Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un hombre pasa corriendo, ayer, junto a los servicios de limpieza del ayuntamiento.
El Gobierno inmoviliza el buque que vertió fuel al mar y le exige un aval

El Gobierno inmoviliza el buque que vertió fuel al mar y le exige un aval

El combustible obliga a cerrar las playas de Pinedo, El Saler y la Devesa y la sanción al carguero podría llegar a 400.000 euros

josé m. ortuño

Viernes, 25 de abril 2014, 11:30

El buque averiado que llegó al Puerto de Valencia el pasado martes y que ha vertido una mancha de 1,8 kilómetros de largo y 300 metros de ancho al mar seguirá amarrado mientras no se cierre la investigación que los distintos organismos competentes están llevando a cabo. Además, se le ha exigido un aval bancario que permita cubrir los gastos de limpieza tanto en las playas como en alta mar.

El mercante de la naviera MSC, que de inmediato reconoció la avería, permanecerá amarrado hasta que desde Capitanía Marítima le den permiso para zarpar, algo que no sucederá mientras que no se cierre definitivamente el expediente, según confirmaron las fuentes consultadas por este periódico. Por otro lado, debe solucionar sus daños, sino tampoco podrá marcharse.

En estos momentos se están analizando las diversas muestras que se han tomado, tanto en el agua como en la arena. El miércoles se tomaron las primeras, mientras que ayer se siguieron recogiendo. Cada organismo tiene que realizar sus averiguaciones sobre lo sucedido y Capitanía las recibirá para estudiarlas y tomar la decisión definitiva.

De momento, no ha trascendido la cantidad a la que puede ascender la sanción que se le impondrá al buque por verter fuel al mar. Sin embargo, sí que hay antecedentes similares en los que la multa se acercaba a los 400.000 euros. La Dirección General de la Marina Mercante retenía en marzo de 2011 al carguero 'Schackenborg' cuando se dirigía a Tarragona. Sospechaban que era el responsable de contaminar aguas de Xàbia.

A su paso por el Cabo la Nao, la embarcación con bandera panameña, habría vaciado su sentina a unas 25 millas de la costa, por lo se quedaba amarrado en el puerto catalán mientras no depositara 300.000 euros para afrontar las responsabilidades del vertido y otros 90.000 para cubrir el expediente sancionador que permanecía abierto. La mancha que había dejado era superior a la que el miércoles se vio en Valencia, pues alcanzaba los cuatro kilómetros de largo, pero en su caso no afectó al litoral.

Bandera caribeña

Todo lo contrario de lo que ha sucedido esta vez con la embarcación que llegó averiada a Valencia. Según ha podido saber este periódico se trata del buque con bandera de Antigua y Barbuda de nombre Mareno, que transporta contenedores. Lo que se desconoce es que llevan en su interior. Entró en el puerto el pasado martes a las 19.50. Una embarcación que lo precedía había advertido ya a las autoridades de que iba perdiendo fuel. La embarcación fue construida en el año 2000, mide 153 metros de largo, 25 de ancho y venía procedente de la ciudad argelina de Orán.

En el momento se conoció la incidencia, desde Capitanía se puso en marcha el Plan Nacional de Contingencia por Contaminación Marítima, que ayer por la mañana ya se había desactivado porque, como indicó la Delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, «el vertido era de una consistencia muy ligera».

A lo largo del día, una embarcación permaneció frente a la costa de Valencia supervisando la mancha de fuel. Hasta el mediodía también sobrevoló el cielo un helicóptero que observaba su tamaño. Se trata de labores de prevención y vigilancia que de momento se mantendrán pese a que ayer por la tarde dejaron de verse restos de contaminación.

Asimismo, seguirán en la orilla los servicios de limpieza del ayuntamiento. Durante toda la jornada de ayer estuvieron quitando de la arena las 'galletas' de vertido que empezaron a aparecer el miércoles. Iniciaron su labor a las 6.30 de la mañana y, según indicaron desde el consistorio, doce horas más tarde habían acabado. Sin embargo, se encontraron con el inconveniente de que la corriente volvía a arrastrar fuel, por lo que hoy regresarán para continuar aseando la playa.

Mínima emergencia

El vertido no era excesivamente consistente, «la emergencia es mínima» y, como insistió Sánchez de León, «no ha habido ninguna gravedad y se puede transmitir tranquilidad absoluta» a la población. Pese a ello, decidieron cerrar las tres playas afectadas: El Saler, la Devesa y la de Pinedo. Aún así, durante la mañana se pudo observar, junto con los limpiadores del ayuntamiento, ciudadanos que decidían pasar el día tomando el sol y paseando.

Desde la oposición criticaron la falta de información ofrecida por las autoridades. Compromís denunció que se intentara «minimizar los efectos del vertido y se diera por controlado, cuando poco después se volvieron a impregnar las playas del sur de la ciudad». Por su parte, EU anunció que tiene la intención de preguntar en el Congreso qué ha sucedido exactamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno inmoviliza el buque que vertió fuel al mar y le exige un aval