurre en prácticas ilegales para preservar su monopolio. Este nuevo golpe judicial acarreará consecuencias para la organización de Alphabet, las cuales todavía están por determinar pero que podrían llegar a ser lo suficientemente graves como para obligarles a dividir la compañía y vender Chrome.
La principal diferencia entre SearchGPT y Google es que el primero utiliza un modelo conversacional mientras que el segundo utiliza el modelo tradicional de los buscadores. SearchGPT ofrece una respuesta rápida y precisa, fruto de su capacidad de examinar y fusionar los contenidos disponibles en internet, y también tiene la capacidad de continuar esa misma conversación, respondiendo a más preguntas en base al historial de ese diálogo.
Publicidad
Google, por su parte, se limita a arrojar un listado interminable de fuentes y enlaces que han sido rastreados y ordenados previamente, pudiendo distinguir de ese modo el contenido relevante para poder ofrecerlo en las primeras posiciones.
La principal desventaja de SearchGPT es la poca fiabilidad que presenta, ya que un estudio científico realizado por la Universidad de Purdue determinó que el 52% de las respuestas que ofrece ChatGPT son erróneas, lo que supone una cifra muy alta.
Publicidad
Noticia relacionada
Zigor Aldama
Sumado a esto se produce un fenómeno conocido como las «alucinaciones» de la inteligencia artifical, que es toda aquella información errónea que ofrece la IA, ya sea porque la fuente que ha consultado no es verídica o porque directamente se ha inventado los datos. Esto puede presentar serios problemas si la IA acaba actuando involuntariamente como vehículo de bulos y desinformación.
En este sentido, Google es mucho más riguroso con la desinformación ya que permite al usuario poder seleccionar las fuentes que desea consultar, pudiendo ser trabajos o artículos académicos. Asimismo, Google cuenta con un sistema avanzado de rastreo el cual le permite descartar el contenido de poca calidad, duplicado o no seguro.
Publicidad
Noticia relacionada
Siguiendo este hilo sobre la desinformación, Carmen Torrijos -lingüista computacional especializada en Inteligencia Artificial en Prodigioso Volcán- ya explicó que los chatbots y buscadores de inteligencia artificial no son idóneos para ser utilizados como buscadores. La experta explica que pueden resultar muy útiles a la hora de buscar y fundir información de distintas fuentes pero que no son una fuente de información como tal.
En conclusión, la inteligencia artificial ha interrumpido con fuerza en el panorama global y promete transformar el entorno tecnológico y económico de una manera disruptiva. Mientras que los avances de la IA se van produciendo la sociedad debe ser capaz de entender sus capacidades pero también sus peligros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.